Tendencias21
Tambores de guerra sobre Gaza

Tambores de guerra sobre Gaza

Tambores de guerra sobre Gaza

Carla Fibla y Fadi N. Skaik: Resistiendo en Gaza. Historias palestinas. Barcelona: Península, 2010 (271 páginas).

La espiral de violencia que se registra durante los últimos días en la franja de Gaza no augura buenas noticias para una de las regiones más castigadas del planeta. Si no se desactiva cuanto antes, cabe esperar una escalada bélica hasta límites insospechados. 

No sería la primera vez que ante la inminencia de elecciones en Israel (enero de 2013), el gobierno de turno realice una demostración brutal de fuerza. No es el único factor en juego, pero recuerda la atmosfera vivida hace cuatro años.

Sólo que en esta ocasión el escenario ha cambiado, al menos parcialmente, tras la denominada primavera árabe. Éste es otro elemento a tener en cuenta.   En particular, porque la respuesta de Hamás podría asentarse en una interpretación magnificada -y, por tanto, errónea- del equilibrio de fuerzas en la región. 

Cabe recordar que Gaza es una estrecha y alargada franja territorial ubicada en el sureste del Mediterráneo. En apenas unos 365 kilómetros cuadrados de extensión se concentra una población de algo más de un millón y medio de personas. Registra una de las tasas de densidad demográfica  más altas del planeta, con 4.500 personas por kilómetro cuadrado.

Dos tercios de su población son de origen refugiado. A su vez, cerca de la mitad de los refugiados registrados viven en ocho campamentos instalados a lo largo de la citada franja desde la limpieza étnica acometida en Palestina en 1948. Gaza está sometida a la ocupación militar israelí desde 1967, al igual que el resto de los territorios palestinos de Cisjordania y Jerusalén Este.

Aunque en el verano del 2005 Israel se desvinculó de Gaza, con el repliegue de su ejército y el desmantelamiento de sus colonias, lo cierto es que la población gazatí sigue sufriendo las consecuencias de la persistente ocupación militar israelí (la más prolongada de la historia contemporánea). De hecho, Israel controla su espacio aéreo, marítimo y terrestre, salvo su paso fronterizo de Rafah, controlado por Egipto.

La situación de emergencia humanitaria en Gaza se ha visto incrementada por el endurecimiento del bloqueo israelí tras el triunfo de Hamas (enero de 2006) en una de las elecciones más transparentes y bajo supervisión internacional que se conocen en la región. A su vez, la devastadora agresión israelí a la franja de Gaza, durante tres semanas del invierno de 2008-2009, dejó un reguero de muerte y desolación de la que todavía no se ha recuperado.

Sobre esto, y mucho más, escriben Carla Fibla y Fadi Skaik en un libro coral, en el que se recogen  voces de numerosos testigos de la penosa existencia que llevan los habitantes de Gaza.

Entre las entrevistas que realizan a sus protagonistas destacan las que van desde una mujer empresaria a un grupo rapero. Imágenes que contradicen los más variopintos estereotipos que existen en Occidente sobre la región, y que nos desvelan a personas hastiadas de tanto sufrimiento y opresión, además de la indiferencia cómplice de la comunidad internacional.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21