Tendencias21
Europa retirará del espacio los satélites que han dejado de funcionar

Europa retirará del espacio los satélites que han dejado de funcionar

La Universidad Politécnica de Madrid explica este sábado en una conferencia el proyecto europeo BETs de eliminación de residuos espaciales, principalmente satélites. Es parte de los actos de la European Space Expo, que visita Madrid. El proyecto se centra en los satélites situados a menos de 2.000 kilómetros de altura, en la denominada órbita baja terrestre (LEO), y consiste en frenarlos utilizando el campo magnético terrestre.

Europa retirará del espacio los satélites que han dejado de funcionar

“Eliminación de basura espacial” es el título de la conferencia que pronunciará el sábado el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Gonzalo Sánchez-Arriaga, dentro del programa de presentaciones temáticas incluido en la European Space Expo, una muestra itinerante de la Comisión Europea que llega a Madrid.

Los interesados en conocer qué se hace con un satélite en el espacio cuando ha cumplido la misión encomendada o llega al final de su vida útil pueden acudir el 16 de febrero a las 13:00 horas, informa la UPM en una nota de prensa de la que se hace eco el Instituto de la Ingeniería de España.

En esa breve charla, se presentará el proyecto BETs, un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea en su Programa Marco FP7/Space, y que coordina el profesor emérito de la UPM Juan R. Sanmartín Losada.

Concretamente, BETs focaliza su interés en satélites a menos de 2.000 kilómetros de altura (órbita LEO) y plantea para el deorbitado de la basura espacial el uso de amarras espaciales (largos cables conductores), que utilizan el frenado por campo geomagnético en lugar del muy débil frenado atmosférico.

Como colofón se mostrará a los asistentes un segmento de amarra espacial y mediante un experimento muy sencillo se demostrará el mecanismo físico que explica su funcionamiento.

Además de la UPM, en dicho proyecto participan la Universitá di Padova (Italia), ONERA/Toulouse (Francia), Colorado State University (EE.UU.), emxys (España), DLR-Bremen (Alemania) y Fundación Tecnalia (España).

Muestra itinerante e interactiva

Los organizadores de la European Space Expo destacan el carácter interactivo de la exposición.

Madrid, que acoge la muestra en la Explanada del Puente del Rey (Madrid Río, Príncipe Pío) será la octava ciudad europea en disponer de este escaparate de la inversión europea en el Espacio y los beneficios que conlleva. Más adelante, Hannover, Budapest o Dublín serán otros de sus destinos.

European Space Expo estará abierta al público del 12 al 18 de febrero en horario de 10:00 a 20:00 horas y la entrada es gratuita. No obstante, el Departamento de Física Aplicada a la Ingeniería Aeronáutica de la ETSI Aeronáuticos acudirá a la exposición el 14 de febrero para realizar una visita guiada con los estudiantes que lo deseen.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21