Tendencias21
¡Votad  la desglobalización!

¡Votad la desglobalización!

Los ciudadanos somos más poderosos que la globalización

¡Votad la desglobalización!

Ficha Técnica

Título: ¡Votad la desglobalización!
Autor: Arnaud Montebourg
Edita: Paidós. Barcelona. 1ª edición, septiembre 2011
Colección: Estado y Sociedad
Traducción: Núria Petit Fontseré
Número de páginas: 80 págs.
Encuadernación: Epub
ISBN: 978-84-493-2628-8
PVP: 6,95 €

Con una exposición clara y directa Arnaud Montebourg, diputado socialista francés y candidato a las primarias de su partido en noviembre, apuesta en este esta obra por la desglobalización, con los argumentos necesarios para la izquierda, como un programa político.

¡Votad la desglobalización! pone en evidencia, en un análisis respaldado con abundantes cifras e historias concretas, que la globalización ha provocado la desindustrialización, la precariedad, el empobrecimiento, la agudización de las desigualdades, la destrucción de los servicios públicos, el aumento de la deuda, las deslocalizaciones…

“En el Norte y en el Sur, afirma el autor, nuestro problema es el mismo: la globalización liberal que dirige el planeta, erosiona la soberanía de los pueblos, ataca el trabajo y los recursos naturales y pone en situación de competencia desleal a millones de mujeres y de hombres. Todos nosotros estamos unidos por la misma cadena, puesto que no hay ninguna diferencia entre los jóvenes licenciados en paro de la ribera sur del Mediterráneo, que no tienen más horizonte que el desempleo, y los jóvenes indignados de toda Europa a quienes sólo se les propone la precariedad, la prolongación de la edad de jubilación, los inquietantes recortes en todos los servicios públicos y la austeridad hasta donde nos alcanza la vista.”

Concluyendo en el Epílogo el autor: “Sin embargo, a excepción de las certezas superadas de nuestros dirigentes económicos y políticos, la crisis lo ha cambiado todo. Ella nos ha hecho descubrir que somos mortales, que es preciso oír los cantos de otra sirena que no sea TINA (There is no alternative) y tomar otro rumbo. Un mundo que se inventa cada día en los movimientos imperceptibles de la sociedad. Este nuevo rumbo no es una alternativa política, sino una alternativa ya en marcha que los hombres y las mujeres de nuestra época tienen el poder de decidir y de organizar: la desglobalización.”

La obra de Montebourg plantea nuevos escenarios de reflexión y actuación para la política de izquierdas, pues las condiciones hoy ya son otras. “El mundo se ha equivocado de camino, la globalización lo ha desencamindo”. Los llamados “poderosos” no cayeron en la cuenta, a lo largo de toda la historia humana, de la responsabilidad adquirida como administradores de unos recursos que son de todos los habitantes de La Tierra, mientras vivamos en ella. Nadie, absolutamente nadie, trae nada al nacer, ni se lleva nada al morir.

Sumario

Prefacio
Prólogo

– Chantal, Lysiane, Andreas, Bárbara, millones de víctimas de la globalización
– “La globalización es el desplome del poder adquisitivo de los votos”
– Parados en el norte y esclavos en el sur
– La traición de las élites
– Entre el socialismo del callejón sin salida y el socialismo de la deriva
– Un proteccionismo moderno, verde y europeo
– Provocar el cambio ecológico
– Las soluciones de la desglobalización verde
– La desglobalización pasa por Alemania
– Las propuestas

Epílogo

¡Votad la desglobalización!

Datos del autor

b[Arnaud Montebourg] es diputado de la Asamblea Nacional francesa por el Partido Socialista, y en la actualidad concurre a las elecciones primarias que celebrará su partido para decidir el próximo candidato a la presidencia de la República. Es autor de diversas obras, entre las que se cuentan Des idées et des rêves” y Primaire: Comment sauver la gauche.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21