Tendencias21
El modem USB, conexión a Internet más demandada por los usuarios

El modem USB, conexión a Internet más demandada por los usuarios

Un estudio realizado por la empresa ABI Research pone de manifiesto que a lo largo de este año se venderán unos 81 millones de módem USB, convirtiéndose así en la tecnología que permite conexión a Internet más demandada por los usuarios. La razón por la que goza de tanta popularidad es su versatilidad, flexibilidad y bajo precio. Por Gloria Navas.

El modem USB, conexión a Internet más demandada por los usuarios

Los nuevos módem inalámbricos se presentan al mercado con una gran variedad de formas y funciones diferentes, entre las que se incluyen los USB, las tarjetas PC, los módulos integrados y Routers inalámbricos. Pero, de entre todos los dispositivos externos que se ofertan en el mercado, el módem USB se ha convertido en uno de los productos más populares. Tanto es así, que, según un estudio elaborado por la empresa ABI Research, hecho público a través de un comunicado , se venderán casi 81 millones a lo largo de este año.

Hoy en día la mayoría de los usuarios de banda ancha inalámbrica disfrutan de la conectividad que permiten los USB portátiles. De esta forma, desde que se introdujo este dispositivo en el año 2006 poco a poco se ha ido desplazando la tarjeta PC, que era su alternativa. Es más, ABI Research prevé que para 2013, desaparecerá esta tarjeta. El principal analista en materia de dispositivos móviles de la empresa ABI Research, Jeff Orr, señala que “la principal razón por la que el módem USB ha alcanzado tanta popularidad es su versatilidad a un precio bajo”. Asimismo, hay que destacar su flexibilidad y portabilidad, así como las ofertas que con frecuencia ofrecen los operadores de red.

De acuerdo con los estudios llevados a cabo por ABI Research, más del 50 por ciento de los modelos de módem que están disponibles en el mercado utilizan el omnipresente interfaz USB. Jeff Orr, explica igualmente que “estos dispositivos permiten al usuario conectarse a una red específica rápidamente y sin tener y sin necesidad de instalar ningún tipo de aplicación; A medida que surgen nuevas redes que utilizan los últimos protocolos 3G ó 4G, el módem USB permite actualizar la base instalada de ordenadores. Precisamente estas dos tecnologías, la 3G y la 4G son las principales impulsoras de estos dispositivos a través de lo módem inalámbricos.

La pregunta sigue siendo si los módem integrados en los nuevos ordenadores o el reciente interés por los routers personales de conexión múltiple a dispositivos Wifi con una única conexión WAN inalámbrica pueden alcanzar la popularidad de los USB. El científico Khin Sandi Lynn señala: “En el largo plazo, habrá aún más dispositivos que busquen redes para conectarse. El mercado del módem inalámbrico podrá resolver esto de muchas maneras”.

Los módem de banda ancha móvil disponibles en el mercado hoy en día, cuentan con una gran variedad de tecnologías de interfaz de aire. De acuerdo con la base de datos de ABI Research, aproximadamente el 50 por ciento de los módems inalámbricos son compatibles con GSM, GPRS, EDGE o HSDPA.

En 2009

Este no es el primer informe que la empresa, dedicada a realizar un análisis en profundidad y un pronóstico cuantitativo de las tendencias en conectividad global, hace público. Hace unos meses ya dio a conocer otro sobre el crecimiento que está experimentando el banda ancha móvil en los módem. Según la nota de prensa emitida, los módem con banda ancha móvil crecieron más de 55 por ciento en 2009. En concreto, en 2008 se vendieron un total de 46, 4 millones de módems (incluidos los USB, las tarjetas PC y los routers inalámbricos) y en 2009 esta cifra aumentó a más de 72 millones.

A la vista de estos datos, Jeff Orr hace unos meses ya aseguraba: “El módem USB sigue floreciendo y sigue siendo muy popular. Teniendo en cuenta que en 2009 estábamos en un período de recesión, los dados son muy alentadores”. Un par meses después de estas declaraciones, los datos siguen confirmándose.

El estudio de la consultora detalla cientos de modelos de módem inalámbricos de fabricantes líderes, las bandas de frecuencia, la tecnología de acceso así como la disponibilidad regional. Todos estos datos forman parte de la base de datos con los que trabaja diariamente la compañía. Ambos estudios forman parte de una investigación mayor en la que se analiza el mercado de módems de banda ancha móvil que proporcionan conectividad WWAN a la banda ancha routers y equipos móviles, como portátiles y netbooks, cuyos datos históricos y previsiones van desde 2007 hasta 2015.

.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21