Tendencias21

La final del mundial aclarada antes de tiempo: Brasil ganará a Italia

Las estadísticas no han dejado lugar a dudas: un sistema informático ideado por estudiantes de la universidad americana de Sharjah, en Dubai, señalan que España no llegará a cuartos de final, que Alemania perderá en cuartos contra Holanda y que ésta será derrotada por Italia en semifinales. Según dicho sistema informático –denominado FIFI- se esfuman por tanto las esperanzas españolas en la copa del mundo, aunque no hay que perderlas del todo. Quizá podamos aferrarnos al efecto mariposa para creer aún que llegaremos, ya que de todos es sabido que las estadísticas jamás contemplaron todas las variables. Por Yaiza Martínez.

Brasil e Italia llegarán a la final del mundial de fútbol de este año, y ganará Brasil. Esto, que puede parecer un mero presagio, en realidad es fruto de la labor de un sistema informático de predicción creado por dos estudiantes de la universidad americana de Sharjah, en Dubai.

Dirigidos por el profesor Joachim Diedrich, de dicha universidad y especialista en inteligencia artificial, los alumnos Imran Fanaswala y Yashar Fadihnia, de 22 años, utilizaron un pronosticador denominado FIFI para, mediante estadísticas, determinar cual será el resultado final de la actual copa del mundo.

El modelo está basado en estadísticas que han sido realizadas a partir de la recolección de datos futbolísticos de los últimos 20 años. Información acerca de los equipos, como su rendimiento, puntuaciones obtenidas y goleadores fueron algunos de dichos datos.

Durante semanas se hizo la recopilación, y finalmente la información se introdujo en FIFI, que predijo los ganadores de cada partido.

Resultados
Según publica la revista gulfnews.com, Brasil e Italia se enfrentarán en la final, y ganará Brasil.

En una de las semifinales jugarán Holanda e Italia, y en la otra Brasil e Inglaterra, que habrá vencido en cuartos a su viejo rival, Argentina. Alemania, el país anfitrión del mundial, perdería contra Holanda en cuartos de final.

Diederich señala que las pruebas realizadas con FIFI han demostrado que sus predicciones son fiables en un 83% de los casos.

Estadísticamente, parece por tanto que no hay esperanzas para España. ¿Podremos confiar entonces en que nos favorezca el efecto mariposa?

Los estudiantes afirmaron que habían tenido poco tiempo para recopilar todos los datos deseados, puesto que el mundial era inminente. De haber tenido tiempo, habrían incluido variables como las condiciones de lanzamiento, la temperatura ambiental, la edad de los jugadores o la experiencia de éstos en anteriores mundiales, entre otras.

Quizá estos pequeñísimos detalles, extrapolados, puedan dar el triunfo a la selección de Luis Aragonés.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21