Tendencias21
El próximo eclipse total de Sol podrá ser observado en directo en Internet

El próximo eclipse total de Sol podrá ser observado en directo en Internet

Por primera vez desde el 11 de julio de 2010, el próximo 13 de noviembre a las 23,11 horas de España tendrá lugar un nuevo eclipse total de Sol, que durará 4 minutos y 2 segundos y podrá ser observado desde cualquier lugar del mundo que tenga conexión a Internet gracias al proyecto europeo GLORIA y al Instituto de Astrofísica de Canarias, que lo transmitirán en directo desde el noreste de Australia.

El próximo eclipse total de Sol podrá ser observado en directo en Internet

A pesar de ser uno de los fenómenos celestes más espectaculares, no es fácil ver un eclipse total de Sol, pues solo sucede en una estrecha franja sobre la superficie del planeta. Gracias al proyecto europeo GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array, Red Global de Telescopios Robóticos), con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el eclipse total de Sol que tendrá lugar el próximo 13 de noviembre podrá observarse desde cualquier lugar que tenga conexión a internet. La propuesta de GLORIA incluye también realizar actividades educativas para los estudiantes.
 
Después de más de un año sin eclipses totales de Sol (el último tuvo lugar el 11 de julio de 2010), la sombra de la Luna vuelve a visitar la superficie terrestre el 13 de noviembre de 2012. El recorrido de la sombra empezará en Australia, para pasar luego al Océano Pacífico. El máximo del eclipse se producirá a las 22:11 h de Tiempo Universal (UT por sus siglas en inglés, una hora más en España), en pleno Océano Pacífico y tendrá una duración de 4 minutos y 2 segundos, con el Sol a 68 grados sobre el horizonte.

Un eclipse solar tiene lugar cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y oculta, de forma parcial o total, el Sol desde nuestro punto de vista. Esto ocurre solo cuando hay Luna Nueva (la Luna está entre el Sol y la Tierra) y el Sol y la Luna están perfectamente alineados, visto desde la Tierra. En un eclipse total de Sol, el disco del Sol es tapado totalmente por la Luna. En un eclipse parcial o anular, sólo una parte del Sol es oscurecida.

Perlas y diamantes

Son muchos los fenómenos que pueden observarse en el transcurso de un eclipse total de Sol. En el instante del segundo contacto (C2, principio de la totalidad) se produce el anillo de diamantes, un fulgor que, por efecto de la irradiación, tiene lugar en el punto donde se oculta la fotosfera solar. Pero antes de desaparecer la última porción de la fotosfera, esta se divide, debido a la accidentada orografía del borde del disco lunar, en unos fragmentos luminosos llamados perlas de Baily.
 
Entonces, aparece súbitamente la corona solar, deslumbrada hasta entonces por el brillo fotosférico que es un millón de veces superior. En los primeros segundos se muestra parte de la cromosfera como un fino arco de intenso color rojizo con brillantes protuberancias, que si no son suficientemente grandes, desaparecen rápidamente tras el avance del disco lunar. La corona, de intenso color blanco perlado, muestra unas estructuras que siguen la disposición del campo magnético del Sol.
 
En el centro resalta el disco lunar, convertido en un tapón negro en el cielo. La forma y brillo de la corona dependen esencialmente del instante en que se encuentre nuestra estrella en su ciclo de actividad de 11 años. Los planetas visibles a simple vista y las estrellas más brillantes aparecen entonces en el firmamento (fig. 2), creándose una “noche” artificial, aunque la iluminación es más bien como la de un crepúsculo avanzado. Sobre el círculo completo del horizonte se muestran colores semejantes a los de una puesta de Sol, porque allí, a lo lejos, el eclipse no es total.

Retransmisión del eclipse

GLORIA ha elegido como destino final de observación el noreste de Australia,  en los alrededores de la ciudad de Cairns (estado de Queensland), donde la duración de la totalidad será de 2 minutos. Los puntos de observación serán tres, uno estará situado en la costa y los otros dos en la zona interior.

La Asociación Shelios (shelios.org) se encargará de la organización teórica y práctica de la expedición, que estará coordinada y dirigida por  Miquel Serra-Ricart (astrónomo del IAC y Administrador del Observatorio del Teide). Videos e imágenes del eclipse serán retransmitidos en directo por Internet (en colaboración con el portal sky-live.tv) desde Australia, para que todo el mundo tenga la oportunidad de presenciar el fenómeno. Los astrónomos de las expediciones realizarán comentarios en vivo, en español e inglés, durante las retransmisiones.

Fases de la retransmisión

La duración total del eclipse es de 1h 50m y la retransmisión se realizará a dos niveles:
 
1) Directo. Se realizará una conexión en directo con una duración total de 15 minutos coincidiendo con el segundo (C2) y tercer (C3, fin del eclipse total) contacto.
 
Conexión- Contactos 2 y 3 – 13 de noviembre, 20:30-20:45 UT (una hora más en la España).
 
2) Secuencia. El 13 de noviembre desde las 19:45 UT y cada cinco minutos se refrescará la imagen del Sol (eclipsado por la Luna) desde los tres puntos de observación, para mantener el portal de la retransmisión actualizado.
 
La retransmisión podrá seguirse en el portal de GLORIA, así como desde el portal Sky-live.
 
GLORIA es un innovador y ambicioso proyecto de ciencia ciudadana liderado por la Universidad Politécnica de Madrid y con la participación de 13 socios de 8 países, que darán acceso libre y gratuito a una red de telescopios robóticos a través de una interfaz web. El IAC participa en el proyecto a través del Telescopio Abierto Divulgación (TAD), un conjunto de telescopios robóticos situados en el Observatorio del Teide, en Tenerife.
 
GLObal Robotic telescopes Intelligent Array for e-Science (GLORIA) es un proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión europea (FP7/2007-2012).
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21