Tendencias21

Soluciones concretas para las averías del coche, gracias a las matemáticas

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Universidad de Málaga han diseñado un prototipo que funciona como una aplicación y que, conc ayuda de un motor de inferencia algebraico, identifica qué avería tiene un coche. Al sistema se puede acceder desde smartphones, tabletas o cualquier soporte conectado a Internet.

Soluciones concretas para las averías del coche, gracias a las matemáticas

Para  que  los  conductores  sepan  qué  hacer  cuando  se  enciende  un  indicativo luminoso en el cuadro de mandos de su vehículo por una avería, investigadores de la  Universidad  Complutense  de  Madrid  (UCM)  y  de  la  Universidad  de  Málaga  han diseñado un prototipo que funciona como una aplicación.

“Es  una  ayuda  al  conductor  no  experto”,  explica  Eugenio  Roanes  Lozano,
investigador  del Instituto  de  Matemática  Interdisciplinar de  la  UCM  y  uno  de  los autores del trabajo, publicado en Applied Mathematics and Com
putation
.

El sistema está diseñado para que se pueda acceder desde smartphones, tabletas o cualquier  soporte  informático  con  acceso  a  Internet, y  surgió  por  la  experiencia personal  de  uno  de  los  autores.  Un  familiar  vio  cómo  se  iluminaba  un  testigo luminoso, que resultó ser el de presión del aceite y, al no saber qué hacer, decidió     conducir  hasta  la  gasolinera  más  cercana  para  buscar  ayuda,   una  decisión desafortunada, pues provocó daños irreparables en el motor.

Los colores de los iconos suelen indicar su gravedad: el rojo se refiere a un problema grave  o  a  un  fallo  de  seguridad,  el  amarillo  suele  señalar  que  no  es  un  problema urgente,  mientras  que  verde  y  azul dan  información  sobre  otros  sistemas  que  se hayan conectado.

Dentro  del  color  rojo,  “no  todos  los  testigos  requieren  las  mismas  respuestas”, matizan los autores. Consultar el manual de instrucciones del vehículo no siempre es la mejor opción, sobre todo si es urgente, debido a su extensión y complejidad.

Pautas para saber qué hacer

Conscientes de este problema, los investigadores han diseñado un sistema que, con la ayuda de un motor de inferencia algebraico, recoge los símbolos de la mayoría de marcas  y  modelos  de  coches,  dando  al  conductor  soluciones  concretas.  Este  solo tiene que identificar la avería, eligiendo el testigo en el amplio catálogo, y el programa le dirá los pasos que tiene que seguir.

En total el sistema consta de tres subsistemas y utiliza 80 variables y 64 reglas. En función de la avería que indique el icono, y varias preguntas que va haciendo al conductor, la aplicación informa de las medidas que se necesitan, como “rellene el depósito de líquido lavaparabrisas”, “conduzca con precaución y lleve el coche al taller por fallo en el ASR (control de tracción)” o “inmovilice el coche y pida una grúa para llevarlo al taller por fallo en el circuito de frenos”.

Los expertos recuerdan que estas indicaciones son pautas y, como tal, no pueden interpretarse como fiables al 100%. “Se trata de un prototipo, una propuesta de lo que se podría hacer. Hemos procurado que no haya errores en el conocimiento implícito ni en la programación”, afirma Roanes Lozano.

Ahora los matemáticos quieren ajustar el prototipo a un modelo concreto de coche y para eso necesitan llegar a un acuerdo de colaboración con una empresa de automóviles.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21