Tendencias21

Miden la dirección de los besos

Aunque, por suerte, ya se ha pasado San Valentín, aún seguimos pagando sus consecuencias; en este caso, en forma de un nuevo estudio de #CienciaAbsurda inspirado por las flechas de Cupido.

Miden la dirección de los besos

Aunque, por suerte, ya se ha pasado San Valentín, aún seguimos pagando sus consecuencias; en este caso, en forma de un nuevo estudio de #CienciaAbsurda inspirado por las flechas de Cupido.

Ya sabíamos que la forma más corriente de expresar el amor entre humanos es el beso, y que los besos pueden darse casi a cualquiera, por ejemplo, a una pareja o a un hijo.

Ahora resulta que en función de si damos un beso a un hijo o a una pareja giramos la cabeza hacia un lado u otro. Es decir, que no todos los besos son iguales  en «lateralidad». La investigación fue realizada analizando 529 imágenes de besos entre padres e hijos y parejas tomadas de Instagram.

El amor está en la ciencia

En cuanto a los hijos, aquí se produce un sesgo significativo de giro a la izquierda al besar. La explicación es «la costumbre»: Como a menudo los padres acunan a sus hijos usando su brazo izquierdo, se acostumbran desde siempre a besarlos en esa misma dirección.

En cuanto a las parejas, el estudio respalda hallazgos previos que habían señalado que estas tienden a girar a la derecha para darse besos románticos (también en los abrazos, por cierto), explican los autores de la investigación.

Esto podría ser porque, al principio de una relación romántica, se da una mayor actividad en las regiones cerebrales de la corteza cingulada anterior izquierda y del núcleo caudado. Así que los besos hacia la derecha estarían asociados con un aumento del uso del hemisferio izquierdo del cerebro. Luego se coge el hábito y se besa así a la pareja para siempre.

Este estudio, según sus autores, pone de relieve que la dirección de un beso no sólo está determinada por la emoción, sino también por la lateralidad y el comportamiento aprendido.  Desde el 15 de febrero, el amor sigue en el aire. Para quien no haya tenido suficiente, aquí os dejo dos enlaces más sobre el tema. Uno habla sobre el origen cerebral del amor y  otro sobre los secretos del amor eterno.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21