Tendencias21

Pedro J. Ramírez: España resolverá bien el desafío catalán

España resolverá bien el desafío catalán, declara en la siguiente entrevista el presidente y editor de El Español, Pedro J. Ramírez. Añade que a España le conviene una reforma constitucional y que es posible abrir una vía legal para un referéndum independentista según el modelo canadiense.

Si la democracia española ha resistido al golpismo, al terrorismo en sus diferentes formas, a desafíos soberanistas como el Plan Ibarretxe, a masacres como la del 11M, a crisis económicas severas que han hundido al empleo, también resolverá el actual desafío independentista de Cataluña, explica en la siguiente entrevista Pedro J. Ramirez, editor y director de El Español.

Pedro J. señala, a preguntas de Miguel Ormaetxea, editor de Media-tics,  que a España le conviene una reforma constitucional que dé contenido a los derechos de participación política y que afiance el control del poder político desde la sociedad, y que eso se debe traducir en cambios en la Ley Electoral, en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en la Ley de Financiación de Partidos, y en la modificación del Título Octavo  (de la organización territorial del Estado), para blindar las competencias exclusivas del Estado y dejar cerrado para siempre el mapa autonómico.

Añade que debe haber una ley que desarrolle el artículo 155 para blindar la lealtad institucional y que en este contexto sería conveniente que existiera un mecanismo como la Ley de Claridad de Canadá que abra una vía constitucional para un celebrar un referéndum independentista.

Este referéndum debería hacerse, siguiendo el ejemplo de Canadá, mediante un proceso tutelado por las Cortes, con una pregunta acordada asimismo con las Cortes, y con una mayoría cualificada en todos los territorios que componen cada comunidad autónoma, y que la experiencia sólo pueda plantearse cada cierto tiempo.

Finalmente, Pedro J. analiza los posibles escenarios políticos resultantes de las elecciones del 20 de diciembre y señala que lo más deseable es que surja de las urnas un gobierno con ideas renovadoras y reformistas con capacidad parlamentaria para aplicarlas. Asimismo, destaca que el gobierno resultante necesariamente deberá contar con Ciudadanos y que el papel de Albert Rivera será fundamental para que el próximo gobierno sea beneficioso para España, si finalmente cumple sus promesas.

Después del análisis político, Pedro J. Ramirez analiza con Miguel Ormaetxea la situación de los medios de comunicación, la conspiración del silencio que impera en España respecto a El Español y la influencia de la tecnología en las nuevas formas de hacer periodismo.

Perfil

Pedro J. Ramírez es uno de los periodistas más emblemáticos de la España actual. Fue el director del diario El Mundo durante veinticinco años: desde su fundación, el 23 de octubre de 1989, hasta el 2 de febrero de 2014. Tras ser destituido, inició un nuevo proyecto periodístico, que culminó con la fundación de El Español. En sus últimos años como director promovió el lanzamiento de Orbyt, una plataforma digital de contenidos de pago, y El Mundo de La Tarde, un diario digital vespertino. También mantuvo su perfil de investigación de casos de corrupción, como la presunta financiación ilegal del Partido Popular o el Caso Nóos, que afectaba a la Infanta Cristina.

Sigue el audio de la entrevista con Pedro J. Ramírez

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21