Tendencias21
Religión, género y violencia

Religión, género y violencia

Religión, género y violencia

Ficha Técnica

Título: “Religión, género y violencia”
Autores: Varios
Director: Juan José Tamayo
Edita: Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla, 2010

En la medida en que las sociedades progresan materialmente y avanzan científica y técnicamente, afirma Juan José Tamayo en el prólogo de esta obra, utilizan formas de violencia más sofisticadas y destructivas. El siglo XX, considerado el de mayor progreso en todos los siglos, ha sido el más violento de la historia humana.

Muestra de ello, son los ejemplos que trae a colación el director de esta obra: “La violencia reviste múltiples formas y se reproduce cual rizoma y en una espiral imparable. Es la violencia étnica de los Grandes Lagos con un millón de muertos, la mayoría población civil, y del Congo, que se ensaña con las mujeres que son violadas y asesinadas sistemáticamente; la violencia terrorista ciega legitima religiosamente; la violencia que tiene su origen en el sistema, en la injusticia estructural, que causa cada año millones de seres humanos muertos, especialmente niños y niñas; la violencia del Imperio que se ha traducido, entre otros casos, en la invasión de Iraq, el uso de la tortura y la violación sistemática de los derechos humanos; la masacre de Gaza por parte del ejército de Israel que se saldó con más de mil muertos palestino, entre ellos varios cientos de niños, con la consiguiente crisis humanitaria, alimentaria y sanitaria que sumió durante tres semanas a millón y medio de habitantes en una situación de total indefensión”.

Ahora bien, si todas las violencias son horrendas, continúa Tamayo, y condenables sin paliativos, “hay una que resulta más irracional e injustificable: la violencia de género, que afecta de manera especial y mayoritariamente a las mujeres, sometidas al férreo sistema patriarcal y misógino, legitimado a veces por el ordenamiento jurídico y por el poder político en una perfecta simbiosis entre los preceptos religiosos y la legislación”.

“Religión, género y violencia” es una obra recopilatorio de las conferencias impartidas, en el Curso de Verano de 2008, en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) entre el 2 y el 8 de septiembre. En dicho curso se analizó el fenómeno de la violencia de género y su relación con la religión.

Índice

Capítulo I. Presentación. Juan José Tamayo
Capítulo II. Discurso inaugural. Soledad Pérez Rodríguez
Capítulo III. Religiones, sacralidades laicas y globalización. El papel de las religiones en tiempos de sacralización del mercado. Francisco J. Sierro
Capítulo IV. Violencia y paz en las religiones monoteístas. Juan José Tamayo
Capítulo V. Mujeres y religión. Perspectivas históricas. Cristina Segura
Capítulo VI. Opresión de las mujeres: religión y costumbre. Amelia Valcárcel
Capítulo VII. Violencia de género en los medios de comunicación. Adrián Huici
Capítulo VIII. La ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Soledad Murillo
Capítulo IX. Forasteras en tierra conocida. Margarita María Pintos
Capítulo X. Hermenéutica feminista interreligiosa. Juan José Tamayo

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio: ¿un material con futuro? 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente