Tendencias21

El mundo celebra los veinte años de la web libre, accesible y gratuita

El mundo celebra hoy que hace exactamente 20 años los creadores de la World Wide Web, o simplemente la web, permitieron su uso de forma libre y gratuita, lo que cambió la forma de comunicarse, de trabajar, de innovar y de vivir.

La entrada El mundo celebra los veinte años de la web libre, accesible y gratuita aparece primero en EFE futuro.

“Del mundo de la investigación privada a la enseñanza, la web ha revolucionado todos los sectores de la sociedad. Esta tecnología es un ejemplo claro de la manera en que la sociedad recoge los frutos de la investigación”, afirmó en un comunicado de prensa el director del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), Rolf Heuer.
Fue el 30 de abril de 1993 cuando el CERN publicó una declaración en la que autorizaba la utilización gratuita y libre de esta tecnología, creada por Tim Berners-Lee en 1989.

La web fue concebida y desarrollada inicialmente para que los físicos que trabajaban en universidades e institutos de todo el mundo pudiesen intercambiar informaciones.

La invención de la web simplificó radicalmente la forma en que la información podía ser compartida, al crear un código que permitió la elaboración de páginas en las que se podía incluir texto y, con el paso de los años, imágenes y contenido multimedia. 

Con la World Wide Web, Berners-Lee daba uso a internet para crear una red que permitía a los físicos del CERN leer y publicar documentos, así como establecer enlaces entre ellos.
Esta tecnología era especialmente útil para proyectos punteros de esta institución, como el Gran Acelerador de Partículas (LHC), que generaban una gran cantidad de información que necesitaba ser accesible a gran cantidad de personas.
La web cumplió esa función en el mundo académico durante sus primeros cuatro años de vida, la de ser “una piscina de información que pudiera crecer y evolucionar”, como la describió el propio Berners-Lee.
Sin embargo, la autorización para que la web fuese utilizada de manera libre y generalizada permitió su expansión y dio paso a la revolución de la información en todos los sectores de la sociedad.
En esta época ya existían algunos sistemas de búsqueda documental que utilizaban internet, como los llamados WAIS y Gopher, pero la simplicidad de la web y el hecho de que fuese accesible de forma gratuita permitieron que esta herramienta fuese desarrollada y adoptada inmediatamente por la sociedad.

El primer sitio web en el CERN y en el mundo fue destinado al proyecto World Wide Web y surgió del ordenador NeXT de Tim Berners-Lee.

Esta página describía las características de la web, la forma de acceder a los documentos de otras personas y la manera de configurar un servidor propio. 

“Si el ordenador NeXT se encuentra aún en el CERN, el primer proyecto web del mundo no está disponible en línea en su dirección original, desgraciadamente”, lamentó la institución.
En este sentido, anunció que pondrá en marcha un proyecto para restablecer el primer sitio web, con motivo del aniversario de la publicación del documento que autorizaba su uso libre.
Actualmente un tercio de la población mundial utiliza internet, donde se estima que cada año se intercambian unos 330 pentabytes de datos, lo que equivale a mandar 20 veces cada letra escrita en todos los libros publicados a lo largo de la historia. EFE 

La entrada El mundo celebra los veinte años de la web libre, accesible y gratuita aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/el-mundo-celebra-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21