Tendencias21
Contestación Política Árabe (IV)

Contestación Política Árabe (IV)

Contestación Política Árabe (IV)

Sami Naïr: La lección tunecina. Cómo la revolución de la Dignidad ha derrocado al poder mafioso. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2011 (301 páginas).

Uno de los textos más específicos sobre las revueltas árabes, centrado en el estudio del caso tunecino, es el del Sami Naïr. Además de ser una de las primeras reflexiones aparecidas en formato de libro, su obra se apoya tanto en el análisis teórico como en cierta base empírica.

Con diferencia, la experiencia tunecina ha sido considerada  —hasta el momento— la más exitosa en su transición hacia un sistema político abierto y democrático. No son pocos los autores que señalan la configuración sociopolítica tunecina como clave decisiva en ese tránsito. De modo que su condición inicial de epicentro de la denominada primavera árabe no sería del todo azarosa.

Una de las principales tesis que sostiene el autor es la identificación del régimen de Ben Ali con un clan mafioso, caracterizado por la creciente concentración de poder en manos del núcleo gobernante, integrado por el matrimonio Ben Ali y Leila Trabelsi, seguido de cerca por los hermanos de ésta y otros miembros de la llamada familia. Su originalidad residió precisamente en ese “intento de someter completamente el poder político a los intereses de un clan mafioso”.

Su aislamiento de toda base de apoyo social era muy significativo. De su omnívora codicia no escapaban ni siquiera los tradicionales círculos cercanos al poder, que se vieron amenazados y amordazados en su actividad profesional, económica y, en particular, en sus negocios.

En contraste con otras experiencias de su entorno, la tunecina muestra algunas relevantes fortalezas que conviene reseñar. Un Ejército sin tradición de injerencia en la vida política, alejado de las prácticas del denominado clan mafioso y que, de forma decisiva, se negó a reprimir a los manifestantes que desafiaban al régimen autocrático.

En el ámbito social destaca la cohesión de la sociedad tunecina, carente de las rupturas tribales, étnicas y confesionales de otras sociedades árabes; la fortaleza de su sociedad civil, que cuenta con una importante tradición asociativa; y su mayor grado de secularización, de mayor separación del espacio público y religioso, además de ―en teoría― contar con uno de los movimientos islamistas más moderados de la región.

Sin olvidar, por último, pero no menos importante, la pequeña dimensión del país y de su población (cerca de 11 millones), la carencia de recursos energéticos y su modesta ubicación geopolítica. Elementos que, sin duda alguna, desde la esfera externa, facilitaban su apuesta por el cambio político en el orbe árabe-musulmán, donde la prioridad de las grandes potencias occidentales no era precisamente la democratización, sino la estabilidad geopolítica en aras de sus intereses energéticos, económicos y financieros.

Sin embargo, estas perspectivas se ven fuertemente ensombrecidas por varios factores, entre los que cabe destacar la profunda brecha socioeconómica que no logra remontar el país y la creciente polarización entre seculares e islamistas. El asesinato  del dirigente de izquierda Chokri Belaid (febrero 2013) es un ejemplo dramático de la actual encrucijada tunecina.  

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21