Tendencias21
¡Piensa!

¡Piensa!

Antes de que sea demasiado tarde

¡Piensa!

Ficha Técnica

Título: “¡Piensa! Antes de que sea demasiado tarde”
Autor: Edward de Bono
Editorial: Paidós. Colección Biblioteca Edward de Bono. 1ª Edición. Barcelona, abril 2011
Traductora: Lourdes Bassoles Pascual
ISBN: 978-84-493-2513-7
Nº de páginas: 304 págs
PVP: 23 €

Este libro trata sobre las razones por las que el pensamiento humano es tan pobre y también apunta qué podemos hacer. Es, pues, un libro positivo a pesar de que la necesidad de la que surge sea negativa, dice Edward de Bono.

¿Cómo pensamos? ¿Por qué pensamos de la manera que pensamos? ¿Cómo podemos pensar mejor? ¿Podemos cambiar nuestros hábitos de pensamiento al abordar los temas globales? Qué pasará si no nos disponemos a cambiar?

Éstas son las preguntas a las que responde “¡Piensa! Antes de que sea demasiado tarde”. El autor considera que la baja calidad del pensamiento humano requiere una atención urgente. “La mayor parte de los problemas, conflictos y peleas en el mundo provienen de la baja calidad del pensamiento, afirma el autor. Mejorar el pensamiento humano ayudaría a resolver esos temas”.

En esta obra el maestro del “pensamiento lateral”, examina por qué nuestra actual manera de pensar no es lo suficientemente buena y qué podemos hacer para cambiarla.

De Bono argumenta que mientras nuestros métodos de pensamiento actuales nos sirven cuando se aplican a determinadas áreas como la ciencia y la tecnología; cuando intentamos abordar otras, menos científicas, como el cambio climático o la guerra, no logramos ningún progreso. Examinando la forma en que pensamos desde una perspectiva histórica, de Bono enseña que si logramos pensar de manera correcta, resolveremos los problemas con mayor facilidad.

Sumario

Nota del autor

Introducción

1. Creatividad
2. Las herramientas formales del pensamiento lateral
3. Juicio, no diseño
4. Conocimiento e información
5. Lenguaje
6. Democracia
7. Universidades
8. Escuelas
9. Medios de comunicación
10. Percepción
11. Pensamiento crítico y crítica
12. Arte y pensamiento
13. Liderazgo y pensamiento
14. Conflictos y desacuerdo
15. Veintitrés razones que explican por qué el pensamiento es pobre
16. ¿Qué puedo hacer?
17. ¿Qué puede hacer usted?
18. ¿Qué puede hacer la sociedad?
19. Valores
20. El derecho a pensar

Epílogo

Los sistemas de pensamiento de Bono
La Fundación Edward de Bono
Índice analítico y de nombres

Datos del autor

Edward De Bono nació en Malta el 19 de mayo de 1933. Licenciado en Medicina, se especializó en Psicología y Fisiología en Oxford y Cambridge. Es fundador y director del Cognitive Research Trust (1969) y del Centre for the Supranational Independent Thinking Organization. Es autor, además, de 68 obras traducidas a 37 idiomas y ha dirigido dos series de televisión.

Este prolífico escritor, experto en el pensamiento creativo es el padre del concepto «pensamiento lateral»: habilidad adquirida que permite pensar sin rigidez y de forma creativa. Durante más de 30 años ha impartido cursos formativos para empresas (como NTT, Du Pont, Ericsson, United Technologies, American Standard, Exxon, Shell, IBM y Ford, que han solicitado sus servicios para la difusión de sus enseñanzas entre sus empleados), instituciones y universidades de todo el mundo.

De Bono ha creado varias herramientas para mejorar las habilidades y actitudes de exploración, como son el P.N.I (Positivo, Negativo, Interesante), CTF (Considerar todos los Factores) y CyS (Consecuencias y Secuelas). Muchas de ellas se basan en la premisa de que debe enseñarse a pensar explícitamente.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21