Tendencias21
Bancos de tiempo en el móvil para 'coproducir' servicios

Bancos de tiempo en el móvil para 'coproducir' servicios

Una aplicación móvil de la Universidad Penn State (EE.UU.) permite a sus usuarios usar un banco de tiempo, es decir, que intercambien horas de su tiempo, en actividades compartidas. La idea es que los servicios se ‘coproduzcan’, de forma recíproca y directa. Por Carlos Gómez Abajo.

Bancos de tiempo en el móvil para 'coproducir' servicios Un enfoque en las actividades simétricas -y la tecnología inteligente- puede ser crucial para la creación de aplicaciones que permitan a las personas negociar transacciones con su tiempo, en lugar de su dinero, de acuerdo con investigadores de la Universidad Penn State (Philadelphia, EE.UU.).

En un estudio, los participantes utilizaron una aplicación móvil llamada WithShare para hacer solicitudes de voluntarios y para participar como tales en actividades que coincidieran con sus intereses y aficiones.

Este tipo de aplicación de banco de tiempo podría ayudar a superar algunas de las limitaciones de los bancos de tiempo tradicionales, un servicio que valora las acciones según el tiempo que se necesita para producirlas, en lugar de en el dinero, de acuerdo con John M. Carroll, profesor de Ciencias y Tecnología de la Información de la Universidad Estatal de Pensilvania.

«WithShare es, en cierto modo, un banco de tiempo sin el tiempo», dice Carroll en la información de Penn State. «Estamos agilizando las interacciones para que la gente coproduzca servicios de forma recíproca y directa.»

En los bancos de tiempo tradicionales, un miembro puede proporcionar ayuda -instalar baldosas, por ejemplo- y ganar créditos que pueden ser utilizados para pagar otros servicios -por ejemplo, clases de violín- de otro miembro. Sin embargo, en estos intercambios la gente tiende a estar más dispuesta a ahorrar los créditos bancarios que ganan ayudando a otros miembros de la bolsa que a transformar esos créditos en servicios.

«La gente tiende a ser tímida al solicitar servicios en los bancos de tiempo», dice Carroll. «WithShare hace hincapié en las actividades simétricas, en la que quien solicita puede proponer un proyecto conjunto. Estás diciendo: «Voy a salir a comer, ¿alguien quiere unirse a mí?»

Los investigadores, que publicaron sus hallazgos en IEEE Computer, sugieren que las transacciones simples y simétricas encajan mejor en el modelo banco de tiempo. Por ejemplo, WithShare permitió a varios estudiantes enviar invitaciones a otros miembros de la bolsa para compartir el almuerzo en un determinado restaurante o ir de paseo.

«La idea apunta de hecho actividades en el momento, con poca necesidad de de coordinación», dice Benjamin V. Hanrahan, investigador asociado de ciencias y tecnología de la información que trabajó con Carroll. «La experiencia y el beneficio para los participantes mejoran si participan en una actividad con otra persona.» Nomenclatura

Para enfatizar esta diferencia, WithShare evita la etiqueta proveedor de receptores y en su lugar utiliza la de roles recíprocos.´»En lugar de proveedores y receptores, los rebautizamos como iniciador y unidor«, dice Hanrahan.

WithShare también incluye tecnología inteligente para ayudar a los miembros a encontrar actividades interesantes. La aplicación realiza un seguimiento de la ubicación, las transacciones y las actividades de sus miembros. También incluye software que ofrece a los usuarios recomendaciones de actividades basadas ​​en las interacciones previas de los usuarios.

Los modelos que fomentan los intercambios sociales, como los bancos de tiempo y la coproducción, ofrecen varias ventajas sobre los intercambios monetarios. Por ejemplo, el paso de muchos departamentos de policía de las patrullas a pie a las patrullas en coche puede haber sido más eficiente monetariamente, pero tiene un coste social. En muchos casos, la seguridad en la calle disminuye cuando se produce ese cambio, según los investigadores.

«La policía necesita cooperar con las personas a las que vigila; si no lo hacen, no saben lo que está pasando realmente», dice Carroll. «Una gran cantidad de inteligencia viene de gratis si tienen una relación de coproducción con la comunidad.»

El estudio

Aproximadamente 40 estudiantes participaron en el estudio. Utilizaron la aplicación para publicar las actividades que estaban planeando, así como indicar su interés en las actividades publicadas por otros miembros. Las solicitudes caducaban a las 24 horas.

Las investigaciones futuras en torno a WithShare incluirán un despliegue más amplio de la aplicación en otoño y ampliar el número de miembros de la bolsa.

Jiawei Chen, estudiante de doctorado, y Chien Wen, investigador post-doctoral, también trabajaron con Carroll y Hanrahan. La Fundación Nacional para la Ciencia apoyó el trabajo.

Origen

El primer banco de tiempo moderno lo inició en Japón Teruko Mizushima en 1973, con la idea de que los participantes pudieran ganar créditos de tiempo para gastarlos en cualquier momento de su vida. La idea era que los utilizaran especialmente en la vejez, cuando más podían necesitarlos. Mizushima ya preveía los problemas emergentes de una sociedad envejecida como la de hoy en día.

En la década de 1990 el movimiento se inició en los EE.UU., con Edgar Cahn como pionero, y en el Reino Unido, con Martin Simon de Timebanking UK. Referencia bibliográfica:

John M. Carroll, Jiawei Chen, Chien Wen Tina Yuan, Benjamin V. Hanrahan: In Search of Coproduction: Smart Services as Reciprocal Activities. Computer (2016). DOI: 10.1109/MC.2016.194.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21