Tendencias21
La antigua Grecia

La antigua Grecia

Una historia esencial

La antigua Grecia

Ficha Técnica
 
Título: La antigua Grecia
Autor: P. J. Rhodes
Edita:
Editorial Crítica. Barcelona, junio de 2016
Traducción: Yolanda Fontal
Materia: Historia
Colección: Tiempo de Historia
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Número de páginas: 266
ISBN: 978-84-9892-966-9
PVP: 21,90€
Libro electrónico: 14,99€

 
El profesor Peter J. Rhodes, catedrático emérito de la Universidad de Durham, nos ofrece una innovadora síntesis de la historia de la antigua Grecia, desde la Edad del Bronce hasta la conquista romana. Una visión muy distinta que se aparta considerablemente de la  tradicional, puesto que la enriquece con las nuevas perspectivas que está aportando en la actualidad una investigación arqueológica que ha modificado considerablemente el relato establecido. Rhodes recorre en estas páginas la secuencia de los acontecimientos políticos y militares de estos siglos, sin olvidar de prestar la atención debida a las formas de vida, a la cultura y al arte. En opinión de una figura tan destacada de los estudios clásicos como es el profesor Jonathan Hall, de la Universidad de Chicago, «el magistral dominio que Rhodes tiene de estas materias le permite comprimir una inmensa cantidad de información en una prosa viva y directa, sin sacrificar ninguno de los detalles realmente importantes.»
 
Índice

Listado de mapas e ilustraciones
Prefacio
Términos y nombres; referencias a las fuentes
Fechas principales
 

  1. Prólogo

 
La Grecia arcaica, c. 800-500

  1. El mundo griego arcaico
  2. Esparta y Atenas
  3. Los griegos y los reinos de Oriente Próximo

 
La Grecia clásica, c. 500-323
 

  1. La Pentecontecia, 478-431
  2. La guerra del Peloponeso, [435-] 431-404
  3. La vida en el mundo griego
  4. Después de la guerra del Peloponeso, 404-c. 360
  5. El auge de Macedonia, c. 360-323

 
La Grecia helenística, 323-146
 

  1. Los sucesores de Alejandro, 323-272
  2. La vida en el mundo helenístico
  3. Hasta la conquista romana, 272-146
  4. Epílogo

 
Lecturas adicionales
Glosario
Notas
Índice analítico
 

Datos del autor

La antigua Grecia

P. J. Rhodes es profesor honorario y catedrático emérito de Historia Antigua en la Universidad de Durham. Ha escrito muchos libros, entre los que destacan: Alcibiades, Greek Historical Inscriptions 404-323 BCAncient Democracy and Modern ideologyThe Greek City States: A Sourcebook and A History of the Classical Greek World 478-323 BC.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21