Tendencias21
Cómic: Palestina

Cómic: Palestina

Cómic: Palestina

Bernardo Vergara: Palestina. Un vistazo al pasado, una mirada al presente. Oviedo: Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias y Conseyu de la Mocedá del Principáu d´Asturies, 2013 (20 páginas).

El conflicto palestino-israelí registra diferentes manifestaciones, que abarcan desde el campo de batalla hasta la diplomacia internacional.  Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la controversia también se ha desplazado a la blogosfera.
 
Su expresión se intensifica en momentos de mayor tensión y crisis en la región. Por lo general, la pugna mediática suele preceder y acompañar a la que tiene lugar sobre el terreno. Su objetivo no es otro que el de propiciar un estado de opinión favorable o contrario a uno de los dos contendientes. A semejanza de lo que sucede en otros espacios, la diferencia de recursos mediáticos entre ambos es notoria.

Tradicionalmente, Israel ha contado con un aparato de propaganda exterior muy superior, amplificado por el respaldo de sus aliados occidentales. Sin embargo, su apoyo no se reduce sólo a los Estados, también cuenta con el de otros importantes actores no estatales.  Un ejemplo evidente procede de algunos sectores de la industria cinematográfica, en particular la estadounidense.

Películas como Éxodo (1960), que narra la creación del Estado israelí, no han tenido hasta la fecha una réplica desde la óptica palestina, que cuente el reverso de esta misma historia y relate su limpieza étnica. Pero todo se andará.

En contrapartida, cabe destacar que, de momento, uno de los canales de expresión artística que más fértil se está mostrando en esta dirección es el del cómic. En este ámbito es obligado destacar los trabajos de Joe Sacco, Palestina: En la Franja de Gaza (Barcelona: Planeta DeAgostini, 2002); y, del mismo autor, Notas al pie de Gaza (Barcelona: Mondadori, 2010). 
 
Sin olvidar títulos más recientes como el de Apartheid 2020. Retales de Palestina (Madrid: Bósforo Libros, 2013), con ilustraciones de Juan Fender y guión de Fernando Sancho y Sergio Pérez. Su propósito claramente divulgativo y de denuncia de la situación de apartheid en la que vive la población palestina, como ciudadanos de segunda en Israel desde 1948 y bajo ocupación militar israelí desde 1967, no resta en un ápice su rigor y calidad.

En una línea semejante se sitúa el texto más breve de Bernardo Vergara: Palestina. Un vistazo al pasado, una mirada al presente. En apenas unas veinte páginas, el autor sintetiza la historia del conflicto, recogiendo aquellos acontecimientos y hechos más sobresalientes y claves que han marcado su pasado, pero también su presente.

Pese a alguna errata en ciertas fechas (Fatah accedió a la presidencia de la OLP en 1969 no en 1968, el Consejo Nacional Palestino reconoció la resolución de partición 181 el 15 de noviembre de 1988 no el 15 de octubre, Transjordania pasó a denominarse Jordania en 1950 no en 1948), el texto cumple su función divulgativa, de sensibilización y solidaridad. 

No menos importante es que el tebeo de Bernardo Vergara posee una licencia de Creative Commons, que permite su descarga gratuita y distribución sin fines comerciales, reconociéndose -obviamente- su autoría.   

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21