Tendencias21
Travesías nocturnas

Travesías nocturnas

Ensayos entre locura y santidad

Travesías nocturnas

Ficha Técnica

Título: Travesías nocturnas
Autora: Zenia Yébenes
Coedición: Anthropos con la UAM-Cuajimalpa (México) . Barcelona. 1ª edición, julio 2011
Número de páginas: 208 págs.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-15260-08-0
PVP: 13 €

En Travesías nocturnas Zenia Yébenes explora a través de tres ensayos los vínculos que, en el límite de la experiencia, acercan la mística a la locura. En el primero, en un itinerario que va de Juana de Arco a Nicolás de Cusa y fray Juan de la Cruz, la constitución del sujeto místico radicará en responder a una voz. Nos preguntaremos si se trata de la voz de los preceptos sociales y los mandatos simbólicos; de la voz divorciada de la letra de la ley; o de la voz como un puro llamamiento que no da ninguna orden ni ofrece ninguna garantía. La cuestión, sin embargo, será cómo dilucidar si esta voz no es la voz de la locura.

En el segundo ensayo, el interés de Bataille por los casos patológicos de automutilación señalará su obsesión por el interrogante de si una comunión entre los seres puede lograrse sin la locura de la autodestrucción del propio yo, y abrirse a una escritura sagrada que no sea la de una locura sublime, sino la de una locura ridícula, que no obstante logre comunicar.

En el tercer ensayo, la interpretación de la santidad como síntoma, propia del siglo XIX y XX, hará de Teresa de Ávila la patrona de las histéricas. Explorar las implicaciones de la asociación entre histeria y misticismo femenino supondrá rastrear el lugar que dicha asociación ocupa en la medicina, la religión y el movimiento de mujeres contemporáneo. Implicará asimismo señalar el lugar que ocupa en estas reflexiones el discernimiento teresiano que interioriza la noción discursiva de un yo que se vigila a sí mismo contra el asedio, no de la histeria, sino de la melancolía.

Índice

Aviso al lector. Huellas místicas en páginas negras.Voces en el texto. La voz y el logos: o quién habla cuando hablas. Ver, oír, creer. Vocación de secreto. Perder la cabeza. Pasos hacia una a-teología mística según Bataille. La mano izquierda de Émile Durkheim. La automutilación. Acéphale, la siniestra comunión de los santos. La insoportable levedad del ser. La dramatización de la fotografía como modo de crucifixión. Leer, escribir. Santidad e histeria. Simone de Beauvoir, Luce Irigaray y Teresa de Ávila. Posesión y convulsión. Teresa de Ávila: el cuerpo a examen: I. Intervalo melancólico. Teresa de Ávila: el cuerpo a examen; II. Las histéricas, ¿mis hermanas? Místicas o histéricas: de hermanas mayores y hermanas menores. Místicas e histéricas: mistéricas. Referencias bibliográficas.

Travesías nocturnas

Datos de la autora

Zenia Yébenes es doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora-investigadora del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Cuajimalpa de la Ciudad de México. Entre otros, es autora de Figuras de lo imposible. Trayectos desde la Mística, la Estética y el Pensamiento contemporáneo (Anthropos/UAM-Cuajimalpa, 2007) y coeditora junto a Mario Barbosa de Silencios, discursos y miradas sobre la violencia (Anthropos/UAM-Cuajimalpa, 2009).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La pubertad no ha cambiado nada desde la Edad de Hielo 25 noviembre, 2024
    Una investigación antropológica se centró en el análisis de fósiles del Paleolítico de humanos de entre 10 y 20 años de edad, buscando determinar las características de la pubertad en la Edad del Hielo: a diferencia de aquello que se creía hasta el momento, los resultados muestran que el paso de la infancia a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células madre multiplican su poder regenerativo en el espacio 25 noviembre, 2024
    El entorno de microgravedad del espacio aumenta algunas de las capacidades regenerativas de las células madre, según indica una investigación basada en experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS): estos hallazgos podrían ayudar en el estudio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Toman la primera imagen detallada de una estrella fuera de la Vía Láctea 25 noviembre, 2024
    Los astrónomos han logrado tomar por primera vez una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea: se trata de la estrella WOH G64, que fue observada por el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los científicos sostienen que está atravesando la última etapa previa a su […]
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente