Tendencias21
Revista Papeles, nº 133

Revista Papeles, nº 133

Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Social

Revista Papeles, nº 133

Ficha Técnica

Título: La tecnociencia en tiempos (post)  modernos
Director: Santiago Álvarez Catalapiedra
Equipo de redacción: África Planet Contreras, Clara Senent Alonso
Edita: Fuhen Ecosocial   e Icaria Editorial. Madrid. Nº 133, primavera de 2016
 Materia: Tecnociencia
Número de págs: 168
I.S.S.N.: 1888-0576
PVP: 9€
Versión electrónica: 4€

¿Qué papel ocupa la tecnociencia en las sociedades contemporáneas? ¿Podemos confiar sin reservas en su implacable desarrollo? Los avances tecnocientíficos abren un debate sobre si estos van acompañados de la racionalidad necesaria que asegure su verdadera utilidad. Reflexionar sobre las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que influyen en el desarrollo de la tecnociencia y las relaciones que ésta establece con el poder, sacan a la luz intereses de determinados sectores que controlan su enfoque e invisibilizan sus efectos. 

Sumario
 
Introducción. Tecnociencia en la era del Antropoceno. Santiago Álvarez Cantalapiedra
 
Ensayo. William Morris: soñador de nuestros sueños. Francisco Fernández Buey
 
Especial
La Tecnociencia en tiempos (post) modernos
 
– La función de la ciencia en la sociedad contemporánea. Manuel Sacristán Luzón
– Tecnología & tecnolatría. José Manuel Laredo
– El sistema técnico en la obra de Jacques Ellul. Adrián Almazán
– Observaciones sobre ciencia, poder político-militar y cuentas insaciables de resultados. Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnal
– Hoy es el futuro. Utopías, ciencia ficción y otros relatos tecnológicos para mirar al mañana. José Luis Fernández Casadevante (Kois)

Panorama
Gobernanza: la nueva matriz política del neoliberalismo. Julia Martí Comas

  Entrevistas
– Entrevista a Angelo Fasce. “La universidad ha de  servir a la organización y la promoción del pensamiento crítico y la divulgación de la ciencia”. Salvador López Arnal 
– Entrevista a Alfredo Caro-Maldonado. “La situación de la ciencia en el mundo está lejos de ser buena, no digamos idílica. ¿Por qué la ciencia iba a salvar de la crisis sistémica de valores y económica?”. Salvador López Arnal

Libros
– La Europa social. Crisis y Estado del bienestar/ Europa sin Estados Unidos. Unión política en el (des)orden global, Luis Moreno. Por Luis Buendía
– El metabolismo económico regional español, Oscar Quintero (director) y otros 16 investigadores. Por Mónica di Donato
– La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Cuarta edición corregida y actualizada, José Manuel Naredo. Por Jordi Roca Jusmet
– China en América latina y el Caribe: escenarios estratégicos subregionales, Adrián Bonilla Soria y Paz Milet García. Por Christian Orozco
 

Datos de la revista
 
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es una revista trimestral publicada desde 1985 por el área Ecosocial de FUHEM y coeditada con Icaria editorial.

Con una mirada interdisciplinar, la revista aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, considerando la paz como eje transversal de análisis. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es hoy una referencia indiscutible para conocer los principales problemas y debates de nuestro tiempo.

El pensamiento de analistas, teóricos y activistas, tanto del panorama nacional como internacional, hacen de las páginas de Papeles escenario intelectual crítico para una sociedad justa en un mundo habitable.
 

 
 
 
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21