Tendencias21

Un terremoto de magnitud 6 en la costa de Andalucía es previsible

Un terremoto mayor que el ocurrido el pasado mes de enero en la costa de Andalucía es previsible, señalan en esta entrevista los expertos Belén Benito y José Martínez, ambos catedráticos y miembros de Geolyder. Añaden que es posible tomar medidas preventivas, si bien en la mayoría de los ayuntamientos no se están aplicando.

Un terremoto mayor en la costa de Andalucía es previsible, señala en esta entrevista la catedrática Belén Benito. Añade que en el pasado ha habido dos terremotos destructores por siglo en la zona y que en el siglo XX no ha habido ninguno, por lo que se ha perdido la conciencia sobre el riesgo sísmico existente.

Considera que, aunque los terremotos no se pueden predecir, es posible tomar medidas preventivas, que consisten básicamente en identificar las zonas de riesgo, calcular los movimientos sísmicos que se pueden producir yconstruir edificios resistentes a estos episodios. También se debe preparar a la población para que reaccione adecuadamente en caso de seísmo.

Belén Benito añade que aunque gran parte de los ayuntamientos del sureste español están obligados a desarrollar planes municipales de emergencia, en la mayoría de los casos no se están adoptando las medidas necesarias para la elaboración del plan. 
Realizar estudios de peligrosidad y riesgo sísmico es una iniciativa que puede prevenir las catástrofes que suelen seguir a los terremotos.

José Martínez, que acompaña a Belén Benito en la entrevista, añade por su parte que en España hay grupos de científicos que investigan las fallas activas en nuestra geografía, pero que son pocos y que además adolecen de financiación.

Añade que el mapa de fallas de España está incompleto, ya que sólo recoge las fallas estudiadas, pero que hay muchas fallas que no se conocen porque no se han estudiado, por lo que hay mucho que hacer todavía para cartografiar todas las fallas de nuestro país.

Comentando el reciente terremoto del Mar de Alborán, ambos expertos señalan que hay centenares de fallas conocidas en España y que las más significativas están en los Pirineos y Andalucía. Añaden que en esta ocasión no ha habido tsunami porque no ha habido ruptura del fondo marino, si bien esta eventualidad no puede descartarse en el futuro.

Perfiles

Belén Benito es doctora en físicas, CEO de Geolyder, y experta en seísmos y en gestión de desastres naturales, además de profesora de la Universidad Politécnica de Madrid.

José Martínez Díaz es Doctor en Geología por la Universidad Complutense de Madrid y profesor del Departamento de Geodinámica de dicha Universidad, así como técnico de Geolyder.
 

Descarga el audio de esta entrevista sobre los terremotos en España

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21