Tendencias21
La vida secreta de las plantas

La vida secreta de las plantas

La vida secreta de las plantas

Ficha técnica 

Título: La vida secreta de las plantas
Autor: Peter Tomkins y Christopher Bird
Editorial: Capitán Swing, Madrid, 2016
Traducción: Andrés Mateo
Páginas: 466
Materia: Biología
ISBN: 978-84-945481-2-3
PVP: 24€

Las plantas son seres vivos maravillosos. Son las únicas criaturas que, en medio del silencio, producen su propio alimento y, sin duda, constituyen la mayor fuente de riqueza de nuestro planeta: incluso el carbón y el petróleo fueron vida vegetal en el pasado. Los estudios y experimentos sobre la comunicación de las plantas indican que todos los seres vivos —el hombre, las plantas, la Tierra, los planetas y las estrellas— se relacionan íntimamente entre sí: lo que le ocurre a uno de ellos afecta a los demás.

Las plantas y el ser humano

La vida secreta de las plantas recopila una serie de logros y hallazgos relacionados con el mundo vegetal realizados por diversos investigadores, exponiendo las diferentes relaciones físicas, emocionales y espirituales que se dan entre las plantas y el hombre. A través de sus páginas descubrimos que las plantas pueden ser fiables detectores de mentiras y eficaces centinelas ecológicos, que tienen la capacidad de adaptarse a los deseos humanos e incluso de comunicarse con el hombre, que responden a la música o que tienen importantes poderes curativos. Los autores sugieren que la revolución más trascendental, aquella que podría salvar o destruir el planeta, puede venir desde nuestro jardín. Sin duda alguna un imprescindible para aprender sobre las relaciones entre las plantas y el ser humano.

Índice

Reconocimientos

Introducción

Parte I: La investigación moderna
1. Las plantas y la percepción extrasensorial
2. Las plantas pueden leer el pensamiento
3. Plantas que abren puertas
4. Visitantes del espacio
5. Últimos descubrimientos soviéticos

Parte II: Pioneros de los misterios de las plantas
6. La vida de las plantas aumentada cien millones de veces
7. La metamorfosis de las plantas
8. Las plantas crecen para complacerte
9. El mago de Tuskegee

Parte III: En sintonía con la música de las esferas
10. La vida armónica de las plantas
11. Las plantas y el electromagnetismo
12. Campos de fuerza en los seres humanos y en las plantas
13. El misterio del aura en las plantas y en los hombres

Parte IV: Los hijos de la tierra
14. La tierra: sustancia de la vida
15. Las sustancias químicas: las plantas y el hombre
16. Plantas vivas o planetas muertos
17. Alquimistas en el huerto

Parte V: La irradiación de la vida
18. Las plantas ayudan a adivinar la salud
19. Pesticidas radiónicos
20. La mente sobre la materia
21. Findhom y el paraíso

Bibliografía

Nota sobre los autores
 

Christopher Bird (1928 – 1996, EEUU): Escritor de varios best sellers.Trabajó para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la década de 1950. También sirvió en el Ejército en Vietnam y trabajó como periodista de la Rand Corporation, además de escribir cientos de artículos para diversos medios.

Peter Tompkins (1919, Grecia – 2007, EEUU): Periodista y espía en la Segunda Guerra Mundial, Trabajó como corresponsal de guerra del New York Herald Tribune y la NBC antes de unirse a la Oficina de Servicios Estratégicos, precursora de la CIA, en 1941.Estudió cinematografía con la compañía de producción italiana Ponti-De Laurentiis y ha escrito para The New Yorker, Esquire, Look, Life, The New Republic y varios diarios extranjeros.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21