Tendencias21
Javier Cacho: La Antártida es una ventana abierta a la esperanza

Javier Cacho: La Antártida es una ventana abierta a la esperanza

El científico y escritor español Javier Cacho ha sido inmortalizado en la Antártida con una isla que lleva su nombre, en reconocimiento a su labor profesional en el campo de la atmósfera y a su tarea de divulgación de la historia de las expediciones polares. Considera que la Antártida es una ventana abierta a la esperanza en estos tiempos de crisis.

Javier Cacho ​ es físico, científico, y escritor. Comenzó su carrera como investigador en 1976 en la Comisión Nacional de Investigación Espacial (CONIE), donde llevó a cabo investigaciones relacionadas con el estudio de la capa de ozono. En 1985 se incorporó al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) donde durante varios años fue responsable del Laboratorio de Estudios de la Atmósfera.

El descubrimiento del agujero de ozono en la Antártida hizo que volviese su atención a este continente. En 1986 fue miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida. Regresó durante varias campañas como jefe de la base antártica española Juan Carlos I, una de ellas en pleno invierno antártico, para continuar las investigaciones relacionadas con la destrucción del ozono.

En marzo de 1988 publicó en Tendencias21 (entonces Tendencias Científicas y Sociales) el primer artículo de divulgación en español sobre el agujero en la capa de ozono, junto a los también científicos María Jesús Sainz de Aja y Manuel Gil. Javier Cacho forma parte del Consejo Editorial de nuestra revista desde su formación y edita asimismo un blog en nuestra revista llamado Odisea, dedicado a la legendaria expedición a la Antártida de Ernest Shackleton en 1909.

Ahora, la máxima autoridad científica antártica, a propuesta del Profesor Christo Pimpirev, director del Programa Antártico Búlgaro, ha denominado una isla del continente helado Isla Cacho, como reconocimiento a su labor profesional en el campo de la atmósfera y a su tarea de divulgación de la historia de las expediciones polares.

Javier Cacho es autor de diversos libros relacionados con la historia de la exploración polar: Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida (2011, 6ª ed.); Shackleton el indomable (2013, 3ª ed.); Nansen, maestro de la exploración polar (2017, 2ª ed.; Yo, el Fram. El buque más famoso de la historia de la exploración polar (2018); y Héroes de la Antártida. Historia del descubrimiento del continente blanco (2019).

¿Qué significa para ti que en la Antártida figure una isla con tu nombre?

Es un cúmulo de sensaciones. He dedicado la mayor parte de mi vida a temas relacionados con la Antártida, me siento muy unido a aquel continente, a las gestas que protagonizaron sus exploradores, al clima de convivencia que reina entre las personas que trabajan en aquel lugar, luego que mi nombre se perpetúe en la Antártida significa mucho. Es un honor que nunca pude ni imaginármelo.

¿Qué importancia geográfica tiene el enclave en el que se encuentra la isla Cacho?

Isla Cacho forma parte del archipiélago de las Shetland del Sur, formado por 11 islas mayores y unas 30 islas menores, Cacho es una de ellas. Es la primera zona que se descubrió de la Antártida, hace ahora exactamente dos siglos, en 1820, su proximidad con Tierra del Fuego, el extremo sur de Sudamérica hace que en esa zona se concentren 17 bases científicas, entre ellas las dos españolas y la búlgara.

Si retrocedemos en el tiempo, fue también la primera zona de la Antártida visitada por los seres humanos, aunque su interés fuese para hacerse con el botín de las pieles de centenares de miles de focas que ocupaban sus playas. No es un motivo de orgullo, pero eran otros tiempos.

Precisamente la isla, que ahora lleva mi nombre, cerraba una ensenada que, durante ese periodo de cacerías de focas, permitía a los barcos foqueros fondear en un lugar protegido de las fuertes corrientes marinas y vientos tan frecuentes en esa zona. Luego, durante unos años los alrededores de isla Cacho fueron muy frecuentados.

¿Cuál ha sido tu contribución al conocimiento de la Antártida?

Como científico estoy orgulloso de haber realizado medidas de compuestos nitrogenados en la estratosfera. Sólo un equipo de científicos franceses había llevado a cabo esas observaciones (justo el año anterior a las nuestras). Esos compuestos tenían una gran importancia para “acondicionar” la atmósfera y que se produjese el agujero de ozono. Es un tema de especialistas, y por lo tanto poco conocido, pero se tenía que producir la desaparición de estos compuestos para que comenzase la destrucción de ozono. Como ya he dicho los científicos franceses ya lo habían detectado el año anterior a nuestros experimentos, pero había sido en la parte opuesta de la Antártida, luego pudimos comprobar que ese misterioso fenómeno se producía en toda la atmósfera del continente blanco.

Nos conocemos desde hace muchos y sabemos que siempre has compaginado tu labor de investigación con la divulgación científica ¿sigues haciéndolo?

Es cierto, he sido una persona que ha sentido la misma atracción por conocer -la investigación es precisamente eso- como por contar a los demás lo que sé, y en un lenguaje que lo pudiesen entender. El agujero en la capa de ozono en la Antártida me brindó la oportunidad para tratar de concienciar a la sociedad de la falta de respeto con que estábamos –y estamos- tratando al mundo natural que nos rodea. Aquellos eran años difíciles para la divulgación, ahora se la considera necesaria y se la estimula, en aquellos tiempos la comunidad científica, mis propios compañeros, veían con malos ojos esa actividad. Pero yo estaba convencido que había que hacerla y lo hice.

Ahora, desde hace años, y dado que he estudiado en profundidad las exploraciones antárticas y las vidas de sus exploradores, me dedico a escribir libros sobre ellos. No quiero que caigan en el olvido las gestas de aquellos hombres, su ejemplo de lucha contra las adversidades nos puede servir de acicate en nuestras vidas personales. Durante estos meses de pandemia, les he puesto de ejemplo en repetidas ocasiones.

LA ISLA CACHO

Javier Cacho: La Antártida es una ventana abierta a la esperanza

La isla nombrada en honor del científico y escritor español, Cacho Island, forma parte del archipiélago de las Shetland del Sur, un grupo de islas de muy diferentes tamaños que se extienden a lo largo de casi 500 kilómetros en paralelo a la Península Antártica, el extremo más septentrional del continente blanco. El archipiélago está formado por 11 grandes islas y un número mayor de otras de diferentes tamaños. Isla Cacho, es una de ellas.

Se trata de una isla rocosa de 750 m de largo y 350 m de ancho separada por un estrecho pasaje de la península de Hall, uno de los accidentes geográficos de la costa este de Snow Island.

Entre la isla Cacho y la península de Hall conforma una ensenada protegida de los fuertes vientos y corrientes marinas de la zona, que por ese motivo fue muy frecuentada por los cazadores de focas que visitaron la zona por primera vez a principios del siglo XIX.

«Nos estamos jugando mucho, el futuro de la habitabilidad del planeta para las generaciones futuras.»

¿Por qué crees que has sido elegido para disponer de una isla antártica?

Las razones que la Comisión de topónimos de Bulgaria presentó a la máxima autoridad científica antártica (SCAR, Scientific Committe on Antarctic Research) para asignar a esa isla mi nombre fueron dos. El primero fue mi labor de promoción de la Antártida, esas más de tres décadas de escribir, hablar y llevar al continente de la Paz y la Ciencia a todo aquel lugar donde alguien lo quisiera conocer. El segundo motivo fue el apoyo que les he prestado a su programa antártico. Para mí este es un motivo de orgullo, es verdad que les eché una mano en todo lo que pude mientras fui Jefe de la base científica española en la Antártida Juan Carlos I, que está muy próxima a la suya, pero hice lo que es propio en la Antártida: la cooperación entre países y la colaboración entre personas. Me siento muy agradecido porque ellos hayan resaltado ese apoyo prestado. Dice mucho de la generosidad del pueblo búlgaro, en tantos aspectos muy parecido al nuestro.

¿Qué piensas del impacto climático sobre la Antártida?

Hace años el agujero de ozono nos enseñó que todas nuestras acciones pueden tener una repercusión global. Todos los despropósitos que estamos haciendo en cualquier lugar del planeta tienen repercusión global. La Antártida no es ajena a todo esto. Aunque hay zonas de ese vasto continente más frágiles donde se están notando sus efectos, la mayor parte se encuentra, por el momento, en equilibrio. En cierta manera es una tranquilidad, pero también es una exigencia para que tratemos de evitar que los desmanes que estamos provocando en todas partes lleguen a romper ese equilibrio. Nos estamos jugando mucho, el futuro de la habitabilidad del planeta para las generaciones futuras.

¿Qué podemos hacer para preservar la Antártida?

Hemos creado un gran experimento político y social en la Antártida, es el único lugar del planeta sin fronteras, donde toda la actividad está marcada por el respeto y la ayuda mutua. Hemos prohibido la explotación de sus recursos minerales y tratamos de reducir al mínimo nuestro impacto ambiental en el continente. Tenemos medidas de protección sobre sus mares y sus animales, pero deberíamos ahondar algo más en la protección de sus recursos pesqueros, llegando a prohibir su explotación.

Debemos preservar la Antártida porque nos está señalando un camino para encauzar todo nuestro mundo, y la mejor manera de preservarla es cuidar de todo el planeta. Disminuir nuestro consumo exacerbado, ser conscientes de que el planeta no tiene recursos suficientes para seguir con este derroche. A mí me gusta decir que: no tenemos que “ver” la naturaleza, tenemos que «sentirla” y obrar en consecuencia.

¿Qué experiencias de la historia de la Antártida son útiles para los presentes momentos?

La Antártida ha pasado de ser un lugar para explotar de forma desmedida a un lugar de paz, amistad entre países/personas y respeto por la naturaleza. El agujero de ozono de la Antártida fue el primer gran problema medioambiental global y supimos abordarlo y tomar medidas a nivel planetario, gracias a ellas la destrucción de ozono está disminuyendo y desaparecerá. Es el gran éxito medioambiental de nuestra época. La Antártida nos enseña que: si lo hicimos una vez, podemos hacerlo también con otros temas.

También la historia de los exploradores antárticos nos señala cual puede ser nuestra forma de enfrentar los problemas, como el que nos afecta ahora del covid19. Uno de los más famosos, Ernest Shackleton hablaba de las dos cualidades más importantes para un explorador polar: optimismo, porque encierra la fuerza para afrontar la situación más desesperada, y paciencia, para no dejarse agobiar por las circunstancias que nos atenazan.

Sin lugar a dudas, la Antártida es una ventana abierta a la esperanza.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente