Tendencias21

La AEPD teme que nueva norma de la UE rebaje el nivel de la protección de datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) teme que el futuro reglamento europeo de protección de datos, que se somete a votación a finales de mayo, pueda rebajar los estándares actuales que protegen a los ciudadanos en este materia.

La entrada La AEPD teme que nueva norma de la UE rebaje el nivel de la protección de datos aparece primero en EFE futuro.

El director de la AEPD, José Luis Rodríguez, ha indicado hoy que el futuro reglamento se encuentra en un “momento crítico” en el que no se sabe si Europa dará o no un paso adelante en este ámbito.  Aunque ha destacado algunos aspectos positivos contemplados en la propuesta, como una mayor armonización en la actuación de los estados miembros o la intención de que se aplique el derecho europeo a las empresas que tratan datos de ciudadanos comunitarios en el extranjero, ha sostenido que otros matices le suscitan “bastante preocupación”.
El director de la AEPD ha criticado especialmente la propuesta de “ventanilla única” contemplada en el texto, que obligaría a los ciudadanos que quieran reclamar sus derechos a dirigirse al estado en el que se encuentre el organismo común europeo dedicado a recibir las denuncias, demandas y quejas. A su juicio, la centralización de estas competencias supondría una “indudable pérdida de garantías” para los ciudadanos.

 

“Hay iniciativas propuestas que pueden acabar reduciendo o vaciando de contenidos los mayores estándares perseguidos”, ha afirmado en la quinta sesión anual abierta de la AEPD.

 

Rodríguez ha reconocido que esos aspectos pueden aliviar la carga de las empresas pero podrían no garantizar una protección total de los ciudadanos.
“La protección de los datos es un derecho fundamental y como tal debe ser protegida. No se puede finalizar el reglamento situando su contenido por debajo de la actual directiva”, se ha quejado.
En ese sentido, ha argumentado que debe buscarse un equilibrio entre la protección y el desarrollo tecnológico. Además, ha matizado que la salvaguarda de este derecho no es un obstáculo para la innovación y el desarrollo porque genera confianza en los bienes y en los servicios.

“Sin protección de datos no hay confianza y sin ella no habrá desarrollo sólido de la economía digital”, ha apuntado.


Por otra parte, Rodríguez ha informado de que la AEPD registró en 2012 una consolidación del crecimiento de las demandas: las reclamaciones recibidas subieron un 9,2 % y las denuncias, un 12,3 %, mientras que las solicitudes de tutela han descendido algo más del 1 %. EFEfuturo

La entrada La AEPD teme que nueva norma de la UE rebaje el nivel de la protección de datos aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/la-aepd-teme-que-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los colores que vemos viven en nuestros ojos, nuestro cerebro, nuestra cultura y el entorno 2 noviembre, 2022
    El color está en los ojos y el cerebro del espectador: la forma en que vemos y describimos los tonos varía ampliamente entre las personas por múltiples razones. Según un nuevo estudio, estas variaciones están determinadas por variables como nuestra estructura ocular individual, la forma en que nuestro cerebro procesa las imágenes, qué idioma hablamos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los agujeros negros en estado cuántico rompen los límites de lo extraño 2 noviembre, 2022
    El Universo nos está revelando que siempre es más extraño, misterioso y fascinante de lo que la mayoría de nosotros podríamos haber imaginado: un nuevo estudio ha descubierto que los agujeros negros, afectados por el fenómeno de superposición cuántica, pueden tener masas muy diferentes al mismo tiempo: extrapolando esta idea a una persona, significaría que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Pistas químicas resuelven uno de los misterios de los violines Stradivarius 2 noviembre, 2022
    Unas pistas químicas han resuelto uno de los misterios que convierten a los Stradivarius en los mejores violines del mundo: la madera contiene un tratamiento a base de proteínas que podría influir en el sonido del instrumento, dándole su inconfundible claridad.
    CERIC/T21
  • Las matemáticas descubren cuál es la mejor defensa para un equipo de fútbol 2 noviembre, 2022
    Físicos argentinos han desarrollado un modelo informático fabricado con imágenes reales de partidos de fútbol que calcula la mejor defensa para un equipo: lo que marca la diferencia no es la cooperación para los pases, sino la distancia entre los jugadores.
    N+1/T21
  • Identifican en Marte el impacto de meteorito más grande registrado en el Sistema Solar 1 noviembre, 2022
    Un seismo que sacudió el planeta rojo en 2021 fue el resultado del impacto de un meteorito masivo, según revelaron los científicos de la NASA. Se trata del impacto de meteorito más grande registrado hasta hoy en todo el Sistema Solar: el cráter producido mide 150 metros de ancho y 21 metros de profundidad. Al […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un enorme asteroide potencialmente peligroso para la Tierra 1 noviembre, 2022
    Un asteroide cercano y potencialmente peligroso es el más grande identificado en los últimos 8 años, según los investigadores. Con casi un kilómetro y medio de ancho, desarrolla una órbita que, en el futuro, podría acercarlo lo suficiente a la Tierra como para plantear un grave problema y poner a prueba los sistemas de defensa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Podría haber 4 quintillones de objetos extraterrestres en nuestro sistema solar 1 noviembre, 2022
    En nuestro sistema solar podría haber hasta 4 quintillones de objetos tecnológicos extraterrestres. La mayoría serían muy pequeños para ser detectados, pero otros podrían ser como el misterioso Oumuamua, según astrónomos de Harvard.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los científicos chillan: nos estamos quedando sin futuro 1 noviembre, 2022
    La rebelión científica está viviendo una escalada de acciones que advierte del triste final que espera a nuestra civilización si seguimos mirando hacia otro lado ante la crisis planetaria: la indiferencia social, el negacionismo de los intereses creados y la inconciencia de las instituciones, nos están dejando sin futuro.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Marte tuvo un océano en su hemisferio norte 31 octubre, 2022
    Los científicos descubrieron en Marte más de 6.500 kilómetros de crestas fluviales, que son probablemente deltas de ríos erosionados o cinturones de canales submarinos: los restos de una antigua costa marciana, en torno a un océano o un gran mar que habría existido en el planeta rojo hace aproximadamente 3.500 millones de años, y que […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna nunca se separará de la Tierra, aunque se aleja progresivamente 31 octubre, 2022
    Un nuevo estudio que analizó las capas de roca en un parque australiano ha descubierto que la Luna estaba 60.000 kilómetros más cerca de la Tierra hace 2.500 millones de años, y que, aunque se está alejando de nuestro planeta 3,8 centímetros por año, nunca se separará de la Tierra.
    Pablo Javier Piacente