Tendencias21
Las películas llegarán a todos los cines por satélite, en solo tres horas

Las películas llegarán a todos los cines por satélite, en solo tres horas

Cuatro empresas españolas han creado un sistema de distribución por satélite de películas a las salas de cine, de modo que en solo tres horas, y de forma simultánea, las salas de todo el mundo podrán recibir un filme, sin necesidad de transportar cintas por carretera, y ahorrándose de ese modo el coste ambiental y los riesgos de pérdidas, roturas o retrasos. Actualmente los tiempos de entrega duran entre seis horas y varios días.

Las películas llegarán a todos los cines por satélite, en solo tres horas

El proceso de distribución de películas a las salas de cine podrá agilizarse gracias a los esfuerzos de cuatro empresas –Ericsson España, Mome, Deluxe Spain y Grupo Hispasat–, que han creado un sistema de transmisión por satélite mucho más eficiente y seguro que el transporte por carretera actual. Los cines Callao de Madrid serán los primeros en probar esta herramienta.

Mediante esta nueva tecnología, cualquier cine de España podrá recibir una película en apenas tres horas. Se estima que podrán distribuirse 20.000 copias de películas y 30.000 tráilers al año a cerca de 2.000 salas de cine, en todo el territorio nacional, a través del satélite Hispasat 1E y sin necesidad de soportes físicos.

Los avances tecnológicos de este sistema de distribución aportan importantes ventajas frente al actual, ya que consiguen agilizar el proceso, aumentar la seguridad y la eficiencia, y evitar riesgos de pérdidas, roturas o retrasos.“Sería como desatascar la M30 a las 9:00 de la mañana. No solo hablamos de desmaterializar el contenido, sino de ofrecerlo con más calidad visual y mayor inmediatez. Supone, además, complementar los servicios hasta ahora conocidos de las salas y no solo proyectar cine”, afirmó ayer en su presentación Ramón Martos, director general de Deluxe Spain.

Para todo el mundo

La potencia, flexibilidad y funcionalidad del satélite hacen posible que este tipo de distribución sea capaz de incorporar todo tipo de contenidos, desde HD y 3D hasta la futura Ultra Alta Definición.

Además, la amplia cobertura del Hispasat permite el empleo de esta técnica en Europa y América. Jaime Herbada, director de Operaciones de MoMe, defendía: “Con este proyecto queremos demostrar que en España somos capaces de de hacer cosas muy buenas, proyectos que podemos llevar fuera de nuestras fronteras, a todo el mundo”.

El proceso de distribución actual, que implica la elaboración de centenares de copias digitales y unos tiempos de entrega de entre seis horas y varios días –no exento de riesgos– podrá ser sustituido por una única transmisión. De esta forma todos los cines podrán descargar una película –200GB– en tres horas, y un tráiler en unos minutos.

Este nuevo sistema no solo es más rápido y seguro, sino que al eliminar los soportes físicos desaparecen los residuos. Además se dejarán de recorrer más de dos millones de kilómetros al año, que generan unas 270 toneladas de CO2.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21