Tendencias21
El chip cerebral de Elon Musk funciona en un cerdo

El chip cerebral de Elon Musk funciona en un cerdo

El chip cerebral de Elon Musk ha sido probado con éxito en un cerdo y pronto se aplicará a personas con una lesión de la médula espinal. Pretende generar cognición sobrehumana.

El empresario futurista (Tesla, SpaceX) Elon Musk presentó hace un año un chip cerebral que funciona a través de bluetooth y se carga automáticamente por la noche. Está pensado para que pueda implantarse sin necesidad de hospitalización a través de un robot muy preciso. El implante no deja rastro en el cuerpo, salvo una pequeña cicatriz debajo del cuero cabelludo.

El propósito de este dispositivo es tratar enfermedades neurológicas y permitir a las personas afectadas controlar teléfonos, ordenadores y dispositivos electrónicos con la mente.

Más adelante, sin embargo, el chip podría tener aplicaciones más amplias, como dotar al cerebro de una potencia informática adicional y conseguir lo que Musk ha llamado «cognición sobrehumana».

Presentación real

Este fin de semana, Elon Musk realizó la primera presentación práctica de este chip cerebral en una granja porcina: mostró a una cerda llamada Gertrude con un chip implantado en su cerebro.

En realidad, mostró tres cerdos: uno con el chip implantado (Gertrude), otro sin implante alguno y un tercero que había tenido implantado un chip que luego le fue extraído y que no presentaba anomalía alguna.

Los tres cerditos tenían cada uno su misión: Gertrude, mostrar cómo funciona el dispositivo. El que lo había tenido, señalar que es de quita y pon y que no deja secuelas. El tercer cerdo, para que todos pudieran ver que no deja secuelas.

La presentación fue bastante simple: Gertrude apareció en escena y se movió con normalidad mientras olía y comía. La novedad es que la actividad cerebral asociada a estos movimientos aparecía reflejada en una pantalla que podían ver todos.

Lectura y escritura cerebral

El dispositivo del experimento es más pequeño que el anunciado por Musk hace un año: mide 23 mm de diámetro y 8 mm de grueso.

Lee los 1024 canales del microcircuito y su alcance es bastante largo, lo que permite hacer el seguimiento de la actividad cerebral desde un teléfono móvil, a través de bluetooth.

La idea de Musk, tal como explicó en la presentación (seguida a través de Internet), es que el dispositivo sea no solo de lectura de la actividad cerebral, sino también de escritura.

Eso significa que en el chip se podrán introducir instrucciones que luego serán recogidas por neuronas: se convertirán en impactos orgánicos y resolverán problemas neurológicos.

El cerdo que había tenido el chip sirvió para señalar también que el dispositivo podrá retirarse periódicamente y ser sustituido por versiones mejoradas y con nuevas capacidades, de una forma rápida y cómoda.

Exportar recuerdos

La idea de Musk es que el dispositivo esté en el mercado al precio de unos mil dólares, que funcione como un reloj inteligente de la gama Fitbit y que las personas puedan conocer su actividad cerebral y modificarla desde su propio teléfono móvil.

También podrían, hipotéticamente, guardar recuerdos fuera del cerebro y reproducirlos a voluntad, e incluso trasladarlos a un robot.

A pesar de la controversia ética, y de las dudas de que este chip pueda resolver los problemas neurológicos pretendidos, Musk señaló que su compañía, Neuralink, se está preparando para la primera implantación humana pronto, pendiente de las aprobaciones requeridas y más pruebas de seguridad.

El primer ensayo clínico se centrará en personas con una lesión que ha derivado en paraplejía o tetraplejía. El plan para una primera prueba es inscribir a un grupo de estas personas para probar la eficacia y seguridad de la tecnología, según explicó.

RedacciónT21

4 comentarios

  • A ver, quien haya seguido la presentación, no salió con la idea, que parece vendéis por la pobre redacción del artículo, que de aquí a dos meses, pago mil dolares y podré meter mis recuerdos en el disco duro de mi ordenador… Ante las preguntas de la audiencia sobre si Musk piensa que en un futuro se podrán «decodificar» recuerdos y almacenarlos en otro soporte, el no duda en responder que sí… Muchos autores en este campo dudan de la plausibilidad de tal idea, algunos defienden que la función cerebral no es computable, en fin , era por aclarar que falta mucho, si es que alguna vez se puede, para que esto ocurra…

  • Todo esto se lee tan de ciencia ficción.

    Ahora podremos almacenar recuerdos independientes de la memoria e incluso podremos sacarlos y reproducirlos fuera.

    No sé qué tan bien (o mal) sea todo esto.

  • Impresionante, felicidades, la tecnología avanza y mas podría avanzar.

    Elon musk es casi un dios.
    A todos aquellos que tengan miedo : el mundo esta echo para los valientes, los que tengáis miedo volved a las cuevas.

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21