Tendencias21

Misteriosos puntos luminosos y colores vivos en el planeta enano Ceres

La misión Dawn de la NASA está orbitando alrededor del planeta Ceres desde el pasado mes de marzo. Gracias a sus análisis, los científicos han conseguido ya definir algunas de las características de este planeta enano, situado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Entre ellas, las diferencias en la morfología y color de Ceres, que sugieren que ha sido un cuerpo celeste activo, y la existencia de unos misteriosos puntos luminosos en su superficie.

Misteriosos puntos luminosos y colores vivos en el planeta enano Ceres

Ceres es el más pequeño de los planetas enanos dentro del sistema solar. Se ubica entre las órbitas de Marte y Júpiter. Fue descubierto el 1 de enero de 1801 por Giuseppe Piazzi y recibe su nombre en honor a la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad, Ceres.

En 2001, el telescopio espacial Hubble lo fotografió. Las imágenes fueron de baja resolución, pero confirmaron que es esférico y mostraban un punto claro en su superficie, probablemente un cráter.

Más recientemente, Ceres fue estudiado con el telescopio Keck, con el que se logró una resolución superior a la de los resultados del Hubble. El Keck fue capaz de distinguir dos rasgos grandes de albedo oscuro, probablemente cráteres de impacto; el mayor de ellos tiene una región central más brillante.  

Además, en 2007, la NASA lanzó una misión llamada Dawn (en inglés, amanecer) para visitar Ceres y el asteroide Vesta. Fue lanzada el 27 de septiembre de 2007. Entró en la órbita de Vesta en julio de 2011, y lo observó durante poco más de un año. En septiembre de 2012, Dawn abandonó Vesta y, tras un viaje de tres años, en marzo de 2015, llegó a Ceres, convirtiéndose en la primera misión de exploración a un planeta enano.

Mapa del planeta en color

Ahora, gracias a este exploración, la NASA ha elaborado un mapa de color del planeta, que revela la diversidad de su superficie. Las diferencias en la morfología y color de esta sugieren que Ceres fue una vez un cuerpo activo, han afirmado los investigadores, según un comunicado del NASA/Jet Propulsion Laboratory.
 
Por tanto, Ceres no fue una roca inerte a lo largo de toda su historia sino un cuerpo celeste activo, con procesos que dieron lugar a diferentes materiales en diferentes regiones, aseguran.
 
Gracias a Dawn se ha descubierto, por otro lado, que, mientras Vesta es un cuerpo seco, Ceres podría tener una masa compuesta hasta en un 25% por hielo de agua. También que la superficie de este planeta enano está llena de cráteres (como se esperaba), aunque parece tener menos grandes cráteres de lo que los científicos habían previsto. 

Misteriosos puntos luminosos y colores vivos en el planeta enano Ceres

Unos misteriosos puntos brillantes
 
Asimismo, se ha encontrado que Ceres presenta un par de puntos vecinos muy brillantes en su hemisferio norte.

En total, se han identificado ya 10 regiones brillantes en la superficie del planeta, que fascinan a los científicos, pues su origen sigue siendo desconocido.
 
Los investigadores esperan obtener más detalles de estos puntos y de otros aspectos del cuerpo celeste a partir del 23 de abril, fecha en que Dawn comenzará su primera fase científica intensiva, situándose a 13.500 kilómetros de la superficie de Ceres. Permanecerá “trabajando” en el terreno hasta 2016.
 
Mediante la comparación de Ceres con Vesta, los científicos esperan obtener una mejor comprensión de la formación del sistema solar. 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21