Tendencias21
El modem USB, conexión a Internet más demandada por los usuarios

El modem USB, conexión a Internet más demandada por los usuarios

Un estudio realizado por la empresa ABI Research pone de manifiesto que a lo largo de este año se venderán unos 81 millones de módem USB, convirtiéndose así en la tecnología que permite conexión a Internet más demandada por los usuarios. La razón por la que goza de tanta popularidad es su versatilidad, flexibilidad y bajo precio. Por Gloria Navas.

El modem USB, conexión a Internet más demandada por los usuarios

Los nuevos módem inalámbricos se presentan al mercado con una gran variedad de formas y funciones diferentes, entre las que se incluyen los USB, las tarjetas PC, los módulos integrados y Routers inalámbricos. Pero, de entre todos los dispositivos externos que se ofertan en el mercado, el módem USB se ha convertido en uno de los productos más populares. Tanto es así, que, según un estudio elaborado por la empresa ABI Research, hecho público a través de un comunicado , se venderán casi 81 millones a lo largo de este año.

Hoy en día la mayoría de los usuarios de banda ancha inalámbrica disfrutan de la conectividad que permiten los USB portátiles. De esta forma, desde que se introdujo este dispositivo en el año 2006 poco a poco se ha ido desplazando la tarjeta PC, que era su alternativa. Es más, ABI Research prevé que para 2013, desaparecerá esta tarjeta. El principal analista en materia de dispositivos móviles de la empresa ABI Research, Jeff Orr, señala que “la principal razón por la que el módem USB ha alcanzado tanta popularidad es su versatilidad a un precio bajo”. Asimismo, hay que destacar su flexibilidad y portabilidad, así como las ofertas que con frecuencia ofrecen los operadores de red.

De acuerdo con los estudios llevados a cabo por ABI Research, más del 50 por ciento de los modelos de módem que están disponibles en el mercado utilizan el omnipresente interfaz USB. Jeff Orr, explica igualmente que “estos dispositivos permiten al usuario conectarse a una red específica rápidamente y sin tener y sin necesidad de instalar ningún tipo de aplicación; A medida que surgen nuevas redes que utilizan los últimos protocolos 3G ó 4G, el módem USB permite actualizar la base instalada de ordenadores. Precisamente estas dos tecnologías, la 3G y la 4G son las principales impulsoras de estos dispositivos a través de lo módem inalámbricos.

La pregunta sigue siendo si los módem integrados en los nuevos ordenadores o el reciente interés por los routers personales de conexión múltiple a dispositivos Wifi con una única conexión WAN inalámbrica pueden alcanzar la popularidad de los USB. El científico Khin Sandi Lynn señala: “En el largo plazo, habrá aún más dispositivos que busquen redes para conectarse. El mercado del módem inalámbrico podrá resolver esto de muchas maneras”.

Los módem de banda ancha móvil disponibles en el mercado hoy en día, cuentan con una gran variedad de tecnologías de interfaz de aire. De acuerdo con la base de datos de ABI Research, aproximadamente el 50 por ciento de los módems inalámbricos son compatibles con GSM, GPRS, EDGE o HSDPA.

En 2009

Este no es el primer informe que la empresa, dedicada a realizar un análisis en profundidad y un pronóstico cuantitativo de las tendencias en conectividad global, hace público. Hace unos meses ya dio a conocer otro sobre el crecimiento que está experimentando el banda ancha móvil en los módem. Según la nota de prensa emitida, los módem con banda ancha móvil crecieron más de 55 por ciento en 2009. En concreto, en 2008 se vendieron un total de 46, 4 millones de módems (incluidos los USB, las tarjetas PC y los routers inalámbricos) y en 2009 esta cifra aumentó a más de 72 millones.

A la vista de estos datos, Jeff Orr hace unos meses ya aseguraba: “El módem USB sigue floreciendo y sigue siendo muy popular. Teniendo en cuenta que en 2009 estábamos en un período de recesión, los dados son muy alentadores”. Un par meses después de estas declaraciones, los datos siguen confirmándose.

El estudio de la consultora detalla cientos de modelos de módem inalámbricos de fabricantes líderes, las bandas de frecuencia, la tecnología de acceso así como la disponibilidad regional. Todos estos datos forman parte de la base de datos con los que trabaja diariamente la compañía. Ambos estudios forman parte de una investigación mayor en la que se analiza el mercado de módems de banda ancha móvil que proporcionan conectividad WWAN a la banda ancha routers y equipos móviles, como portátiles y netbooks, cuyos datos históricos y previsiones van desde 2007 hasta 2015.

.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una nueva IA realiza traducciones directas de voz a voz en múltiples idiomas 15 enero, 2025
    Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) liderado por la compañía Meta es capaz de traducir voz y texto, incluidas traducciones directas de voz a voz, potencialmente en hasta 101 idiomas distintos en algunos casos, aunque por el momento lo logra en 35 idiomas. El recurso se pondrá a disposición del público para uso no comercial, […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Utilizan por primera vez la realidad virtual en un proceso penal 15 enero, 2025
    El innovador sistema de realidad virtual aplicada a la justicia y concretado oficialmente en Estados Unidos ya había sido objeto de diferentes estudios en Australia y Canadá, entre otros países. Más allá de sus ventajas, este enfoque plantea preguntas sobre la confiabilidad de la evidencia de realidad virtual o metaverso y suma preocupaciones sobre la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA envía a la Luna un ordenador resistente a la radiación 15 enero, 2025
    Un equipo informático que la NASA envía hoy al espacio está preparado para soportar la radiación espacial: demostrará su capacidad para recuperarse de los errores de datos y de sistema que pueden ocurrir cuando los ordenadores están expuestos al duro entorno espacial. El éxito de esta prueba podría ser la llave para que las futuras […]
    Redacción T21
  • Un golpe fuerte en la cabeza puede despertar virus dormidos en el cerebro 14 enero, 2025
    Un trauma cerebral podría sacudir el sistema inmunológico humano, despertando virus latentes y contribuyendo potencialmente al desarrollo de una enfermedad neurodegenerativa, como por ejemplo el Alzheimer.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los plásticos y los químicos están incrementando notablemente las muertes infantiles 14 enero, 2025
    Un grupo importante de investigadores en salud pública de todo el mundo dice que el número de niños que mueren de enfermedades no transmisibles en los últimos 50 años ha aumentado dramáticamente, en gran parte debido a la exposición a productos químicos sintéticos y plásticos. Los datos marcan la imperiosa necesidad de activar cambios reales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los incendios de enero de 2025 en Los Ángeles: un desastre avivado por el cambio climático 14 enero, 2025
    Un nuevo estudio, que comparó la meteorología actual (1987-2023) con la del pasado (1950-1986), ha determinado que las condiciones ambientales que avivaron los incendios de Los Ángeles han sido significativamente influenciadas por el cambio climático de origen humano.
    Redacción T21
  • Descubren cómo eliminar los malos recuerdos 14 enero, 2025
    Eliminar recuerdos traumáticos podría ayudar en el tratamiento de una serie de diferentes problemas de salud mental: los científicos han hallado un nuevo enfoque prometedor para lograrlo, debilitando los recuerdos negativos mediante la reactivación de los positivos.
    Redacción T21
  • Los materiales de construcción que capturan carbono podrían reducir el impacto del cambio climático 13 enero, 2025
    Las alternativas a los materiales de construcción convencionales permitirían a los proyectos de construcción capturar y almacenar CO2, ayudando en la lucha contra el cambio climático. De esta manera, los edificios podrían empujar al mundo más cerca de la meta de eliminar los gases de efecto invernadero, necesaria para evitar un empeoramiento de la crisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El mapa más completo de las mutaciones genéticas explica las causas de las enfermedades hereditarias 13 enero, 2025
    Una nueva mega base de datos de medio millón de mutaciones genéticas puede marcar un antes y un después en el tratamiento de las enfermedades hereditarias o fuertemente influenciadas por los genes, al llegar hasta el origen de estas patologías, según los científicos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las células operan como una inteligencia colectiva para el desarrollo de los organismos 13 enero, 2025
    La bioelectricidad opera como el "software" de los genes que gobiernan cómo y dónde los organismos se desarrollan. Al reprogramar los patrones eléctricos que las células utilizan para comunicarse, es posible alterar el destino biológico de un tejido sin necesidad de modificar su ADN.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21