Tendencias21
La maldición de la reina Leonor

La maldición de la reina Leonor

La maldición de la reina Leonor

Ficha Técnica
 
Título: La maldición de la reina Leonor
Autor: José María Pérez González. Peridis
Edita: Editorial Espasa Libros . Barcelona, 31 de mayo de 2016
Materia: Novela Histórica. Europa medieval
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Número de páginas: 544
ISBN: 978-84-670-4604-5
PVP: 21,90 €
 
La novela que hoy presentamos, La maldición de la reina Leonor, de José María Pérez, bien conocido como Peridis, discurre en la Castilla de finales de 1100  y principios de 1200 entre guerras, ambiciones, traiciones  y amores de los que resulta una recreación espectacular de nuestra Edad Media. Y una mujer inteligente y enamorada en el ojo del huracán: Leonor de Inglaterra, reina de Castilla.
 
Año del Señor de 1184. En una Castilla próspera y en paz reina Alfonso VIII y doña Leonor de Inglaterra. Sería el momento de disfrutar de todo lo alcanzado si no fuera porque la reina no consigue alumbrar al heredero varón que dé continuidad a la dinastía.

Tras dos partos desgraciados, Leonor, una extranjera en su propia corte, se convence de que su desgracia es el castigo divino por el amor adúltero que mantiene el rey con Raquel, una hermosa judía de Toledo. La reina, loca de celos y de ira, urde una trama para librarse de su rival… lo que no sabe es que la venganza siempre deja víctimas inesperadas.
 
Así comienza una historia que abarca los treinta años más importantes de nuestra Edad Media, en los que los lazos con las cortes europeas eran más fuertes de lo que nos han contado, las rivalidades entre los reinos cristianos más enconadas de lo imaginable y en los que, tras siglos de lucha contra los musulmanes, aún estaba todo por decidir en la Reconquista.
 
La novela cubre un arco temporal que va de 1181 a 1212, un periodo en el que Castilla se convirtió en la gran potencia peninsular. Reinaba Alfonso VIII El Noble (1155 – 1215); el rey tenía tres años cuando murió su padre y ascendió al trono. Las dos familias más poderosas, los Lara y los Castros, intentaron hacerse con las riendas del gobierno y estalló una guerra civil, que sus vecinos navarros y leoneses aprovecharon para apoderarse de algunos castillos y ciudades importantes.
 
Tras alcanzar la mayoría de edad y casarse con Leonor, Alfonso se lió con su tío Alfonso II el Casto, rey de Aragón, e inició una paulatina recuperación de las plazas perdidas frente a sus vecinos.
 
De los hijos de los reyes castellanos, Berenguela (1179-1246) es la que cuenta con un papel más destacado en la novela, aunque todos ellos, hasta la desgraciada Mafalda (1191-1904), desfilan por ella.
 
Entre los muchos personajes de la corte castellana que aparecen en el libro, destacan Diego López II de Haro (1152-1214), Señor de Vizcaya y alférez real, Álvaro Núñez de Lara, que portó el estandarte en la batalla de las Navas de Tolosa, y dueña Dorotea, aya de los infantes.
 
Capítulo aparte merece Josef Alfakhar Ben Amusco, médico personal del rey y discípulo del sabio cordobés Averroes. Juega un papel fundamental en la resolución del drama de la judía Raquel, la amante de Alfonso, a quien la reina y un buen grupo de nobles, por razones distintas, querían ver muerta; Leonor por celos, los nobles porque consideraban que distraía al rey de su labor de gobierno.

Peridis ha dotado de volumen y profundidad psicológica tanto a los personajes históricos como a los de ficción, sin que el lector sepa en muchos momentos a qué categoría pertenece cada cual. El resultado es un fresco fascinante que nos permite visitar las alcobas reales para sumergirnos, a continuación, en el pajar de alguna fonda perdida por los caminos de Castilla o León.
 

 
 
Datos del  autor

La maldición de la reina Leonor

José María Pérez, más conocido como «Peridis» es arquitecto, dibujante. Ha publicado diversos libros sobre humor y sátira política. En TVE ha presentado y dirigido la serie Las claves del románico. Colabora habitualmente con sus viñetas en el diario El País y es presidente de la Fundación Santa María la Real. En 2012 publicó en Espasa La luz y el misterio de las catedrales y en 2014 recibió el premio Alfonso X el Sabio por Esperando al rey.
 

 
 

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21