Tendencias21
De mecánica y alquimia

De mecánica y alquimia

De mecánica y alquimia

Ficha Técnica

Título: “De mecánica y alquimia”
Autor: Juan Jacinto Muñoz Rengel
Edita: Salto de Página S. L. Madrid, 2011. Segunda edición

De la investigación de un enigma en el Toledo musulmán a la legendaria construcción del reloj de Praga, de las visiones apocalípticas de un ayudante alquimista a las ficciones futuristas de un escritor en el Londres victoriano, en “Mecánica y alquimia” el lector y la lectora encontrarán clepsidras y golems, autómatas y pájaros mecánicos, azufre y melodías; historias que se trenzarán a través del tiempo en inesperadas relaciones hasta desvelarnos su misterio.

Juan Jacinto Muñoz Rengel, uno de los mayores especialistas del relato en España, nos muestra con estas ficciones la gran calidad de su escritura y su capacidad para enhebrar once artefactos con la precisión de un maestro relojero. En definitiva, las razones que han hecho de él uno de los autores de cuento más galardonados de este país.

En su Proemio al lector, antes de que éste comience a pasar las páginas de los cuentos que contienen, el autor aclara que, “Cualquier libro de relatos invita a la lectura desordenada y caprichosa de los textos. Es un hecho comprobado. No obstante, esta selección concreta que ahora sostiene entre las manos obedece a una disposición cronológica de las historias, y entre los relatos se levantan unos puentes de conexión que, de alguna forma, contribuyen a una lenta acumulación de significado”. Pero, continúa, “Tampoco se puede dejar de tener en cuenta el hecho de que los consejos y advertencias, en la mayoría de los casos, provocan en sus destinatarios el efecto contrario al deseado. Así pues, concluye, me abstendré aquí de aconsejar o advertir nada en absoluto. Y haremos como si esta nota nunca hubiera sido escrita ni leída.

Índice

Proemio al lector

– El libro de los instrumentos incendiarios
– El relojero de Praga
– Lapis philosophorum
– La maldición de los Zweiss
– El pescador de esponjas
– El faro de las islas de Os Baixos
– El sueño del monstruo
– Res cogitans
– Te inventé y me mataste
– Brigada Diógenes
– Pasajero I/I
– Escolio final

Datos del autor

Juan Jacinto Muñoz Rengel (Málaga, 1974) cursó el doctorado en Filosofía y ha ejercido la docencia en España y en el Reino Unido. En la actualidad dirige el programa Literatura en Breve (RNE 5), conduce la sección de relato corto de El Ojo Crítico (RNE 1) y es profesor en la escuela de escritura Fuentetaja de Madrid.

Es autor del libro de relatos 88 Mill Lane (Alhulia, 2006), y ha coordinado y prolongado los volúmenes Ficción Sur (Traspiés, 2008), una antología de los más representativos cuentistas andaluces de la actualidad, y Perturbaciones (Salto de Página, 2009), una antología de la última narrativa fantástica española. Sus cuentos han recibido decenas de premios nacionales e internacionales, y han sido traducidos al inglés y al ruso.

Alicia Montesdeoca

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21