Tendencias21
"Reset the Net": Lanzan una campaña contra el espionaje masivo en Internet

"Reset the Net": Lanzan una campaña contra el espionaje masivo en Internet

Una campaña organizada por empresas tecnológicas medianas y por grupos activistas de Internet, denominada Reset the Net (Reinicia la Red), promoverá durante el próximo mes que los usuarios se descarguen software libre de encriptación para protegerse del espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, la NSA. Asimismo, promoverá que las webs y las aplicaciones móviles incorporen protocolos de seguridad, para evitar el espionaje al por mayor, aunque evitar todo tipo de espionaje sea imposible. La campaña celebrará su día grande el cinco de junio. Por Carlos Gómez Abajo.

Un grupo de más de 20 compañías tecnológicas de mediano tamaño y grupos activistas ha lanzado la campaña Reset the Net (Reinicia la Red), contra el espionaje masivo en Internet, en concreto el de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense).

La coalición, liderada por Fight for the Future, prepara una actuación global para el cinco de junio, el primer aniversario de la fecha en la que se publicaron por primera vez las declaraciones de Edward Snowden, el ex agente de la NSA, en las que se detallaba el programa de espionaje masivo de ésta, PRISM.

Los organizadores recuerdan que los Gobiernos pueden espiar a todo el mundo en un momento dado, pero no a todos a la vez, en todo momento. Por ello, si se arreglan los fallos de seguridad más generales, se evita al menos que espíen a gran escala, aunque nunca se podrá evitar del todo que espíen a una persona u organización concreta.

La campaña pretende que los desarrolladores de software incorporen una característica resistente a la NSA en las aplicaciones móviles creadas por ellos, así como protocolos de seguridad, como SSL (Secure Socket Layer), HSTS (HTTP Strict Transport Security) y PFS (Perfect Forward Secrecy), en sus páginas web.

También están distribuyendo entre los usuarios un paquete de herramientas de software libre, como Adium y Pidgin (para encriptar chat), Textsecure y Redphone (llamadas telefónicas y mensajes de texto encriptados) y GPG (para encriptar el e-mail).

Además, la campaña pretende que el 5 de junio los desarrolladores incorporen una pantalla de bienvenida en su web o su aplicación móvil, en la que se anuncie el apoyo a Reset the Net, se permita a los usuarios introducir su dirección de mail para recibir el paquete de software libre de seguridad, se fomente el contacto con los congresistas estadounidenses para explicarles la campaña. La pantalla de bienvenida todavía está en proceso de creación. Apoyos

Por el momento la campaña ya ha conseguido casi 18.000 firmas, y su objetivo es alcanzar las 50.000.

Entre los participantes están los portales Reddit, Imgur y DuckDuckgo, así como la Free Software Foundation creada por Richard Stallman, y la operadora virtual de telefonía móvil CREDO Mobile, junto con varios grupos activistas. También participan Greenpeace y el Partido Libertario, entre otros.

En este caso no se han unido a la campaña grandes compañías como Google y Twitter, que sí apoyaron la protesta contra la SOPA, la ley antipiratería, en 2012, aunque hay conversaciones para que lo hagan, según informa Wired.

El programa PRISM permite, o al menos permitía, a la NSA acceder a los datos de usuarios almacenados por Google, Apple, Microsoft y otras empresas.

Incluso aunque la vigilancia de la NSA se redujera a lo afirmado oficialmente, es decir, que registran los metadatos telefónicos (detalles como la hora y el lugar de la llamada), pero no el contenido de las conversaciones, esta información es suficiente para conocer a fondo la vida privada de los individuos, según una investigación de la Universidad de Stanford (California).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La cultura declara también la emergencia climática 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21