Tendencias21
Crean una pared virtual para manipular objetos en 3D

Crean una pared virtual para manipular objetos en 3D

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado una pared virtual que permite visualizar e interactuar con objetos mediante imágenes estereoscópicas. Está equipada con una ‘linterna mágica virtual’, un sistema único hasta ahora para inspeccionar con gran detalle, por ejemplo, cualquier parte del cuerpo humano, desde la piel, pasando por los músculos y las venas, hasta los huesos. (UPC/T21)

Crean una pared virtual para manipular objetos en 3D

El grupo de investigación en Modelado, Visualización e Interacción en Realidad Virtual (MOVING) de la Universidad Politècnica de Catalunya. BarcelonaTech (UPC) ha diseñado una pared virtual (EsteroWall) de altas prestaciones y de bajo coste para visualizar y interactuar con objetos mediante imágenes estereoscópicas. La instalación, que funciona con un complejo software desarrollado por el mismo equipo, es una herramienta idónea para aplicaciones en medicina, diseño industrial y paleontología, entre otros ámbitos.

El sistema EsteroWall o pared virtual se basa en una pantalla de alta resolución de 270×200 cm donde se proyectan las imágenes. También consta, entre otros elementos, de dos proyectores conectados a un ordenador central (PC), un espejo de reflexión, una pantalla de retroproyección, un dispositivo de posicionamiento y unas gafas de polarización circular para ver en 3D. El sistema de proyección estereoscópico de grandes dimensiones también está unido al mismo PC con una tarjeta gráfica de altas prestaciones. Utiliza un sistema estéreo pasivo que, junto con las gafas 3D, ofrece una alta calidad de las imágenes y permite la visualización en grupo (15 personas).

La pared virtual ofrece diferentes sistemas de interacción, con el sistema intersense, que proporciona una detección muy precisa del usuario y de sus movimientos, y la pantalla táctil, que sirve para interactuar con el objeto proyectado.

Además, dispone de un puntero con diferentes botones de control y una linterna mágica virtual, un sistema único hasta ahora en el ámbito de la realidad virtual. Esta linterna es un sistema de inspección para visualizar e inspeccionar al mismo tiempo tanto el interior como el exterior del objeto de manera interactiva, cosa que favorece un análisis muy detallado de lo que se quiere inspeccionar. Así, la linterna mágica permite inspeccionar con gran detalle, por ejemplo, cualquier parte del cuerpo humano, desde la piel, pasando por los músculos y las venas, hasta los huesos.

Aplicaciones

El equipo que ha desarrollado la pared virtual, liderado por la profesora Isabel Navazo, lo ha ideado inicialmente para uso docente para inspeccionar modelos anatómicos, a pesar de que es un sistema que abre un abanico infinito de aplicaciones. En el campo médico comporta un avance para ayudar al diagnóstico y planificar operaciones quirúrgicas (como simular y planificar una incisión sin lesionar órganos o estructuras importantes del cuerpo), para el aprendizaje en anatomía y para las prácticas de los estudiantes.

En el ámbito industrial, facilita y reduce los costes en el diseño cooperativo de prototipos virtuales, ya que permite ajustar el modelo a las necesidades antes de la construcción, una gran ventaja en el campo del diseño de buques y la ingeniería naval y también aeronáutica. Actualmente, la instalación ya se comercializa, a través de la empresa SENER.

En paleontología, ofrece un gran potencial porque permite visualizar con gran detalle piezas fósiles, como es el caso de la instalación realizada en el museo del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont de Sabadell.

El mismo grupo de la UPC es autor también de una instalación anterior en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC), que utiliza tecnología similar de realidad virtual para visualizar en 3D la portada del monasterio de Santa María de Ripoll. Este modelo digitalizado permite descubrir enfoques y puntos de vista inéditos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21