Tendencias21
La NASA identifica cinco fenómenos sobrenaturales en el espacio

La NASA identifica cinco fenómenos sobrenaturales en el espacio

La NASA ha identificado cinco fenómenos sobrenaturales que suceden casi exclusivamente en el espacio exterior: desafían a la comprensión humana y obligan a los astrónomos a encontrar nuevas explicaciones.

El espacio está dominado por fuerzas electromagnéticas invisibles que normalmente no sentimos. También está repleto de extraños tipos de materia que nunca experimentamos en la Tierra. El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA ha identificado cinco fenómenos sobrenaturales que ocurren únicamente en el espacio, y que obligan a los científicos a ampliar su comprensión para poder entenderlos en profundidad.

Los misterios del cosmos nos cautivan desde siempre, pero al mismo tiempo la ciencia y la tecnología, y especialmente la astronomía, han avanzado tanto en los últimos siglos que han logrado explicar y demostrar muchos de los enigmas que años atrás parecían imposibles de descifrar. Sin embargo, ciertos fenómenos aún continúan desafiando nuestro entendimiento y provocan nuevos esfuerzos para que el conocimiento científico amplíe sus límites.

Un artículo publicado en el sitio web del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA describe cinco cuestiones que podrían considerarse como “sobrenaturales” en nuestro planeta, ya que no tendrían una explicación racional en nuestro contexto, pero que en el espacio suceden con cierta asiduidad. ¿Cuáles son esos fenómenos y cómo trabaja la ciencia para poder comprenderlos?

El plasma y las temperaturas extremas

Uno de esos misterios es el plasma. En la Tierra, la materia asume uno de tres estados: sólido, líquido o gaseoso. En el espacio, sin embargo, el 99,9% de la materia normal se encuentra en una forma completamente distinta, denominada plasma. Se trata de una sustancia compuesta por iones y electrones sueltos: todas las estrellas, incluido el Sol, están hechas principalmente de plasma. En la Tierra, aparece ocasionalmente en forma de rayos y en signos de neón.

Su comportamiento es asombroso, ya que interactúa con campos magnéticos invisibles que logran controlar los movimientos de las partículas cargadas en el plasma y crear ondas que aceleran dichas partículas a velocidades inmensas.

El segundo fenómeno son las temperaturas extremas en el espacio: si la Tierra experimenta un amplio rango de temperaturas, aquello que consideramos extremo en nuestro planeta es el promedio en el espacio. En planetas sin una atmósfera aislante, las temperaturas fluctúan de forma dramática entre el día y la noche. Mercurio, por ejemplo, vive días con temperaturas que llegan a los 449 grados Celsius y noches gélidas que alcanzan los 171 grados Celsius bajo cero.

En tanto, cuando la sonda solar Parker de la NASA concrete su aproximación más cercana al Sol, experimentará diferencias térmicas de más de 2.000 grados.

Tema relacionado: Misterio en torno a los destellos de luz más extremos del universo.

Fusión, enormes explosiones y ondas de choque

Otro gran misterio cósmico es la fusión: se trata del proceso en el cual los elementos ligeros se “exprimen” bajo una inmensa presión y temperatura, convirtiéndose en nuevos elementos más pesados. En sus momentos iniciales, el universo contenía principalmente hidrógeno y helio, además de una pequeña porción de un par de otros elementos ligeros.

Desde ese momento, la fusión en estrellas y supernovas han proporcionado al cosmos más de 80 elementos nuevos, algunos de los cuales hacen posible la vida. El Sol, por ejemplo, fusiona alrededor de 600 millones de toneladas métricas de hidrógeno por segundo.

El cuarto fenómeno identificado por la NASA son las enormes explosiones que ocurren en el espacio a cada momento, en el área cercana a la Tierra. Cuando el viento solar, la corriente de partículas cargadas del Sol, colisiona contra el “escudo magnético” que protege a la Tierra, denominado magnetosfera, se generan eventos explosivos que provocan, por ejemplo, las auroras que embellecen los cielos de nuestro planeta. Estas interacciones magnéticas “explosivas” ocurren en todo el espacio y son objeto de proyectos como la misión Magnetospheric Multiscale de la NASA.

Por último, los astrónomos también intentan explicar el fenómeno conocido como ondas de choque. En el espacio exterior, las partículas pueden transferir energía sin necesidad de tocarse. Esta extraña transferencia energética tiene lugar en estructuras invisibles conocidas como “choques”. El contenido energético se transfiere a través de ondas de plasma, campos eléctricos y magnéticos.

Las ondas de choque pueden formarse solamente cuando las cosas se mueven a velocidades supersónicas, o sea más rápido que la velocidad del sonido. Un escenario posible es alrededor de supernovas activas que expulsan nubes de plasma. Sin embargo, en casos muy extraños estos “choques” pueden crearse súbitamente en la Tierra, por ejemplo cuando los aviones viajan más rápido que la velocidad del sonido.

¿Tendrá la ciencia algún día una comprensión real y profunda de estos extraños fenómenos? Por el momento, nos continuarán asombrando e indicando que existen fuerzas y realidades que nos exceden.

Foto: enormes explosiones invisibles ocurren constantemente en el espacio, incluso alrededor de la Tierra. Estas explosiones son el resultado de líneas de campo magnético retorcidas que se rompen y realinean, disparando partículas a través del cosmos. Créditos: Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA/CILab.

Video: los campos eléctricos y magnéticos pueden agregar y eliminar energía de las partículas, cambiando sus velocidades. Crédito: NASA/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio/YouTube.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21