Tendencias21
La vida secreta de las plantas

La vida secreta de las plantas

La vida secreta de las plantas

Ficha técnica 

Título: La vida secreta de las plantas
Autor: Peter Tomkins y Christopher Bird
Editorial: Capitán Swing, Madrid, 2016
Traducción: Andrés Mateo
Páginas: 466
Materia: Biología
ISBN: 978-84-945481-2-3
PVP: 24€

Las plantas son seres vivos maravillosos. Son las únicas criaturas que, en medio del silencio, producen su propio alimento y, sin duda, constituyen la mayor fuente de riqueza de nuestro planeta: incluso el carbón y el petróleo fueron vida vegetal en el pasado. Los estudios y experimentos sobre la comunicación de las plantas indican que todos los seres vivos —el hombre, las plantas, la Tierra, los planetas y las estrellas— se relacionan íntimamente entre sí: lo que le ocurre a uno de ellos afecta a los demás.

Las plantas y el ser humano

La vida secreta de las plantas recopila una serie de logros y hallazgos relacionados con el mundo vegetal realizados por diversos investigadores, exponiendo las diferentes relaciones físicas, emocionales y espirituales que se dan entre las plantas y el hombre. A través de sus páginas descubrimos que las plantas pueden ser fiables detectores de mentiras y eficaces centinelas ecológicos, que tienen la capacidad de adaptarse a los deseos humanos e incluso de comunicarse con el hombre, que responden a la música o que tienen importantes poderes curativos. Los autores sugieren que la revolución más trascendental, aquella que podría salvar o destruir el planeta, puede venir desde nuestro jardín. Sin duda alguna un imprescindible para aprender sobre las relaciones entre las plantas y el ser humano.

Índice

Reconocimientos

Introducción

Parte I: La investigación moderna
1. Las plantas y la percepción extrasensorial
2. Las plantas pueden leer el pensamiento
3. Plantas que abren puertas
4. Visitantes del espacio
5. Últimos descubrimientos soviéticos

Parte II: Pioneros de los misterios de las plantas
6. La vida de las plantas aumentada cien millones de veces
7. La metamorfosis de las plantas
8. Las plantas crecen para complacerte
9. El mago de Tuskegee

Parte III: En sintonía con la música de las esferas
10. La vida armónica de las plantas
11. Las plantas y el electromagnetismo
12. Campos de fuerza en los seres humanos y en las plantas
13. El misterio del aura en las plantas y en los hombres

Parte IV: Los hijos de la tierra
14. La tierra: sustancia de la vida
15. Las sustancias químicas: las plantas y el hombre
16. Plantas vivas o planetas muertos
17. Alquimistas en el huerto

Parte V: La irradiación de la vida
18. Las plantas ayudan a adivinar la salud
19. Pesticidas radiónicos
20. La mente sobre la materia
21. Findhom y el paraíso

Bibliografía

Nota sobre los autores
 

Christopher Bird (1928 – 1996, EEUU): Escritor de varios best sellers.Trabajó para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la década de 1950. También sirvió en el Ejército en Vietnam y trabajó como periodista de la Rand Corporation, además de escribir cientos de artículos para diversos medios.

Peter Tompkins (1919, Grecia – 2007, EEUU): Periodista y espía en la Segunda Guerra Mundial, Trabajó como corresponsal de guerra del New York Herald Tribune y la NBC antes de unirse a la Oficina de Servicios Estratégicos, precursora de la CIA, en 1941.Estudió cinematografía con la compañía de producción italiana Ponti-De Laurentiis y ha escrito para The New Yorker, Esquire, Look, Life, The New Republic y varios diarios extranjeros.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21