Tendencias21

Los rayos X sacan de la oscuridad a dos mil agujeros negros supermasivos

Una imagen obtenida por el telescopio XMM-Newton de la ESA, que trabaja en la banda de los rayos X, permite observar dos mil agujeros negros supermasivos y más de cien cúmulos de galaxias, habitualmente invisibles para los ojos humanos e incluso para los mejores telescopios ópticos.

Los rayos X sacan de la oscuridad a dos mil agujeros negros supermasivos

Cuando miramos el cielo por la noche sólo estamos viendo una parte de la historia: algunos de los eventos más potentes y energéticos del Universo son invisibles para el ojo humano – e incluso para los mejores telescopios ópticos.

Afortunadamente, estos fenómenos son claramente visibles para los observatorios de alta energía, como el telescopio espacial XMM-Newton de la ESA (Agencia Espacial Europea), que observa el firmamento en la banda de los rayos X del espectro electromagnético.

Esta imagen tomada por XMM-Newton forma parte del estudio Cosmos, un proyecto que estudia la formación y la evolución de las galaxias recopilando las observaciones realizadas por una gran variedad de telescopios espaciales y en tierra. Esta fotografía contiene unos dos mil agujeros negros supermasivos y más de cien cúmulos de galaxias.

Como explica la ESA en una nota de prensa, las pequeñas fuentes puntuales esparcidas por toda la imagen se corresponden con agujeros negros supermasivos que están devorando la materia de su entorno. Todas las galaxias masivas presentan un agujero negro en su núcleo, pero no todos están absorbiendo materia de forma activa, un proceso que va acompañado por la emisión de potentes chorros y de radiación de alta energía. Al ser tan energéticos, una de las mejores formas de observarlos es utilizando telescopios en la banda de los rayos X.

Rojo y amarillo

Las manchas de mayor tamaño, de color rojo y amarillo, son otra clase de monstruos cósmicos: cúmulos de galaxias. Los cúmulos pueden albergar cientos de miles de galaxias en su interior, lo que los convierte en las mayores estructuras cósmicas cohesionadas por gravedad. Las galaxias ocultas en estos cúmulos están rodeadas de gas caliente, que emite un brillo difuso en rayos X que puede ser detectado por telescopios como XMM-Newton.

Esta imagen combina los datos recogidos por el instrumento EPIC de XMM-Newton en las bandas de 0.5 a 2 keV (en rojo), de 2 a 4.5 keV (verde) y de 4.5 a 10 keV (azul), y abarca 1.4 grados a cada lado, el equivalente a casi tres veces el diámetro de la Luna llena. Estas observaciones fueron realizadas entre los años 2003 y 2005.

La fotografía fue publicada por primera vez en el año 2007 en un artículo publicado en The Astrophysical Journal Supplement Series.

Referencia bibliográfica:

G. Hasinger et al. The XMM-Newton Wide-Field Survey in the COSMOS Field. I. Survey. ApJS 2007, 172 29 doi:10.1086/516576

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21