Tendencias21

La AEPD teme que nueva norma de la UE rebaje el nivel de la protección de datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) teme que el futuro reglamento europeo de protección de datos, que se somete a votación a finales de mayo, pueda rebajar los estándares actuales que protegen a los ciudadanos en este materia.

La entrada La AEPD teme que nueva norma de la UE rebaje el nivel de la protección de datos aparece primero en EFE futuro.

El director de la AEPD, José Luis Rodríguez, ha indicado hoy que el futuro reglamento se encuentra en un “momento crítico” en el que no se sabe si Europa dará o no un paso adelante en este ámbito.  Aunque ha destacado algunos aspectos positivos contemplados en la propuesta, como una mayor armonización en la actuación de los estados miembros o la intención de que se aplique el derecho europeo a las empresas que tratan datos de ciudadanos comunitarios en el extranjero, ha sostenido que otros matices le suscitan “bastante preocupación”.
El director de la AEPD ha criticado especialmente la propuesta de “ventanilla única” contemplada en el texto, que obligaría a los ciudadanos que quieran reclamar sus derechos a dirigirse al estado en el que se encuentre el organismo común europeo dedicado a recibir las denuncias, demandas y quejas. A su juicio, la centralización de estas competencias supondría una “indudable pérdida de garantías” para los ciudadanos.

 

“Hay iniciativas propuestas que pueden acabar reduciendo o vaciando de contenidos los mayores estándares perseguidos”, ha afirmado en la quinta sesión anual abierta de la AEPD.

 

Rodríguez ha reconocido que esos aspectos pueden aliviar la carga de las empresas pero podrían no garantizar una protección total de los ciudadanos.
“La protección de los datos es un derecho fundamental y como tal debe ser protegida. No se puede finalizar el reglamento situando su contenido por debajo de la actual directiva”, se ha quejado.
En ese sentido, ha argumentado que debe buscarse un equilibrio entre la protección y el desarrollo tecnológico. Además, ha matizado que la salvaguarda de este derecho no es un obstáculo para la innovación y el desarrollo porque genera confianza en los bienes y en los servicios.

“Sin protección de datos no hay confianza y sin ella no habrá desarrollo sólido de la economía digital”, ha apuntado.


Por otra parte, Rodríguez ha informado de que la AEPD registró en 2012 una consolidación del crecimiento de las demandas: las reclamaciones recibidas subieron un 9,2 % y las denuncias, un 12,3 %, mientras que las solicitudes de tutela han descendido algo más del 1 %. EFEfuturo

La entrada La AEPD teme que nueva norma de la UE rebaje el nivel de la protección de datos aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/la-aepd-teme-que-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente