Tendencias21
Aclarado el misterio del bólido más brillante jamás detectado en España

Aclarado el misterio del bólido más brillante jamás detectado en España

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han desvelado el misterio que rodeaba al bólido más brillante jamás detectado en España, que iluminó el centro del país el pasado 13 de julio de 2012. En realidad se trató de un meteoroide de un metro de diámetro procedente de un cometa que colisionó con la atmósfera de la Tierra a gran velocidad y que terminó estallando a más de 30 km sobre el nivel del suelo, provocando el intenso destello que numerosos testigos pudieron ver incluso desde dentro de los edificios.

Aclarado el misterio del bólido más brillante jamás detectado en España

La desintegración de un fragmento de origen cometario sobre la provincia de Madrid provocó un enorme destello que iluminó el centro del país el pasado 13 de julio de 2012. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Huelva y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) logran desvelar el origen y las circunstancias que rodean al evento.

Las observaciones que se han llevado a cabo han permitido obtener, entre otros resultados, la trayectoria en la atmósfera terrestre del objeto, su órbita en el Sistema Solar e información sobre su composición química.

El análisis preliminar de los datos pone de manifiesto que el origen de este evento estuvo en un meteoroide procedente de un cometa. Este fragmento de material, que tenía un diámetro aproximado de un metro, colisionó con la atmósfera de la Tierra a gran velocidad, lo cual elevó su temperatura por encima de los 4.500 grados centígrados, haciendo que el objeto se volviese incandescente.

Esto dio lugar a un fenómeno conocido como bola de fuego o bólido, que se inició a unos 110 km de altura y fue penetrando rápidamente en la atmósfera. El meteoroide terminó estallando a más de 30 km sobre el nivel del suelo, provocando el intenso destello que numerosos testigos pudieron ver incluso desde dentro de los edificios.

Fuerte estruendo

La onda de choque generó un fuerte estruendo que pudo sentirse en algunas zonas unos segundos después de que se iluminase la noche. El estudio también concluye que, debido a la naturaleza cometaria del objeto y a la trayectoria desfavorable que éste siguió al entrar en la atmósfera, no sobrevivió ningún fragmento, por lo que este evento no ha dado lugar a meteoritos.

El fenómeno tuvo lugar sobre las 2h:05m de la madrugada y la extraordinaria magnitud del evento permitió que fuera detectado no sólo por las cámaras situadas en el Observatorio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sino por otras más alejadas. 

Se observó desde varios cientos de kilómetros de distancia. En total, se han obtenido datos desde nueve estaciones de detección (Huelva, Sevilla, Arenosillo, Madrid, La Hita, Villaverde del Ducado, Sierra Nevada, Bootes-1 y La Cañada), todas ellas pertenecientes a la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN).

En la investigación Complutense de detección de meteoros trabajan los profesores Jaime Zamorano, Alejandro Sánchez de Miguel, Francisco Ocaña y Jaime Izquierdo. En esta investigación, que ha estado liderada por el profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), han intervenido también los equipos dirigidos por los investigadores Josep Maria Trigo-Rodríguez (Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, CSIC) y José Luis Ortiz (Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC).
 
Por último, es importante destacar la labor que está realizando la UCM registrando de manera continua todo lo que ocurre en el cielo de Madrid y alrededores, así como la colaboración de la Dirección General de Tráfico proporcionando videos registrados con las cámaras de control de tráfico.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21