Tendencias21
Adolescentes violentos

Adolescentes violentos

Con los otros, con ellos mismos

Adolescentes violentos

Ficha Técnica

Título: Adolescentes violentos
Autores: Elisa Balbi, Elena Boggiani, Michele Dolci, Giulia Rinaldi
Edita: Herder www.herdereditorial.com. Barcelona. 1ª ed. 29 de enero de 2013
Materia: Psicoterapia
Traducción: Maria Pons Irazazábal
Número de páginas: 192 págs.
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-254-2918-7
PVP: 19,80 €
eBook www.libreriaherder.com: 13,00 €

“Violencia y adolescencia, escribe Giorgio Nardone en el prefacio a la obra colectiva Adolescentes violentos, se asocian con mucha frecuencia, no solo por una visión romántica del adolescente presa de impulsos irrefrenables, sino también porque el adolescente ha de aprender a controlar sus reacciones al mismo tiempo que se está formando una identidad personal. Los cambios sociales y familiares de los últimos decenios han ido alargando de forma progresiva el periodo de crecimiento que llamamos adolescencia, de modo que no es casual observar un incremento sustancial de actos violentos cometidos por muchachos o por jóvenes adultos. En otras palabras, el joven adquiere el sentido de responsabilidad individual a una edad cada vez más avanzada, prolongando así la fase en la que todavía es incapaz de controlar, del todo, sus impulsos y reacciones ampliando sensiblemente la posibilidad de conductas violentas.

Cuando se habla de violencia, dice Elena Boggiani, el sentido común exige que se hable de forma negativa, como algo aborrecible e improductivo tanto en su función como en sus efectos para quien la ejerce y para quien la sufre- La sonancia entre los dos téminos –adolescencia y violencia- no se reduce solo a su “musicalidad” formal o lingüística: más a menudo de lo que desearíamos, adolescencia se convierte en sinónimo de violencia.

“Identificar la función que el acto violento desempeña para quien lo practica es, pues, la clave de la solución del problema. Si no se adopta esta perspectiva resulta difícil entender el funcionamiento del problema, resolverlo y prevenirlo.” Afirma más adelante.

Para la psicología, afirman Michele Dolci y Giulia Rinaldi, es violencia todo lo que “implica una acción voluntaria e intencional (o una no-acción intencional) que genera un daño o una lesión deliberados.

La perspectiva adoptada por la terapia breve estratégica y por los autores de esta obra es la de que “para solucionar este problema es necesario superar el primer impacto que la violencia genera en nosotros y ver los actos violentos como negativos en sus efectos pero como una función positiva para quien la ejerce, tanto si va dirigidos contra sí mismos o contra los demás.”

El oficio de los jóvenes consiste en rechazar el mundo y la cultura de los adultos. La moderna terapia familiar nos enseña que no hay que interpretar la violencia como algo absurdo y malo en sí mismo: la rabia y la agresividad son vehículos con que los adolescentes tratan de comunicarse con nosotros, de decirnos alguna cosa. ¿Qué malestar se esconde tras estos comportamientos y cuándo se convierte en patología? ¿Existe alguna forma de afrontar con éxito las explosiones de violencia de un adolescente contra los otros o contra sí mismo, tanto en la familia como en la escuela? ¿Qué peso tiene el malestar multicultural en los hijos de familias inmigrantes?

Este libro explica cómo la terapia breve estratégica puede resultar eficaz en el tratamiento de esos problemas. Los autores no se limitan a un árido tratamiento teórico del tema, sino que ofrecen al lector un observatorio privilegiado, una forma de penetrar en la práctica clínica concreta a través de la discusión de casos y la transcripción de sesiones terapéuticas.

Índice

Prefacio. Giorgio Nardone

1. El adolescente violento. Elena Boggiani
2. Los escenarios de la violencia. Michele Dolci y Giulia Rinaldi
3. Breve análisis de la terapia de la violencia. Giulia Rinaldi y Micheli Dolci
4. La intervención breve estratégica evolucionada en los adolescentes violentos. Elisa Balbi
5. La intervención estratégica en el contexto público. Michele Dolci y Giulia Rinaldi

Epílogo. Giogio Nardone

Bibliografía

Datos de las autoras y el autor

Adolescentes violentos

Elisa Balbi, psicóloga y psicoterapeuta, es profesora en la Scuola di Specializzazione in Psicoterapia Breve Strategica e investigadora asociada en el Centro di Terapia Strategica di Arezzo. Es autora, junto con Giorgio Nardone, de Surcar el mar sin que el cielo lo sepa y, junto con Alessandro Artini, de Curar la escuela.

.

Adolescentes violentos

Elena Boggiani, psicóloga y psicoterapeuta, es investigadora asociada y profesora en el Centro di Terapia Strategica di Arezzo. Colabora con el Centro di Orientamento Scolastico e Professionale (COSPES) de Novara.

Adolescentes violentos

Michele Dolci, psicólogo y psicoterapeuta, es investigador asociado y profesor en el Centro di Terapia Strategica di Arezzo. Desarrolla su actividad profesional en Verona y en Padenghe sul Garda. Trabaja en psicoterapia breve estratégica para adolescentes y familias

Adolescentes violentos

Giulia Rinaldi, psicóloga y psicoterapeuta, es investigadora asociada y profesora en el Centro di Terapia Strategica di Arezzo. Afiliada al Centro, desarrolla su propia actividad profesional (psicoterapia, asesoramiento y formación) en Verona y en Montecatini Terme. Dirige grupos para padres de adolescentes difíciles

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 22 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21