Tendencias21
Las cualidades del líder

Las cualidades del líder

Las cualidades del líder

Ficha Técnica

Título: Las cualidades del líder
Autor: Joseph S. Nye Jr.
Edita: Paidós. Barcelona. 1ª edición, septiembre 2011
Colección: Estado y Sociedad
Traducción: Genís Sánchez Barberán
Número de páginas: 240 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-493-2566-3
PVP: 20,9 €

En el prólogo a Las cualidades del líder, Joseph S. Nye Jr. plantea que dos terceras partes de los estadounidenses dicen que su país sufre una “crisis de liderazgo”. Desconfían de sus dirigentes en los campos de la política, la universidad, la empresa o los medios de comunicación. En once campos diferentes, menos de un 40% dice tener mucha confianza en sus dirigentes. Ya hace mucho que los estadounidenses han adoptado una actitud ambivalente hacia sus dirigentes y este problema no se limita únicamente a los Estados Unidos. Encuestas realizadas en muchos países arrojan resultados similares. Estos datos podrían tentar a algunos a obviar el problema por no ser nuevo, pero el hecho es que el contexto del liderazgo está cambiando y, muchos líderes de hoy se están quedando atrás.

¿Qué cualidades debe tener un líder para lograr el éxito, ya sea en los negocios o en la política?

En una época en la que la revolución de la información ha cambiado de manera espectacular las reglas del juego; en la que las jerarquías organizativas han dejado paso a fluidas redes de contactos, y en la que impera la desafección hacia los líderes, resulta imprescindible redefinir nuestras ideas sobre el liderazgo.

En esta obra, el autor nos ofrece una mirada experta y radical sobre la naturaleza del liderazgo en el mundo de hoy, con una esclarecedora mezcla de historia, estudio de casos empresariales e investigación psicológica. En su opinión, muchas personas consideran que las formas autoritarias y coercitivas de liderazgo (el enfoque del poder “duro” imperante en la época de los complejos militares-industrial) se está viendo ampliamente superado, en las sociedades postindustriales, por el enfoque del “poder blando”, cuyo objetivo no es imponer un criterio determinado, sino atraer, inspirar y convencer a las personas.

No obstante, Nye sostiene que, en realidad, los líderes más efectivos son los que combinan elementos del poder “duro” y “blando” en proporciones que varían en función de la situación a la que se enfrentan. A partir de ejemplos de trayectorias tan dispares como las de Gandhi, Franklin D. Roosevelt, Lee Lacocca y George Bush, Nye acuña emplea el concepto de “poder inteligente”, y describe las cualidades que todo líder debe poseer en términos éticos y de efectividad. para abordar temas como los distintos tipos de liderazgos y capacidades; las necesidades y las demandas de sus seguidores, y sobre la naturaleza del liderazgo bueno y malo en términos de ética y de efectividad.

Sumario

Prólogo

1. Liderazgo
2. Liderazgo y poder
3. Clases y aptitudes
4. Inteligencia contextual
5. Buenos y malos líderes

Apéndice

Notas
Bibliografía
Índice analítico y de nombre

Las cualidades del líder

Datos del autor

Joseph Nye (1937) es profesor de gobierno de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, de la que fue decano. En Washington ha ejercido las funciones de presidente del Consejo Nacional de Seguridad, Subsecretario de Estado y Secretario adjunto de Defensa. Estos tres organismos del gobierno estadounidense han reconocido su labor con la concesión de condecoraciones por servicios distinguidos. También publica artículos de opinión con cierta asiduidad en medios de comunicación españoles como El País.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentado al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21