Tendencias21
José Alberto Rubiño: para conocer el origen del Universo necesitamos herramientas cuánticas

José Alberto Rubiño: para conocer el origen del Universo necesitamos herramientas cuánticas

El Universo primitivo no podemos conocerlo sin la ayuda del mundo cuántico, explica el cosmólogo del IAC José Alberto Rubiño Martín. Añade que, si hay otros universos, no serían detectables y que el nuestro no se puede entender sin la materia oscura.

José Alberto Rubiño Martín es Profesor de Investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada (1998) y doctor en Astrofísica por la Universidad de La Laguna (2002), ha realizado estancias de trabajo en centros como el Max-Planck Institut fuer Astrophysik de Munich (Alemania) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Su campo de investigación es la Cosmología, y en particular, el estudio del fondo cósmico de microondas, la estructura del Universo a gran escala, y la física de los primeros instantes del Universo.

Es responsable científico del experimento QUIJOTE, investigador principal del Tenerife Microwave Spectrometer (TMS) y coordinador de uno de los grupos de ciencia de la misión PLANCK de la Agencia Espacial Europea (ESA). También ha coordinado el proyecto europeo H2020 RADIOFOREGROUNDS.

Es coautor de más de 230 publicaciones científicas en revistas internacionales con árbitro, y más de 50 contribuciones a congresos internacionales sobre Cosmología. En 2018 recibió el premio Gruber de Cosmología, como miembro de la colaboración Planck. Es autor del libro de divulgación «El fondo cósmico de microondas: observando el origen del Universo», de RBA (2017).

En la siguiente entrevista, nos explica que seguramente la expansión del universo continuará de forma indefinida, que podrían existir otros universos imposibles de observar, que para entender los procesos que ocurren en el Universo primitivo necesitamos las mismas herramientas teóricas que describen el mundo cuántico, y que apenas hemos empezado a detectar otras posibles Tierras en el Universo.

 ¿Sabemos algo de lo que había antes del Big Bang? Lo que ha dado en llamarse singularidad inicial.

Tenemos un conocimiento bastante completo de los procesos físicos y transformaciones globales que ocurren en el Universo desde apenas una fracción de segundo después de ese tiempo cero hasta la actualidad. Sin embargo, todavía no disponemos de una teoría última, que unifique la gravedad y el mundo cuántico, para poder remontarnos a ese instante inicial y responder con propiedad a esa pregunta.

La mayor parte del universo es invisible: ¿qué sabemos de la materia oscura?

Las observaciones en astrofísica nos han proporcionado un conocimiento razonable de algunas de las propiedades físicas que debe tener la materia oscura. Pero lo más importante es que en las últimas décadas hemos sido capaces de medir muy bien sus efectos dinámicos. Hoy día sabemos que no es posible entender la formación de estructuras en nuestro Universo (galaxias, cúmulos de galaxias) sin este ingrediente fundamental. Además, sabemos que es unas cinco veces más abundante que la materia ordinaria.

¿La expansión del Universo es infinita o colapsará en algún momento sobre sí mismo?

Pues todo apunta a que la expansión seguirá de forma indefinida. Es más, desde hace dos décadas sabemos que el ritmo de expansión se está acelerando, es cada vez más rápido. La consolidación de este resultado fue el motivo del premio nobel de Física de 2011. El agente responsable de esa aceleración de la expansión es lo que llamamos energía oscura.

Teóricamente, ¿sería posible que existiera un universo diferente al nuestro, con otras constantes “universales”?

Sí, es una posibilidad teórica asociada al concepto de “multiverso”. Desde la perspectiva de la cosmología, nuestra comprensión actual de los mecanismos físicos que ocurren en la primera fracción de segundo tras el tiempo cero nos sugieren que nuestro Universo atravesó en esos instantes iniciales por un corto periodo de expansión descomunal, que denominamos inflación. Una de las consecuencias de algunas variantes de esta teoría de la inflación es la existencia de grandes volúmenes separados, comparables a nuestro Universo observable, y que efectivamente podrían tener valores diferentes de las constantes fundamentales. De existir, desafortunadamente tales regiones no serían observables para nosotros de forma directa.

¿Qué ha aportado al conocimiento del universo el estudio de las partículas elementales que son los constituyentes últimos del Universo?

El estudio del mundo macroscópico y el microscópico están íntimamente ligados. De hecho, para entender los procesos que ocurren en el Universo primitivo necesitamos las mismas herramientas teóricas que describen el mundo cuántico. Históricamente, hay incluso aspectos en los que la cosmología y la física de partículas han ido de la mano. La caracterización de las propiedades físicas de los neutrinos son un buen ejemplo de cómo observaciones del cosmos (desde el Sol hasta la estructuración del Universo) pueden dar información esencial para completar nuestra descripción de teorías fundamentales.

Se habla de repensar el modelo cosmológico estándar, ¿qué significa y por qué?

Más que repensarlo, creo que necesitamos completarlo. El modelo cosmológico estándar proporciona una descripción muy precisa y completa de todas las observaciones del Universo a gran escala. Sin embargo, aún no comprendemos la naturaleza última de algunos de sus constituyentes fundamentales, y tampoco hemos completado la descripción de lo que ocurre en los primeros instantes del Universo. 

Neutrinos, ondas gravitacionales, agujeros negros, FRB… ¿qué sorpresas nos aguardan?

Tenemos la suerte de estar viviendo una época fascinante, en la que la tecnología nos permite explorar el cosmos con nuevas técnicas y con instrumentación cada vez más potente. Hay muchos interrogantes todavía abiertos sobre nuestra compresión del Universo, y seguro que en este proceso descubriremos nuevas sorpresas.  

José Alberto Rubiño Martín. Foto: Autor

Energía oscura, materia oscura, ¿noche oscura del universo?  ¿seremos capaces de desentrañar los misterios del cosmos?

La caracterización de las propiedades y naturaleza última de estos componentes “oscuros” es sin duda uno de los mayores desafíos en Cosmología para los próximos años. De hecho, estamos haciendo grandes esfuerzos en investigación, diseñando misiones espaciales e instrumentación astrofísica de última generación para abordar estas cuestiones.

 ¿Qué descubrimientos podemos esperar para este siglo?

Sin duda la lista será enorme… aunque yo mencionaría tres posibles descubrimientos. Por un lado, estamos desarrollando la tecnología y los telescopios para tener la capacidad de caracterizar las atmósferas de planetas tipo Tierra en nuestro entorno, intentando buscar la huella de bio-marcadores similares a los que tiene nuestro planeta. En segundo lugar, un conjunto de experimentos y misiones espaciales, entre las que se encuentra la misión EUCLID de la Agencia Espacial Europea (ESA), caracterizarán en los próximos años las propiedades de lo que llamamos energía oscura, responsable de la expansión acelerada del Universo. Y finalmente, también experimentos terrestres que miden en el dominio de las microondas, como QUIJOTE en el Observatorio del Teide, o misiones espaciales ahora en fase de diseño como LITEBIRD, están intentando detectar la huella de ondas gravitacionales generadas en el momento de la inflación, para poder responder a la pregunta de cómo nació el Universo.

¿Estamos solos en el Universo? ¿Qué posibilidades hay de que tengamos compañía?

En el Universo observable existen unos 100 mil millones de galaxias. Sus tamaños son muy variados, pero como referencia, sólo nuestra propia galaxia contiene unos 200 mil millones de estrellas. Además, desde hace poco sabemos que, en promedio, existe al menos un planeta por cada estrella de nuestra galaxia. Son cifras descomunales. Y apenas estamos empezando el proceso de caracterización de dichos planetas, con el objetivo de poder detectar otras “Tierras”.

 

Foto principal: Nik Szymanek. IAC.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

1 comentario

  • Sin duda: para conocer el Universo, necesitamos herramientas cuánticas.

    Lo primero y más interesante, sería contar con un poderoso ordenador cuántico.

    Como son varias las cuestiones que trata el artículo, procederé a sintetizar, si es que mi terminal boba me lo permite.

    Tres conceptos a tener en cuenta para lo que viene: 1) La única realidad primera es la realidad cuántica 2) La información jamás se destruye y 3) Al momento de la presunta explosión del Big-Bang, el espacio que lo espera, no está vacío: está todo lleno.

    Lo que definimos como presunto origen del Big Bang o “punto 0” , no es “tiempo 0”: en el “instante anterior” al presunto Big-Bang, en el que la única realidad “anterior a la proyección” (explosión) es cuántica, los conceptos de “espacio-tiempo, gravedad, materia, Universo o Multiversos”, son meras especulaciones mentales nuestras, nacidas en un origen muy posterior al de la proyección, razón por la que pierden su sentido: simplemente no existen.

    En dicho “punto 0”, solo existe “información atemporal cuántica almacenada y comprimida”, que se expresa – resumidamente – en Qbits; la que justamente, “por desconocer la existencia de una línea de espacio-tiempo gravitacionalmente proyectado”, incluye toda la información del “pasado, presente y futuro suposicionales cuánticos” (si, el futuro cuántico también es preexistente) tanto de nuestro Universo “como de los paralelos, superpuestos y simultáneos que conforman lo que damos en llamar Multiverso cuántico”.

    Al producirse la presunta “Gran Explosión” (Big-Bang) la información estalla y pasa a proyectarse en el espacio-tiempo gravitacional, transformándose en lo que denominamos “materia” gracias a la intervención del “todo lleno” preexistente. La “Quintaescencia”.

    Luego, el “Big-Bang” no ha finalizado su gestión: continúa eyectando información Multiversal al espacio-tiempo gravitacional y absorbiendo la que regresa al “punto 0” en un ciclo entrópico permanente.

    Por otra parte, los “Multiversos Cuánticos”, como las ramificaciones de un gigantesco árbol, “son infinitos, paralelos, superpuestos y simultáneos”.
    Los mismos forman parte de una “gigantesca red neuronal cuántica”, tienen nexo entre si, se comunican, intercambian información, se retroalimentan. Dialogan… Finalmente, las denominadas constantes universales son las mismas para todos los universos paralelos.

    Con respecto a si tenemos compañía, en mi caso, la respuesta es si. De momento, conozco tres. Tenemos compañía, tanto en nuestro Universo, como en las demás realidades paralelas…

    Gracias, saludos

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las mariposas pueden viajar a través de océanos enteros con la ayuda del viento 8 julio, 2024
    Un nuevo estudio ha demostrado que la mariposa dama pintada (Vanessa cardui) puede cruzar el segundo océano más grande del mundo, el Atlántico, con la ayuda de los vientos. Logra cubrir 4.200 kilómetros en tan solo 5 a 8 días. Sin el empuje de los vientos, los insectos solo habrían alcanzado unos 780 kilómetros antes […]
    Pablo Javier Piacente
  • El material orgánico de Marte revela el origen de la vida en la Tierra 8 julio, 2024
    Los científicos han descubierto que el dióxido de carbono en interacción con la luz solar ultravioleta reaccionó para conformar una niebla de moléculas de carbono, que se precipitaron sobre la superficie de Marte y dieron origen de esta forma al material orgánico identificado en el Planeta Rojo. El hallazgo podría ayudarnos a revelar cómo terminaron […]
    Pablo Javier Piacente
  • Cumbre mundial de física nuclear en Barcelona 8 julio, 2024
    La Universidad de Barcelona acoge esta semana una cumbre mundial de física nuclear y hadrónica para debatir las posibilidades de los núcleos atómicos para desvelar los misterios que rodean a los componentes esenciales de la materia cósmica.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los perros que viven cerca de Chernóbil son genéticamente únicos 7 julio, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que los perros que viven en las cercanías de la zona donde ocurrió el desastre nuclear de Chernóbil en 1986 han desarrollado variaciones genéticas únicas, que los diferencian notablemente de otras poblaciones de la misma especie. Además, los científicos creen que existen cambios en el impacto genético de acuerdo a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los neandertales se extinguieron por hacer el amor, y no la guerra 6 julio, 2024
    Una nueva investigación sugiere que tener sexo con el Homo sapiens habría terminado con los neandertales, y no grandes guerras o enfrentamientos con animales feroces. Al parecer, el mestizaje con nuestros ancestros podría haber dado como resultado que muy pocos neandertales se cruzaran entre sí, lo que los llevó a la extinción.
    Pablo Javier Piacente
  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente