Tendencias21
"Reset the Net": Lanzan una campaña contra el espionaje masivo en Internet

"Reset the Net": Lanzan una campaña contra el espionaje masivo en Internet

Una campaña organizada por empresas tecnológicas medianas y por grupos activistas de Internet, denominada Reset the Net (Reinicia la Red), promoverá durante el próximo mes que los usuarios se descarguen software libre de encriptación para protegerse del espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, la NSA. Asimismo, promoverá que las webs y las aplicaciones móviles incorporen protocolos de seguridad, para evitar el espionaje al por mayor, aunque evitar todo tipo de espionaje sea imposible. La campaña celebrará su día grande el cinco de junio. Por Carlos Gómez Abajo.

Un grupo de más de 20 compañías tecnológicas de mediano tamaño y grupos activistas ha lanzado la campaña Reset the Net (Reinicia la Red), contra el espionaje masivo en Internet, en concreto el de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense).

La coalición, liderada por Fight for the Future, prepara una actuación global para el cinco de junio, el primer aniversario de la fecha en la que se publicaron por primera vez las declaraciones de Edward Snowden, el ex agente de la NSA, en las que se detallaba el programa de espionaje masivo de ésta, PRISM.

Los organizadores recuerdan que los Gobiernos pueden espiar a todo el mundo en un momento dado, pero no a todos a la vez, en todo momento. Por ello, si se arreglan los fallos de seguridad más generales, se evita al menos que espíen a gran escala, aunque nunca se podrá evitar del todo que espíen a una persona u organización concreta.

La campaña pretende que los desarrolladores de software incorporen una característica resistente a la NSA en las aplicaciones móviles creadas por ellos, así como protocolos de seguridad, como SSL (Secure Socket Layer), HSTS (HTTP Strict Transport Security) y PFS (Perfect Forward Secrecy), en sus páginas web.

También están distribuyendo entre los usuarios un paquete de herramientas de software libre, como Adium y Pidgin (para encriptar chat), Textsecure y Redphone (llamadas telefónicas y mensajes de texto encriptados) y GPG (para encriptar el e-mail).

Además, la campaña pretende que el 5 de junio los desarrolladores incorporen una pantalla de bienvenida en su web o su aplicación móvil, en la que se anuncie el apoyo a Reset the Net, se permita a los usuarios introducir su dirección de mail para recibir el paquete de software libre de seguridad, se fomente el contacto con los congresistas estadounidenses para explicarles la campaña. La pantalla de bienvenida todavía está en proceso de creación. Apoyos

Por el momento la campaña ya ha conseguido casi 18.000 firmas, y su objetivo es alcanzar las 50.000.

Entre los participantes están los portales Reddit, Imgur y DuckDuckgo, así como la Free Software Foundation creada por Richard Stallman, y la operadora virtual de telefonía móvil CREDO Mobile, junto con varios grupos activistas. También participan Greenpeace y el Partido Libertario, entre otros.

En este caso no se han unido a la campaña grandes compañías como Google y Twitter, que sí apoyaron la protesta contra la SOPA, la ley antipiratería, en 2012, aunque hay conversaciones para que lo hagan, según informa Wired.

El programa PRISM permite, o al menos permitía, a la NSA acceder a los datos de usuarios almacenados por Google, Apple, Microsoft y otras empresas.

Incluso aunque la vigilancia de la NSA se redujera a lo afirmado oficialmente, es decir, que registran los metadatos telefónicos (detalles como la hora y el lugar de la llamada), pero no el contenido de las conversaciones, esta información es suficiente para conocer a fondo la vida privada de los individuos, según una investigación de la Universidad de Stanford (California).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21