Tendencias21

Unas gafas inteligentes enseñan a utilizar aparatos

Un equipo dirigido por un científico mexicano ha desarrollado un sistema para gafas inteligentes, denominado GlaciAR Glass, que monta de forma automática vídeos tutoriales sobre cómo usar aparatos a partir de cómo los han utilizado otras personas; y luego se los muestra a su dueño, para que aprenda a manejarlos.

Unas gafas inteligentes enseñan a utilizar aparatos

Cuando se anunciaron las Google Glass, se esperaba un producto innovador, pero al limitarse a tomar fotos y vídeos, su continuidad se ha tornado incierta. Sin embargo, un equipo liderado por un investigador mexicano ha logrado sacar más provecho de las gafas, diseñando un sistema que podría aplicarse a dispositivos similares, el cual combina inteligencia artificial y realidad aumentada para enseñar con vídeos tutoriales a manejar cualquier aparato mecánico o electrónico.

El sistema GlaciAR Glass, creado por el doctor Walterio Mayol-Cuevas, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, y sus colegas Dima Damen y Teesi Leelasawassuk, de la Universidad de Bristol en Reino Unido, cuenta con sensores y cámaras que aprenden automáticamente cómo se debe operar un dispositivo electrodoméstico o una maquinaria, e identifica qué objetos o personas intervienen en él para completar su función.

La idea del proyecto se dio con el reciente auge de los dispositivos wearables o vestibles: Mayol-Cuevas pensó en desarrollar el sistema cognitivo GlaciAR Glass y aplicarlo en lentes inteligentes. Dado que las computadoras vestibles acompañan a la persona en todo momento, funcionan de manera automática sin necesidad de manipularlas, a diferencia de los smartphones.

El objetivo es que la gente lleve las lentes en todo momento, incluso al realizar una tarea doméstica o de oficina, como utilizar la máquina del café, o la fotocopiadora, a fin de que el sistema automáticamente extraiga las interacciones de todas las personas que utilicen el aparato y aprenda cómo funciona. De esta manera, alguien con las GlaciAR Glass que nunca haya usado una cafetera determinada, verá automáticamente un vídeo de cómo la han utilizado otros usuarios.

Algoritmos

Para ello se requieren algoritmos avanzados de visión por computadora que detecten el movimiento y reconozcan elementos de una escena (objetos, personas), y recuperen la geometría en tres dimensiones.

La intención es que el sistema guarde en una nube de datos un registro visual de todas las personas que utilizaron el aparato, así como el proceso necesario para hacerlo funcionar.

Es necesario que los usuarios porten sus gafas todo el tiempo, ya que está diseñado como un accesorio que está con la persona a todas horas, y funciona de manera automática.

Mayol-Cuevas considera que, si hace años el uso de lentes de sol, relojes o celulares fue moda y con el tiempo se volvieron un accesorio indispensable, llegará el momento en que dispositivos como GlaciAR Glass se vuelvan algo cotidiano.

En el futuro podría emplearse este sistema en fábricas, como entrenamiento para utilizar maquinaria pesada, armar objetos, reparar motores, cambiar llantas, o cualquier actividad que pueda replicarse con sólo seguir unos pasos; también podría utilizarse en aplicaciones médicas, en personas con problemas de memoria, finaliza el académico en la noticia de Investigación y Desarrollo, recogida por AlphaGalileo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los primeros habitantes del Sahara eran una población aislada que ya ha desaparecido 6 abril, 2025
    Un estudio publicado en la revista Nature ha desvelado información genómica crucial sobre los antiguos habitantes del Sahara Verde: no era un corredor para los humanos, sino para las ideas y las tecnologías.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Entre ciencia y pseudociencia: el absurdo intento de la CIA de localizar el Arca Perdida terminó en bluf 6 abril, 2025
    En el ocaso de la Guerra Fría, la CIA se adentró en un terreno desconocido para la inteligencia: fracasó al usar la visión remota para localizar el legendario Arca de la Alianza, una reliquia bíblica envuelta en misterio y poder. Todo quedó en un bluf.
    Redacción T21
  • Posible colisión lunar en 2032 con un asteroide “asesino de ciudades” 6 abril, 2025
    El asteroide 2024 YR4, inicialmente considerado una amenaza para la Tierra, ha cambiado su curso y ahora tiene una posibilidad real de impactar contra la Luna en diciembre de 2032. Aunque ya no representa un peligro para nuestro planeta, los científicos están atentos a lo que podría ser uno de los eventos más fascinantes y […]
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 5 abril, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • El sarampión y la tuberculosis reviven en Estados Unidos y desafían a la salud pública 5 abril, 2025
    Estados Unidos enfrenta una doble amenaza sanitaria que desafía una de las mayores victorias de la medicina moderna: el control de enfermedades infecciosas evitables como el sarampión y la tuberculosis.
    Redacción T21
  • La IA domina Minecraft : encuentra diamantes sin ayuda humana 5 abril, 2025
    Un sistema de inteligencia artificial (IA) ha descubierto por primera vez cómo recolectar diamantes en el popular videojuego Minecraft, sin necesidad entrenamiento previo. La proeza representa un nuevo avance hacia máquinas capaces de generalizar el conocimiento adquirido en un dominio a nuevas situaciones, un objetivo fundamental de la IA .
    Redacción T21
  • Un modelo de IA ya pasa como humano 4 abril, 2025
    Uno de los principales modelos de lenguaje grande de la industria ha pasado una prueba de Turing, un barómetro de larga data para la inteligencia humana. En un nuevo estudio, los participantes conversaron con un humano y una IA al mismo tiempo y luego evaluaron su identidad: el modelo GPT-4.5 de OpenAI fue considerado humano […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz 4 abril, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado el marcapasos más diminuto del mundo, un regulador temporal de los latidos del corazón más pequeño que un grano de arroz: puede ser inyectado y controlado por luz antes de disolverse. El dispositivo podría inaugurar una serie de avances cruciales en medicina de precisión.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La revolución de la IA llega a la secuenciación de proteínas 4 abril, 2025
    La determinación de la secuencia de proteínas ha sido habitualmente un proceso complejo y tedioso, limitado por la diversidad de aminoácidos y la enorme variabilidad estructural que presentan estas moléculas, entre otros factores. Ahora, la integración de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en este ámbito ha abierto nuevas posibilidades para acelerar y perfeccionar el análisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 4 abril, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21