Tendencias21
Las cualidades del líder

Las cualidades del líder

Las cualidades del líder

Ficha Técnica

Título: Las cualidades del líder
Autor: Joseph S. Nye Jr.
Edita: Paidós. Barcelona. 1ª edición, septiembre 2011
Colección: Estado y Sociedad
Traducción: Genís Sánchez Barberán
Número de páginas: 240 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-493-2566-3
PVP: 20,9 €

En el prólogo a Las cualidades del líder, Joseph S. Nye Jr. plantea que dos terceras partes de los estadounidenses dicen que su país sufre una “crisis de liderazgo”. Desconfían de sus dirigentes en los campos de la política, la universidad, la empresa o los medios de comunicación. En once campos diferentes, menos de un 40% dice tener mucha confianza en sus dirigentes. Ya hace mucho que los estadounidenses han adoptado una actitud ambivalente hacia sus dirigentes y este problema no se limita únicamente a los Estados Unidos. Encuestas realizadas en muchos países arrojan resultados similares. Estos datos podrían tentar a algunos a obviar el problema por no ser nuevo, pero el hecho es que el contexto del liderazgo está cambiando y, muchos líderes de hoy se están quedando atrás.

¿Qué cualidades debe tener un líder para lograr el éxito, ya sea en los negocios o en la política?

En una época en la que la revolución de la información ha cambiado de manera espectacular las reglas del juego; en la que las jerarquías organizativas han dejado paso a fluidas redes de contactos, y en la que impera la desafección hacia los líderes, resulta imprescindible redefinir nuestras ideas sobre el liderazgo.

En esta obra, el autor nos ofrece una mirada experta y radical sobre la naturaleza del liderazgo en el mundo de hoy, con una esclarecedora mezcla de historia, estudio de casos empresariales e investigación psicológica. En su opinión, muchas personas consideran que las formas autoritarias y coercitivas de liderazgo (el enfoque del poder “duro” imperante en la época de los complejos militares-industrial) se está viendo ampliamente superado, en las sociedades postindustriales, por el enfoque del “poder blando”, cuyo objetivo no es imponer un criterio determinado, sino atraer, inspirar y convencer a las personas.

No obstante, Nye sostiene que, en realidad, los líderes más efectivos son los que combinan elementos del poder “duro” y “blando” en proporciones que varían en función de la situación a la que se enfrentan. A partir de ejemplos de trayectorias tan dispares como las de Gandhi, Franklin D. Roosevelt, Lee Lacocca y George Bush, Nye acuña emplea el concepto de “poder inteligente”, y describe las cualidades que todo líder debe poseer en términos éticos y de efectividad. para abordar temas como los distintos tipos de liderazgos y capacidades; las necesidades y las demandas de sus seguidores, y sobre la naturaleza del liderazgo bueno y malo en términos de ética y de efectividad.

Sumario

Prólogo

1. Liderazgo
2. Liderazgo y poder
3. Clases y aptitudes
4. Inteligencia contextual
5. Buenos y malos líderes

Apéndice

Notas
Bibliografía
Índice analítico y de nombre

Las cualidades del líder

Datos del autor

Joseph Nye (1937) es profesor de gobierno de la Kennedy School de la Universidad de Harvard, de la que fue decano. En Washington ha ejercido las funciones de presidente del Consejo Nacional de Seguridad, Subsecretario de Estado y Secretario adjunto de Defensa. Estos tres organismos del gobierno estadounidense han reconocido su labor con la concesión de condecoraciones por servicios distinguidos. También publica artículos de opinión con cierta asiduidad en medios de comunicación españoles como El País.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21