Tendencias21
Las fotos y videos de móviles y cámaras podrán proyectarse en la pared

Las fotos y videos de móviles y cámaras podrán proyectarse en la pared

Investigadores finlandeses han ideado microproyectores, de entre uno y dos centímetros de longitud, que integrados en móviles, tabletas, consolas, cámaras y videocámaras, permitirán proyectar en la pared las imágenes y videos de estos dispositivos, aumentados al tamaño de una hoja de papel A3. La nueva tecnología podría estar en el mercado dentro de dos años.

Las fotos y videos de móviles y cámaras podrán proyectarse en la pared

Aquella época en la que los teléfonos móviles parecían un objeto del futuro no queda tan lejano, como tampoco hace tanto que se consideraba que nunca llegarían a implantarse de forma generalizada. Hoy es raro pararse a pensar hasta qué punto estos pequeños objetos se han arraigado en todos los aspectos de la vida diaria.

La evolución de los teléfonos móviles podría avanzar aún más a partir de ahora si dependiese de los resultados obtenidos por un equipo finlandés de científicos innovadores. Estos investigadores adelantados a su tiempo han dado con una forma de proyectar fotos y vídeo de alta calidad sobre cualquier tipo de superficie, sea esta un tabique enyesado con suma pericia o un muro de piedra muy rugoso.

Hoy es aún complicado imaginar estos avances hechos realidad y podrían considerarse más pertenecientes a la ciencia ficción, pero esos mismos sentimientos también eran generalizados cuando se hizo la primera llamada telefónica a finales del siglo XIX. Por lo tanto, si se tiene en cuenta la historia de los progresos tecnológicos, la proyección de imágenes en muros puede que no esté tan lejos como cabría pensar. El equipo finlandés resalta que los móviles equipados con este tipo de tecnología de fuente de luz láser podrían estar disponibles en un par de años para muchos usuarios comunes de teléfonos móviles.

Los teléfonos móviles modernos son capaces de mostrar imágenes fotográficas y vídeo de alta calidad, pero las limitadas dimensiones de la pantalla provocan una cierta pérdida de precisión.

Los autores, científicos del Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT), EpiCrystals Oy y la Universidad Aalto, entienden que es posible solucionar esto mediante el empleo de una fuente de láser para proyecciones que se integraría en los teléfonos móviles. De este modo, tanto fotos como vídeo podrían proyectarse con precisión y eficiencia sobre cualquier superficie
cercana.

Proyectores de tamaño pequeño, de entre uno y dos centímetros de longitud, pueden integrarse en muchos tipos de dispositivos electrónicos como cámaras y videocámaras digitales, consolas de videojuegos o teléfonos móviles. Microproyectores integrados podrían llegar a mostrar imágenes del tamaño de una hoja de papel A3 en una pared. El reto para el equipo finlandés reside ahora en desarrollar una fuente de luz RGB (tricolor) pequeña, luminosa y eficiente desde el punto de vista energético para su inclusión en los proyectores.

«En el proyecto se ha logrado combinar conocimientos tecnológicos del VTT y sus socios que van desde materiales para la fabricación hasta el diseño de la línea de producción pasando por el enfoque preciso de los chip de láser. El proyecto se inició en otoño y acabamos de pasar de la fase de propuesta de ideas y diseño a la construcción de prototipos. Nuestro objetivo es demostrar en el verano que es posible fabricar nuevas fuentes de luz láser de forma rápida y económica», afirmó Timo Aalto del VTT.

La combinación de capacidades de los ámbitos industrial y académico permitirá al equipo comercializar el producto en cuanto esté listo.

EpiCrystals Oy será la encargada de comercializar esta tecnología y espera situarse a la cabeza del mercado de las fuentes de luz láser para microproyectores en 2015. Según explica Tomi Jouhti, vicepresidente del Departamento de Desarrollo Comercial de EpiCrystals Oy: «Estamos desarrollando una tecnología completamente nueva que no se utiliza en ninguna otra parte del mundo. En la actualidad hay a la venta proyectores independientes que pueden conectarse a dispositivos electrónicos y proyectores integrados en una fase temprana de desarrollo, pero su calidad y precio no son suficientemente competitivos. Los grandes fabricantes de productos electrónicos están muy interesados en los proyectores integrados y los estudios de mercado muestran que la demanda de estos microproyectores aumentará en gran medida en los años venideros. Pronto se alcanzará la cifra de 2 000 millones de teléfonos móviles vendidos al año en el mundo y si un par de puntos porcentuales de esa cantidad contienen un proyector estaríamos hablando de decenas de millones, puede que incluso cien millones de copias del chip.»

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21