Tendencias21
Crónicas de un teleco impenitente

Crónicas de un teleco impenitente

Este libro pretende situarse en el discreto mundo de la sugerencia y la reflexión. Está concebido para contar historias, con la vieja técnica literaria todavía viviente. Ahora se llama ‘storytelling’ y ha sabido infiltrarse en la política, desde la “niña” de Rajoy al “fontanero” de Obama. Algunos pasajes de estas modestas crónicas, dice el autor, pueden herir la sensibilidad de lo histórico, técnico o científicamente correcto. En cuanto a la música y la mitología no nos preocupemos, ¡hay espacio para cualquier interpretación!

Crónicas de un teleco impenitente

Ficha Técnica

Título: «Crónicas de un teleco impenitente. Un viaje sinfónico por el mundo de la Mitología, la Historia y las Comunicaciones»
Autor: Miguel Vergara Trujillo
Edita: Miguel Vergara Trujillo. Madrid. Abril, 2009

¿Qué tienen en común la Mitología, la Historia y la Tecnología? ¿Cómo al final del siglo XIX y en los albores del siglo XX surgen una serie de innovaciones en el mundo de las telecomunicaciones? ¿Cómo compositores como Gustav Mahler fueron capaces de renovar la música en ese mismo periodo? ¿Cuánto duran las revoluciones tecnológicas? ¿Existe alguna conexión entre esos dos universos, que han evolucionado paralelamente hasta ser ambos parte integrante de la llamada Sociedad de la Información?

De una forma a veces irónica y desenfadada pero llena de rigor y contenido el autor, de dilatada experiencia en el sector de la electrónica y las TIC, nos sumerge desde una perspectiva tremendamente original en el fascinante mundo de la información y las comunicaciones. Un nuevo cosmos que ha cambiado de forma radical la forma en que nos relacionamos con los demás y los hábitos de una sociedad que ha dado paso a la era digital.A lo largo de unas sugerentes crónicas profusamente documentadas, pero a su vez ingeniosamente entrelazadas con una de las más famosas sinfonías de la historia de la música, se consigue un todo estructurado y un tempo armónico en un viaje sinfónico a lo largo y ancho del orbe de las TIC, que han salido del escenario científico y tecnológico para formar parte de nuestra vida cotidiana.

¿Podemos aprender de la cosmología, de la teoría de la evolución o de la mecánica cuántica para salir de una crisis económica y financiera mediante el uso de las TIC, con objeto de mejorar la competitividad y la productividad? La respuesta —y nuestro futuro— está escrita en las estrellas de esta nueva realidad.

Algunos datos del autor

Ingeniero superior de Telecomunicación por la UPM, Miguel Vergara Trujillo ha dedicado toda su carrera profesional a ALCATEL, desempeñando puestos de responsabilidad en esa empresa en Francia, Latino América y España. Ha sido Secretario General del Instituto de la Ingeniería de España, IIE. Actualmente es Director de Comunicación y RR II de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones de España, AETIC, Miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, COIT/AEIT y Patrono de la Fundación Euroamerica. Miguel Vergara pertenece a varios Consejos Editoriales de diversas publicaciones relacionadas con las nuevas tecnologías, tales como DINERO, TENDENCIAS 21, JÚBILO, SENIOR NET, BIT, E&TIC”. Desde enero de 2009 cuenta con un blog sobre «Telecomunicación» en la revista Tendencias21.

Nota sobre la edición de esta obra

Este libro recopilatorio de los artículos que el autor ha publicado en la revista «Dinero» entre los años 2004 y 2008 incluye, en su edición en papel, un CD con la 5ª Sinfonía de Gustav Mahler cuyos cinco movimientos dan título a las crónicas de cada uno de los cinco años

Descargar el libro

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21