Tendencias21
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global

Papeles de relaciones ecosociales y cambio global

Papeles de relaciones ecosociales y cambio global

Ficha Técnica
Título: Propuesta para la buena vida
Director: Santiago Álvarez Catalapiedra
Edita:
Fuhem ecosocial. Madrid. Nº 128. Invierno 2014/2015.
Jefa de redacción: Olga Abasolo Pozas
Materia: Ecología y Sociedad
Número de págs: 180
I.S.S.N.: 1888-0576
PVP: 9€
Versión electrónica: 4€

Los debates sobre el buen vivir comparten las críticas a las ideas de desarrollo y bienestar orientadas únicamente a incrementar el nivel de ingreso y la riqueza monetaria. Advierten de la necesidad de incorporar las dimensiones personal, social y medioambiental al análisis.

En la introducción de este nuevo número de la revista Papeles, Santiago Álvarez Cantalapiedra, director de FUHEM Ecosocial, destaca la importancia decisiva en la vida de la gente de los elementos relacionales, culturales, políticos y ecológicos, lo cual abre la perspectiva hacia otras formas de  organización social ajustadas a las particularidades históricas y culturales alternativas, frente  a la que ofrece, en nuestros días, el capitalismo depredador de la naturaleza, apisonador de las culturas de los pueblos y empobrecedor de las relaciones sociales.
 
Papeles de relaciones ecosociales y cambio global es una revista trimestral publicada desde 1985 por FUHEM. Con una mirada transdisciplinar, la revista aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, con la paz como eje transversal del análisis.

 
Sumario
 
Introducción. Desarrollo bienestar y buen vivir

Ensayo. Cambio social, identidades culturales y democracias en el sistema mundo. Rafael Díaz-Salazar

Especial. Propuestas para la buena vida
Desarrollo alternativo, alternativas al desarrollo y buen vivir: elementos para el debate. Koldo Unceta
Derechos humanos y buen vivir. Sobre la necesidad de concebir los derechos desde una visión relacional. María Eugenia Rodríguez Palop
El cuidado como bien relacional: hacia posibles indicadores. Cristina Carrasco
El debate sobre el buen vivir y los problemas-caminos para medir los avances en la calidad de vida y la sustentabilidad. Tomás R. Villasante
El buen vivir supera los límites del desarrollo. José Efraín Astudillo
El buen vivir, entre la modernización capitalista y el posdesarrollo. Patricio Carpio Benalcázar
 
Panorama
La política de grandes infraestructuras de transporte en el Estado español: un despilfarro inmoral. Paco Segura
 
Periscopio
El Proyecto Castor: un ensayo de nuevas fórmulas de financiación de la UE. Mónica Guiteras
 
Entrevista
El legado de Manuel Sacristán: una aproximación crítica a nuestro presente y alternativa al modelo político económico. Entrevista a Mario Espinosa sobre la obra de Manuel Sacristán. Salvador López Arnal
Las secuelas de la tragedia de Palomares. Entrevista a Andrés Martínez Lorca sobre el accidente atómico de 1966. Salvador López Arnal
 
Libros
Un buen encaje en los ecosistemas, José Riechmann. Rafael Hernández del Águila
Filosofía política. Solidaridad, cooperación y democracia integral, Mario Bunge. Lucía Díez
El crepúsculo de Prometeo, François Flahault. Adrián Almazán
Desiguales por ley: las políticas públicas contra la igualdad de género, María Pazos Morán. Virginia Carrera Garrosa

Otros datos

FUHEM-Ecosocial
Duque de Seto, 40.- 28009 Madrid
Tlefnos: (+34) 915763299
fuhem@funhem.es
www.revistapapeles.fuhem.es
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21