Tendencias21
La identidad en sociedades plurales

La identidad en sociedades plurales

La identidad en sociedades plurales

Ficha Técnica

Título: “La identidad en sociedades plurales”
Autor: Diego Bermejo (Ed.)
Edita: Coedición Anthropos y la Universidad de La Rioja
Número de páginas: 368 págs.
ISBN: 978-84-7658-931-1
PVP: 22 euros

La cuestión de la identidad ha devenido tema candente. Las sociedades actuales se enfrentan, como nunca antes en la historia, al factum del pluralismo devenido genoma sociocultural de la sociedad posmoderna. Identidad y pluralidad se presentan en el marco de la globalización contemporánea como foco de atención inexcusable para la teoría y la praxis en un doble sentido: como problema y como oportunidad.

El boom identitario se revela como síntoma de un malestar —social, político, cultural y existencial— provocado por los fenómenos de destradicionalización, desvinculación y despatriarcalización, causados por las transformaciones aceleradas acontecidas en el mundo actual, debidas a factores transnacionales tales como la mundialización del capitalismo, las tecnologías de la comunicación y de la información, y la circulación planetaria de flujos constantes de personas, bienes y servicios; malestar que activa una reacción resistente contra lo que se percibe como amenazas de disolución identitaria.

La celebración exaltada de las diferencias identitarias, obligadas a reafirmarse en el lugar compartido de la ciudad abierta, democrática y plural, ha encontrado en la ideología del multiculturalismo un intento de justificación teórica con problemáticas consecuencias políticas, sociales y jurídicas, a la vez que filosóficas, éticas y teológicas. La presencia ubicua y omnímoda del debate identitario habla del calado profundo de las cuestiones implicadas en el asunto. Pero, al mismo tiempo, el análisis acríbico de las cuestiones ha puesto de relieve las contradicciones internas en el discurso identitarista, toda vez que tanto el énfasis diferencialista como el universalista se basan sobre una concepción esencialista y unitarista de la identidad.

Los estudios aquí reunidos recorren múltiples aspectos implicados en la cuestión de la identidad desde perspectivas diversas —filosofía, ética, antropología, sociología, política, derecho, psicología, literatura, historia y teología— y, en su pluralidad, ponen de manifiesto la complejidad del tema. Aun no siendo exhaustivos, ofrecen un cúmulo de argumentos y controversias estimulantes —precisamente por no siempre coincidentes— para mantener vivo el debate sobre la identidad y más allá de la identidad.

Índice

Prólogo. Diego Bermejo

– Identidad, globalidad y pluralidad en la condición posmoderna. Diego Bermejo
– El yo moral: imbricación entre autonomía y alteridad. Xabier Etxeberria
– Identidad humana y antropología. Somos los mismos, pero no somos lo mismo. José María Aguirre Oraa
– Las identidades sangrientas: chivo expiatorio-mártir, héroe nacional y suicida-bomba. Josetxo Beriain
– Democracia, pluralismo y diversidad. Fernando Vallespín
– La (de)construcción de la identidad individual como tema en la novela posmoderna. Miguel Ángel Muro
– ¿En qué espejo me reconozco como persona? Sabino Ayestarán
– La construcción del sujeto histórico. José Luis Gómez Urdáñez
– Las ambigüedades de la identidad religiosa. Juan Antonio Estrada
– Pluriverso religioso, identidad y diálogo entre las religiones. Juan José Tamayo

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentado al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21