Tendencias21
Las películas llegarán a todos los cines por satélite, en solo tres horas

Las películas llegarán a todos los cines por satélite, en solo tres horas

Cuatro empresas españolas han creado un sistema de distribución por satélite de películas a las salas de cine, de modo que en solo tres horas, y de forma simultánea, las salas de todo el mundo podrán recibir un filme, sin necesidad de transportar cintas por carretera, y ahorrándose de ese modo el coste ambiental y los riesgos de pérdidas, roturas o retrasos. Actualmente los tiempos de entrega duran entre seis horas y varios días.

Las películas llegarán a todos los cines por satélite, en solo tres horas

El proceso de distribución de películas a las salas de cine podrá agilizarse gracias a los esfuerzos de cuatro empresas –Ericsson España, Mome, Deluxe Spain y Grupo Hispasat–, que han creado un sistema de transmisión por satélite mucho más eficiente y seguro que el transporte por carretera actual. Los cines Callao de Madrid serán los primeros en probar esta herramienta.

Mediante esta nueva tecnología, cualquier cine de España podrá recibir una película en apenas tres horas. Se estima que podrán distribuirse 20.000 copias de películas y 30.000 tráilers al año a cerca de 2.000 salas de cine, en todo el territorio nacional, a través del satélite Hispasat 1E y sin necesidad de soportes físicos.

Los avances tecnológicos de este sistema de distribución aportan importantes ventajas frente al actual, ya que consiguen agilizar el proceso, aumentar la seguridad y la eficiencia, y evitar riesgos de pérdidas, roturas o retrasos.“Sería como desatascar la M30 a las 9:00 de la mañana. No solo hablamos de desmaterializar el contenido, sino de ofrecerlo con más calidad visual y mayor inmediatez. Supone, además, complementar los servicios hasta ahora conocidos de las salas y no solo proyectar cine”, afirmó ayer en su presentación Ramón Martos, director general de Deluxe Spain.

Para todo el mundo

La potencia, flexibilidad y funcionalidad del satélite hacen posible que este tipo de distribución sea capaz de incorporar todo tipo de contenidos, desde HD y 3D hasta la futura Ultra Alta Definición.

Además, la amplia cobertura del Hispasat permite el empleo de esta técnica en Europa y América. Jaime Herbada, director de Operaciones de MoMe, defendía: “Con este proyecto queremos demostrar que en España somos capaces de de hacer cosas muy buenas, proyectos que podemos llevar fuera de nuestras fronteras, a todo el mundo”.

El proceso de distribución actual, que implica la elaboración de centenares de copias digitales y unos tiempos de entrega de entre seis horas y varios días –no exento de riesgos– podrá ser sustituido por una única transmisión. De esta forma todos los cines podrán descargar una película –200GB– en tres horas, y un tráiler en unos minutos.

Este nuevo sistema no solo es más rápido y seguro, sino que al eliminar los soportes físicos desaparecen los residuos. Además se dejarán de recorrer más de dos millones de kilómetros al año, que generan unas 270 toneladas de CO2.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los artesanos prehistóricos revelan que el Homo Sapiens no inventó el arte 14 diciembre, 2024
    El año 2023 ha dejado constatación de que el arte prehistórico encontrado en diferentes yacimientos es anterior al Homo Sapiens e incluso a los Neandertales. También suscita dudas sobre cuándo evolucionó el lenguaje o la imaginación en nuestra especie.
    ASP
  • Rastros de poliovirus detectados en varios países europeos intrigan a los científicos 13 diciembre, 2024
    El poliovirus continúa apareciendo en las aguas residuales europeas, generando desconcierto y preocupación entre los científicos. En los últimos tres meses se han registrado numerosos casos en España, Polonia, Alemania, Reino Unido y Finlandia. Hasta el momento no se han encontrado personas afectadas con parálisis: el riesgo de un brote en estos países con elevadas […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una nueva clase de magnetismo podría transformar los dispositivos digitales 13 diciembre, 2024
    Una nueva variedad de magnetismo denominada altermagnetismo ha sido fotografiada por primera vez: podría conducir al desarrollo de nuevos dispositivos de memoria magnética a utilizar en equipos electrónicos, con el potencial de aumentar las velocidades de operación en hasta mil veces. Además, tendría importantes beneficios ambientales, al reducir la dependencia de elementos pesados y tóxicos […]
    Pablo Javier Piacente
  • La tundra ártica se transforma en emisora de CO2 13 diciembre, 2024
    Luego de almacenar dióxido de carbono en suelo congelado durante milenios, la tundra ártica está siendo transformada por frecuentes incendios forestales en una fuente general de emisiones de dióxido de carbono hacia la atmósfera, que ya está absorbiendo niveles récord de contaminación e incrementa las consecuencias negativas del calentamiento global y el cambio climático.
    Redacción T21
  • La caja negra del cerebro humano está empezando a abrirse 12 diciembre, 2024
    Un equipo de científicos se ha propuesto identificar las especificidades que hacen único al cerebro humano: profundizando en determinadas regiones del hipocampo, intentan determinar cómo logramos asociar recuerdos y atesorarlos para siempre o cómo desarrollamos funciones cognitivas de elevada complejidad, cuando en una primera aproximación nuestro cerebro parecería un diseño a escala mayor del cerebro […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los perros “hablan”, según un estudio 12 diciembre, 2024
    Un grupo de perros entrenados para accionar botones que simbolizan palabras y emiten su sonido son capaces de activarlos para formar frases y enunciados que responden a estímulos, en situaciones que no dependen del azar o de comportamientos de imitación. Los resultados muestran que los procesos cognitivos de estos animales son más complejos de lo […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un gran salto tecnológico impulsó a la humanidad hace 900 mil años y tuvo lugar en la actual España 12 diciembre, 2024
    Investigadores españoles descubrieron el primer ejemplo europeo conocido de técnicas avanzadas de herramientas de piedra: fue desarrollado hace 900 mil años en El Barranc de la Boella, en el noreste de la Península Ibérica. Significó un salto tecnológico crucial, anterior a la división evolutiva entre los humanos modernos y los neandertales. Además, demuestra que las […]
    Redacción T21
  • El cerebro humano fue creciendo más rápido a partir de la evolución de cada uno de nuestros antepasados 11 diciembre, 2024
    Una nueva investigación muestra que la encefalización, o sea el aumento relativo del tamaño del cerebro humano, que se concretó a lo largo de 7 millones de años de evolución de los homínidos, surgió en realidad de aumentos dentro de cada una las especies individuales: las variedades más modernas fueron concretando crecimientos más importantes que […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser una excelente herramienta para predecir el impacto de grandes inundaciones 11 diciembre, 2024
    Los científicos están desarrollando una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que crea imágenes satelitales realistas de posibles escenarios de inundaciones: integra un modelo de IA con otro basado en física para predecir áreas en riesgo de inundación y luego generar imágenes detalladas sobre cómo la región podría protegerse de un inminente fenómeno de este tipo.
    Pablo Javier Piacente
  • Los océanos de mundos distantes podrían contener huellas tecnológicas de civilizaciones extraterrestres 11 diciembre, 2024
    Una firma tecnológica extraterrestre no analizada hasta hoy podría ayudar a los científicos a descubrir civilizaciones alienígenas avanzadas: una proporción anormalmente baja de deuterio, un isótopo del hidrógeno, en sus océanos y en su atmósfera indicaría el uso de una fuente energética basada en la fusión deuterio-deuterio (DD). Este tipo de energía avanzada de fusión […]
    Redacción T21