Tendencias21
Relaciones, vivencias y psicopatología

Relaciones, vivencias y psicopatología

Las bases relacionales del sufrimiento mental excesivo

Relaciones, vivencias y psicopatología

 
Ficha Técnica
 
Título: Relaciones, vivencias y psicopatología
Autores: Antoni Talarn, Francesc Sáinz y Anna Rigat
Edita:
Herder Editorial. Barcelona, enero de 2014
Materia: Psicología
Número de páginas: 320 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-254-3323-8
PVP: 22,90 €
 

En esta obra, Antoni Talarn, Francesc Sáinz y Anna Rigat hacen un profundo recorrido siguiendo las marcas del maltrato en las relaciones entre los miembros de  nuestra especie. Responden así los autores, dice Luís Farré Grau en el prólogo, “a la urgencia de cartografiar los dos sentidos del continuum del sufrimiento: por una parte intentan remontarse a los orígenes, y por otra van tejiendo urdimbres hasta las manifestaciones del presenten y apuntan a los dolores del futuro. En esa búsqueda aguas arriba tomarán el embarazo y sus vicisitudes como punto de partida.”
 
“El presente texto, escriben  Talarn, Sáinz y  Rigat en el inicio de Las bases relacionales del sufrimiento mental excesivo,  versa sobre una de las formas particulares del padecimiento humano: el sufrimiento mental patológico y sus causas relacionales.
 
No es fácil definir sufrimiento mental. Quizás pueda resultar de utilidad referirnos al concepto de dolor para ayudarnos en esta definición. El dolor físico es una sensación molesta y que aflige, tan sentida por todos que es unversal. Posee diversos grados o intensidades y señala que algo en el organismo no funciona adecuadamente, es decir, parte de una o varias causas y, por último, invita a pedir ayuda para ser acallado por sus características desagradable.
 
El sufrimiento mental vendría a ser el equivalente psicológico del dolor físico. Es molesto, universal, varía en intensidad, tiene causas diversas, indica que está sucediendo algo importante (o que ha acaecido) en la vida de quien lo sufre y, también, suele iniciar demandas de apoyo en busca de alivio. El sufrimiento mental, sin embargo, no se expresa en el cuerpo (aunque repercute en él, como veremos), sino en el psiquismo, es decir en la mente humana. Así, cuando una persona sufre de este modo puede ver alteradas muchas de las funciones básicas de su psique: la atención, la concentración, la memoria, la orientación, la toma de decisiones, las emociones y sentimientos, las habilidades sociales, la libertad, el aprendizaje, etc.
 
Ahora bien, el dolor mental, pese a ser molesto, no debe ser considerado patológico per se. El malestar forma parte de nuestras vivencias; lo enfermizo sería pretender su ausencia absoluta o no poder reconocerlo y sentirlo. No es enfermiza la aflicción de una madre por la enfermedad de su hijo o la pena experimentada por la muerte de un ser querido. Tampoco se considera morbosa la ansiedad que surge frente a una prueba difícil o el desconcierto que genera una crisis vital.
 
No es de este tipo de dolor mental del que habla este libro. Se dedica, en cambio, a estudiar las causas relacionales del sufrimiento mental severo, aquel que recibe el nombre de trastorno mental o trastorno psicopatológico.” Este trastorno es el resultado, dicen los autores, del sufrimiento mental excesivo y una parte fundamental de las causas de lo psicopatológico radica en lo relacional, entendiendo por relacional el historial de vinculaciones humanas significativas que toda persona atesora en su biografía.
 
Este ensayo insiste en la necesidad de tener en cuenta los vínculos para entender mejor por qué algunos seres humanos sufren en demasía y hacen sufrir también excesivamente a sus hijos, por lo que comprometen su salud mental. Los autores mantienen que lo mental es fundamentalmente relacional y que una mente no se puede construir aislada de otras mentes. El entorno, es decir, los otros, deben aprovisionarnos para la vida y para afrontar las dificultades inherentes a toda existencia sin desmoronarnos. No podemos evitar el sufrimiento humano, pero sí intentar que la vida sea lo mejor posible y que nuestros pequeños crezcan en las condiciones necesarias para poder disfrutarla.
 

Índice
 
Prólogo
Punto de partida
 
Capítulo I.  El embarazo desde el punto de vista biopsicosocial
Capítulo II. Los vínculos de la primera infancia
Capítulo III. Neurobiología relacional
Capítulo IV. El sufrimiento emocional excesivo en la infancia
Capítulo V. Estructuras familiares y psicopatología
Capítulo VI.  Apego inseguro y psicopatología
Capítulo VII. El sufrimiento mental derivado del maltrato
Capítulo VIII. Los hijos de padres con trastornos mentales graves
 
Epílogo
 
Datos de los autores

Relaciones, vivencias y psicopatología

 
Antoni Talarn (Barcelona, 1959), doctor en Psicología y especialista en Psicología clínica, ejerce la docencia en la Facultad de Psicología de la Universitat de Barcelona. Es compilador de los volúmenes Globalización y salud mental y Manual de psicopatología clínica (junto con Adolfo Jarne) y autor de Sándor Ferenczi. El mejor discípulo de Freud y Psicoanálisis al alcance de todos.
 

Relaciones, vivencias y psicopatología

Francesc Sáinz Bermejo, psicoanalista y psicoterapeuta, es profesor de la Universitat de Barcelona y de la Universitat Ramon Llull, y ejerce asimismo la práctica privada. Es coautor de Migraciones y salud mental, Atención primaria en salud mental y salud mental en atención primaria, Globalización y salud mental y El psicoanálisis al alcance de todos.
 

Relaciones, vivencias y psicopatología

Anna Rigat Cererols, psicóloga y pedagoga, es máster en Evolución normal y patológica en la infancia y la adolescencia. Ejerce la profesión en el Centre de Desenvolupament Infantil i Atenció Precoç (CDIAP Integra, Olot, Girona) y en la Escola Pia de Salt (Girona).

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21