Tendencias21
Gestionar sin dinero

Gestionar sin dinero

“Es posible que estemos asistiendo al nacimiento de otra tendencia social en torno a la idea de gestionar sin liquidez y lo que está generando, como las nuevas versiones del trueque tradicional, las fórmulas colaborativas de trabajo y consumo, o el compromiso ciudadano asumir responsabilidades y tareas comunitarias como siempre hemos hecho con las familiares». María Aparicio, presidenta de la Fundación Empresa y Sociedad.

Gestionar sin dinero

Ficha Técnica
 
Título: Gestionar sin dinero
Coordinador: Francisco Abad
Edita:
LID Editorial Empresarial  . Madrid, noviembre de 2012
Colección: Acción Empresarial
Materia: Gestión empresarial
Número de páginas: 208 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 9788483567173
PVP: 19,90
eBook: 11,99 €

La crisis, la fuerte disminución de los mercados y el durísimo drenaje de liquidez han producido un drástico cambio en el ecosistema empresarial produciéndose un doloroso ajuste y un desgarrador saneamiento. Así, ante las severas restricciones de liquidez impuestas por la actual situación económica, surge Gestionar sin dinero, obra coordinada por Francisco Abad, como una revelación ante la resignación y el pesimismo preestablecido a través de la que se ofrecen ideas que permitirán tanto a empresas como a la administración gestionar sin liquidez.

Desde la reflexión y las ideas positivas Manuel Pimentel, Pedro Rivero, José Antonio Herce, Rafael Puyol, Francisco Salinas, María-Angeles Durán, Joan Subirats, Tom Burns, Pilar Gómez-Acebo, Jesús A. Pérez de Arróspide, Pedro M. Sasia, Txema Franco y Francisco Abad nos muestran soluciones para lograr una economía social en tiempos de crisis.

Y es que la crisis, la fuerte disminución de los mercados y el durísimo drenaje de liquidez han producido un drástico cambio en el ecosistema empresarial produciéndose un doloroso ajuste y un desgarrador saneamiento.

Gestionar sin dinero es un ejemplo de cómo la ilusión por ayudar a transformar la sociedad es capaz de aglutinar lo mejor de personas que tienen algo que compartir infinitamente más valioso que el dinero: su propia sabiduría y experiencia. Todo ello con un espíritu optimista y constructivo, que es el motor para que la sociedad española recupere un tono vital.
 

 Índice
 
Prólogo. María Aparicio

 
1. Las reformas estructurales, la falta de dinero y las salidas de la crisis. Pedro Rivero Torres
2. La empresa española en un contexto de restricciones de liquidez. José A. Herce
3. La universidad española: mejorar sin liquidez. Rafael Puyol
4. Un oasis en el desierto: el tercer sector y las empresas sociales como realidad. Francisco Salinas Ramos
5. Los recursos invisibles de la economía española. María-Ángeles Durán
6. La gestión de lo común. Joan Subirats
7. La gran sociedad y la historia de un pueblo. Tom Burns Marañón
8. Gestionar el ego para gestionar el dinero. Pilar Gómez-Acebo
9. Alternativas económicas de base ciudadana para tiempos sin liquidez. L.A. Pérez-Arrospide y P. Sasia
10. Una experiencia desde la economía social. Txema Franco Barroso
11. La solidez de la acción social cuando no hay liquidez presupuestaria ni gases glamurosos. Francisco Abad

Notas
Autores
 

Algunas ideas para gestionar sin dinero
 

• Mejorar la gestión interna de las organizaciones.
• Aumentar la dimensión de las empresas.
• Compensar deudas entre entidades privadas y administraciones.
• Mejorar la gobernanza, el profesorado, los alumnos y la oferta académica de la universidad.
• Reorganizar empresas e instituciones considerando la economía del bien común.
• Ir cambiando la cultura que nos lleva a considerar al estado responsable del bienestar de todos.
• Refundar la idea de lo público acercándolo a la idea de lo común. Favorecer el compromiso y la participación ciudadana.
• Redistribuir tareas y costes entre los distintos actores de la sociedad.
• Generar nuevas prioridades y recursos personales.
• Gestionar inteligentemente los intangibles.
• Convocar personas afines y construir nuevas alternativas.
• Innovar en nuevas actividades y formas de llevarlas a cabo.
• Explorar innovaciones radicales.
• Seguir debatiendo, porque las tertulias son de lo más fácil a la hora de gestionar sin liquidez.
• Seguir experimentando y compartiendo nuevos procesos y resultados para encontrar una nueva forma de vivir mejor.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21