Tendencias21
Telefónica crea Thinking things para conectar los objetos a la "internet de las cosas"

Telefónica crea Thinking things para conectar los objetos a la "internet de las cosas"

Telefónica Digital ha creado «Thinking things» (Objetos Pensantes), un sistema tecnológico en fase de desarrollo que permite conectar casi todo tipo de dispositivos de forma inalámbrica a Internet. Es lo que se denomina la «internet de las cosas», que permitirá controlar de forma inteligente y automatizada las condiciones del hogar, por ejemplo la temperatura ambiente.

Telefónica crea Thinking things para conectar los objetos a la Telefónica Digital dio a conocer ayer Thinking Things (Objetos Pensantes): una solución, en fase de desarrollo, que permite conectar casi cualquier dispositivo de forma inalámbrica a internet. Este concepto hace posible que los objetos físicos se puedan controlar online y es un paso en el futuro desarrollo de la «internet de las cosas», que podría cambiar radicalmente el mundo, bajando además los precios, y proporcionando oportunidades para la innovación y el crecimiento económico.

«Thinking Things» se compone, según la nota de prensa de la compañía, de tres elementos: módulos físicos que contienen las comunicaciones y la lógica básicas, energía a través de una batería o corriente alterna, y sensores y mecanismos de encendido.

Los módulos se conectan de manera sencilla entre sí y al dispositivo que van a controlar, o se despliegan en el espacio que se debe monitorizar. Por ejemplo, los módulos se pueden conectar a una lámpara para permitir el control remoto de la iluminación del hogar.

Una vez realizada la conexión, se crea una página web para el nuevo dispositivo. Esto proporciona acceso online para controlar las funciones de los módulos físicos. Según la empresa, el interfaz hace que sea muy fácil la configuración de los activadores de los módulos; por ejemplo, el control de la temperatura del hogar a través de internet o SMS. Acceso online a las funciones

Todas las funciones online se ofrecen a través de una API (interfaz de programación de aplicaciones), de modo que los desarrolladores pueden acceder a todas las funcionalidades desde su software.

Francisco Javier Zorzano, experto tecnológico de Telefónica I+D, explica: «Creemos que ha llegado el momento de democratizar la Internet de los objetos -para abrir sus capacidades a todo tipo de empresas e individuos, con pequeñas inversiones. Esta apertura debe significar una explosión de nuevos desarrollos y servicios, como sucedió en los años 90 con el abaratamiento del acceso a Internet».

La cartera de Thinking things incluye en la actualidad incluye una batería, conexión inalámbrica, sensores de humedad / temperatura, detección de presencia, indicador RGB, acelerómetro + brújula, detector de presión, control de servomotor y algunos módulos genéricos con interfaces estándares electrónicos. Las capacidades adicionales, como GPS y identificación por radiofrecuencia (RFID), están en «desarrollo.

Thinking things es otra innovación de Telefónica Digital dirigida a aprovechar las oportunidades M2M (Machine-to-Machine, máquina-a-máquina) y llega después del lanzamiento de «Conduce para mejorar», un dispositivo telemático que rastrea recorridos de los vehículos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21