Tendencias21

Producen nanocables de germanio mediante gas natural

Científicos de Corea del Sur han desarrollado un método de fabricación de nanocables de germanio, que utiliza la descomposición térmica de gas natural para producir un crecimiento auto-catalítico. Según los investigadores, el sistema es sencillo, reproducible y rentable.

Producen nanocables de germanio mediante gas natural

Un equipo de investigadores de Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Unist, Corea del Sur) ha sido pionero en el desarrollo de una nueva técnica de fabricación sencilla de nanocables que consiste en un proceso de crecimiento auto-catalítico asistido por descomposición térmica de gas natural.

Según el equipo de investigación, este método es simple, reproducible, de tamaño controlable y rentable, del que las baterías de iones de litio también podrían beneficiarse.

En su enfoque, descubrieron que los nanocables de germanio crecen por la reducción de las partículas de óxido de germanio y el crecimiento auto-catalítico posterior durante la descomposición térmica de gas natural, y al mismo tiempo, las capas de revestimiento de carbono van recubriendo uniformemente la superficie de los nanocables.

En un artículo publicado en Nano Letters, el equipo muestra un nuevo método de montaje que sintetiza nanocables de carbono enfudados en germanio y estructurados jerárquicamente (c-GeNWs) a gran escala.

Otros metales

Según el equipo, este proceso sencillo no sólo les permite sintetizar materiales ensamblados jerárquicamente a partir de óxidos metálicos de bajo coste a una escala más grande, sino que también es probable que se pueda extender también a otros óxidos metálicos.

Por otra parte, los nanocables jerárquicamente ensamblados resultantes (C-GeNWs) muestran una mayor estabilidad química y térmica, así como propiedades electroquímicas sobresalientes.

El equipo señala en la información de Unist: «Esta estrategia puede iniciar una forma efectiva de hacer otros nanomateriales metálicos/semiconductores a través de reacciones de síntesis con un enfoque rentable y benigno para el medio ambiente». El trabajo estuvo financiado por el gobierno de Corea.

Referencia bibliográfica:

Sinho Choi, Jieun Kim, Dae Yeon Hwang, Hyungmin Park, Jaegeon Ryu, Sang Kyu Kwak y Soojin Park: Generalized redox-responsive assembly of carbon-sheathed metallic and semiconducting nanowire heterostructures. Nano Lett. (2016). DOI: 10.1021/acs.nanolett.5b04476.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21