Tendencias21
Los rayos cósmicos amenazan a los ordenadores cuánticos

Los rayos cósmicos amenazan a los ordenadores cuánticos

La radiación de rayos cósmicos que llega a la Tierra podría frenar el desarrollo de la computación cuántica, al acelerar la pérdida del estado de superposición cuántica en los cúbits. Será necesario fabricar bajo tierra o diseñar ordenadores a prueba de radiación.

Una investigación realizada en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) indica que la radiación generada por los rayos cósmicos que llega al planeta es capaz de detener el avance de los ordenadores cuánticos. El motivo es que dicha radiación aceleraría la decoherencia, un proceso que rompe con el estado de superposición cuántica en los cúbits. Mantener la superposición por más tiempo es crucial para lograr un mayor desarrollo de la computación cuántica.

En una nota de prensa, los científicos señalan que la acción de los rayos cósmicos e incluso la inofensiva radiación de fondo emitida por algunos elementos pueden provocar decoherencia en los cúbits, limitando la superposición cuántica a un máximo de algunos pocos milisegundos. Con este escenario, los superordenadores cuánticos seguirían siendo para siempre gigantes de laboratorio sin aplicación en la vida cotidiana.

Vale recordar que los cúbits son sistemas de dos niveles que representan el potencial de la información cuántica, al incrementar notablemente la capacidad de cálculo y procesamiento de los ordenadores con relación a los bits de la informática tradicional. El cúbit tiene la capacidad de incorporar características de dos estados de forma simultánea. El bit puede funcionar como 0 o como 1, en tanto que el cúbit puede ser 0 y 1 al mismo tiempo.

Sin embargo, para que esto funcione se debe mantener el principio de la superposición cuántica, que precisamente garantiza la presencia simultánea de los dos estados. Cuando se genera decoherencia, la superposición se rompe y el cúbit pierde su condición única y su potencial. Es la limitación que aún encuentra la computación cuántica para un mayor desarrollo, porque los sistemas cuánticos son muy sensibles al entorno y la superposición se rompe muy rápidamente.

¿Un nuevo límite o un desafío para crecer?

Ahora, la radiación de rayos cósmicos parece convertirse en un nuevo escollo para los ordenadores cuánticos. ¿Cómo podría superarse este nuevo inconveniente? Si no se logra una mayor permanencia en el tiempo del estado de superposición cuántica en los cúbits, será imposible incorporar muchos de ellos en un procesador que pueda convertirse en el corazón de un ordenador cuántico de uso masivo.

Los expertos estadounidenses diseñaron experimentos para medir el grado de afectación que provoca la radiación en los cúbits, a través de la irradiación de una lámina de cobre de alta pureza. Comprobaron que bajo estos efectos la superposición queda nula con demasiada rapidez.

Posteriormente, el equipo de investigadores suprimió la fuente radiactiva y logró demostrar que proteger a los cúbits de la radiación ambiental mejora notablemente el tiempo de coherencia. Diseñaron una pared de 2 toneladas de ladrillos de plomo que era capaz de proteger a los cúbits de la radiación circundante.

En otro enfoque, los científicos indicaron que una posibilidad sería desarrollar los ordenadores en instalaciones bajo tierra, para de esta forma detener los efectos de la radiación. Otra alternativa algo más práctica incluye el diseño de cúbits resistentes a la radiación y menos sensibles a las condiciones que generan la decoherencia. Para ello se requiere conocer a fondo cada uno de los procesos y materiales implicados.

De cualquier forma, los autores de la investigación concluyeron que este nuevo escollo no detendrá los esfuerzos científicos orientados al avance de los ordenadotes cuánticos. Solamente se trata de un nuevo problema a resolver para posteriormente seguir adelante con más fuerza y conocimientos.

Referencia

Impact of ionizing radiation on superconducting qubit coherence. Antti P. Vepsäläinen, Amir H. Karamlou, John L. Orrell, Akshunna S. Dogra, Ben Loer, Francisca Vasconcelos, David K. Kim, Alexander J. Melville, Bethany M. Niedzielski, Jonilyn L. Yoder, Simon Gustavsson, Joseph A. Formaggio, Brent A. VanDevender and William D. Oliver. Nature (2020).DOI:https://doi.org/10.1038/s41586-020-2619-8

Foto: Gerd Altmann. Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los taxis aéreos recorrerán los cielos de París durante los juegos olímpicos de 2024 21 abril, 2024
    Los visitantes de los Juegos Olímpicos de París en 2014 podrán volar a las diferentes sedes mediante taxis aéreos como drones y multirrotores, que despegarán y aterrizarán en plataformas conocidas como vertipuertos. Una red de sensores totalmente digitales garantizará la seguridad de estas operaciones aéreas.
    Redacción T21
  • Una extraña y antigua megaestructura acecha bajo el mar Báltico 20 abril, 2024
    En la bahía alemana de Mecklenburg, a 21 metros de profundidad, los científicos han encontrado una antigua megaestructura que data de la Edad de Piedra, concretamente de hace más de 10.000 años. La estructura, que abarca una longitud de casi un kilómetro y está compuesta por piedras de distintos tamaños, desafía toda explicación natural: los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente