Tendencias21

El salto del tigre

Las matemáticas de la vida cotidiana

Ficha Técnica

Título: «El salto del tigre». Las matemáticas de la vida cotidiana
Autor: John Barrow
Edita: Crítica. Barcelona, 2009

“Las matemáticas -afirma el profesor Barrow, director del Millennium Mathematics Project de la Universidad de Cambridge- nos dicen cosas sobre el mundo que no se pueden aprender de ningún otro modo”. Esta afirmación nos la demuestra el autor con este libro, gozoso y divertido, en el que responde a un centenar de preguntas esenciales para nuestro conocimiento de la vida que van del caos al infinito y pasan por “todo lo que hay en medio”: la teoría de juegos, la contabilidad “creativa”, las apuestas deportivas, los divorcios, las obras de Shakespeare, el salto del tigre o las bicicletas con ruedas cuadradas.

En el Prefacio John Barrow nos describe su libro que persigue facilitar una mejor comprensión del mundo.

“Este librito es una colección de retazos: retazos acerca de aplicaciones originales de las matemáticas a la vida cotidiana y acerca de algunas otras cosas no muy alejadas de ellas.
Hay un centenar para escoger, sin un orden particular: no tienen una agenda oculta ni un hilo conductor invisible. En algunas ocasiones el lector hallará sólo palabras, en otras, también números, y en unas pocas, notas adicionales con las fórmulas detrás de las apariencias. Las matemáticas son interesantes e importantes porque pueden decirnos cosas sobre el mundo que no podemos aprender de ninguna otra manera. Cuando afectan a las profundidades de la física fundamental o a la amplitud del universo astronómico, eso es algo que prácticamente damos por sentado. Pero aquí espero mostrarle cómo ideas sencillas pueden arrojar nueva luz sobre toda clase de cuestiones que de otro modo resultarían aburridamente familiares o pasarían inadvertidas».

Los ejemplos recogidos en las páginas de “El salto del tigre” estuvieron animados por las metas del “Millenium Mathematics Project”, que dirigió Barrow en Cambridge en 1999. “El reto de mostrar que las matemáticas tienen algo que decir acerca de la mayor parte del mundo que nos rodea, cuando se logra cumplir con él, puede desempeñar un importante papel a la hora de motivar e informar a las personas, tanto jóvenes como adultas, para que aprecien y entiendan el lugar que ocupan las matemáticas como cimiento de nuestra comprensión del universo”, afirma el autor.

Datos del autor

John D. Barrow es catedrático de investigación de Ciencias Matemáticas en el Departamento de Matemática Aplicada y Física Teórica de la Universidad de Cambridge. Ha realizado importantes contribuciones a la física relativista y astrofísica y es autor de numerosos libros de divulgación.

Otras obras del mismo autor

“Teorías del todo”, “La trama oculta del universo”, “Las constantes de la naturaleza”, “El universo como obra de arte” y “ El libro de la nada.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21