Tendencias21
Diseñan un microondas 'inteligente' que calienta la comida de forma selectiva

Diseñan un microondas 'inteligente' que calienta la comida de forma selectiva

Ingenieros de telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena han creado un microondas ‘inteligente’ de sólo nueve centímetros de altura que permite calentar las bandejas de comida preparada por compartimentos, es decir, calentando solo la carne o la sopa, y dejando frías la ensalada o la fruta. Empresas internacionales ya están explotando las patentes del aparato para uso industrial.

Diseñan un microondas 'inteligente' que calienta la comida de forma selectiva Investigadores de la Escuela de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado un nuevo microondas muy compacto, de apenas nueve centímetros de altura, que permite calentar las bandejas de comida preparada de forma diferenciada ahorrando, al mismo tiempo, espacio frente a los microondas convencionales.

El nuevo microondas incorpora dos compartimentos. Uno para sopa, carne, pescado y comida a calentar y otro para los alimentos y elementos que no se pueden calentar: frutas, ensaladas o cubiertos. El nuevo aparato será comercializado en un futuro para hospitales y otras entidades como hoteles o residencias para ancianos.

Se trata del primer microondas de este tipo que se diseña suponiendo una gran mejora en espacio frente a los microondas convencionales. Este desarrollo es fruto de la tesis doctoral New configurations and design techniques for multimode microwave filters for use in industrial microwave ovens and other devices, defendida por Francisco Javier Clemente Fernández y dirigida por Juan Monzó Cabrera y Juan Luis Pedreño Molina.

El nuevo microondas ha conseguido mejorar los filtros tradicionales de los hornos microondas industriales a través de nuevas geometrías internas de los filtros, informa la UPCT en una nota de prensa de la que se hace eco el Instituto de la Ingeniería de España.

Además ha permitido desarrollar el nuevo microondas de apenas nueve centímetros de altura. Los actuales tienen una altura de unos 30 centímetros. La ventaja del que ha desarrollado Francisco Javier Clemente es su reducido tamaño, eficiencia energética y la incorporación de departamentos fríos en los que los alimentos no se calientan. Procesos de calibración

También ha desarrollado nuevos procesos de calibración para medidas en guías de onda tan precisos como los desarrollados en el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos).

La tesis tendrá la mención de doctorado europeo dado que el ya doctor ha realizado una estancia en la Universidad de Nottingham (Reino Unido).

La tesis tiene tres patentes explotadas por dos empresas. La correspondiente al horno de microondas compacto es mundial y está explotada por las empresas Shieltronics y Halm HBVA. Las otras dos las utiliza una empresa nacional, RBT Sistemas de Nueva automatización.

En este último caso, las patentes desarrolladas permiten reducir las emisiones de microondas para todo tipo de materiales en los hornos industriales de microondas al modificar la geometría de los filtros tradicionalmente usados en este tipo de hornos.

El trabajo de investigación también ha dado lugar a seis publicaciones en revistas internacionales y se ha presentado en trece congresos internacionales.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21