Tendencias21
Política interior global

Política interior global

Política interior global

Ulrich Beck: Crónicas desde el mundo de la política interior global. Barcelona: Paidós, 2011 (157 páginas).

La sociedades cohesionadas e integradas en un Estado han sido el objeto tradicional de estudio de la Sociología. Cuando esta disciplina se aventuraba más allá de las fronteras estatales, por lo general lo hacía para realizar estudios comparativos entre unas sociedades y otras. Sin embargo, esta práctica reducida a las sociedades nacionales o intraestatales ya no se corresponde del todo con la realidad.

Si bien muchos sociólogos se siguen ocupando de la realidad social dentro de un determinado espacio estatal, no menos cierto es que otros tantos se dedican al análisis de esa misma realidad en el terreno transnacional. Sin olvidar que ambos grupos, independientemente de su objeto de estudio e interés, no pueden ignorar la realidad exterior e internacional dada la creciente interdependencia mundial.

Uno de los sociólogos que ha rebasado la frontera nacional para ubicar su perspectiva en la transnacional es Ulrich Beck. Conocido por acuñar los conceptos de sociedad del riesgo y segunda modernidad, Beck se ha ocupado de otros muchos aspectos relativos a la modernización, globalización, ecología, trabajo e individualización.

Denominador común de los temas que suele abordar el autor es su visión desdibujada de las fronteras y del espacio territorial en sintonía con los nuevos riesgos y amenazas: cambio climático, pandemias, crisis económica y financiera, hundimiento del sistema económico mundial.

Desde esta perspectiva multilateral y cosmopolita, el autor señala la siguiente paradoja: problemas que a diario se tornan “globales”, pero que ―en el mejor de los casos― sólo obtienen “respuestas” desde instituciones nacionales. De ahí la colisión entre lo que denomina la política interior global y las instituciones nacionales.

En estas crónicas, que fueron publicadas mensualmente, Ulrich Beck reivindica un “cambio de paradigma”: “de la concepción del mundo propia del Estado nacional, que separa entre política interior y exterior, a la concepción de la política interior global (…)”.

Llama la atención que semejante reivindicación sea uno de los rasgos caracterizadores del denominado paradigma transnacional en la disciplina de las Relaciones Internacionales desde los años setenta. Su unidad de análisis, lejos de reducirse al Estado, se ensanchaba a otros numerosos actores no estatales. Y definía el mundo como una red de múltiples conexiones, interdependiente y compleja.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21