Tendencias21

Rafael Alberto Pérez: Las empresas deben pensar en un futuro nuevo

Las empresas deben pensar en un futuro nuevo que no sea una mera proyección del pasado, explica en esta entrevista Rafael Alberto Pérez, para muchos el hombre que reinventó la estrategia, para otros el padre de la Nueva Teoría Estratégica. Su pensamiento se basa en el paradigma de la complejidad y en la física del caos, contemplando a las personas y organizaciones como entes relacionales.

 En esta entrevista concedida a Tendencias21TV, Rafael Alberto Pérez, consultor estratégico de comunicación y autor del libro “Estrategias de Comunicación”, explica los cambios en la teoría estratégica actual y  asegura que para que una organización o empresa tenga éxito debe pensar en un futuro nuevo y no en meras proyecciones del pasado.
 
 “El que haya nuevas teorías no es importante, lo importante es en qué medida esto nos afecta, ya sea como profesionales o como particulares. Y en este sentido la pregunta del millón es para qué nos sirve todo esto, si tiene aplicabilidad”, explica el experto. “En mi opinión, tiene mucha aplicabilidad, pero primero debemos recordar que cuando hablamos de estrategias estamos hablando de elegir, elegir una ruta u otra hacia nuestro futuro”.
 
Para Rafael Alberto Pérez, la estrategia es un sistema que tienen todos los seres vivos. Todo ser vivo tiene un sistema relacional que escanea el entorno, ve qué oportunidades y problemas hay y reacciona ante ellos. Con el ser humano este sistema se complica más por la imaginación y la semántica, unas complejidades de nuevo cuño.

 Nueva Teoría Estratñegica

 Asimismo, Rafael Alberto habla de la nueva teoría estratégica con la complicación añadida de que lo nuevo es con referencia a lo anterior. Por lo tanto, cree que habría que definirla por sus elementos diferenciales.

La nueva teoría propone el paradigma de la complejidad que en Europa ha elaborado y popularizado Edgar Morin, además de otro paradigma de la física del caos y por tanto no linealidad. Así,  frente a un estatismo, una visión meramente económica y una visión lineal, la nueva teoría estratégica se apoya en los nuevos paradigmas de la ciencia.

Pero hay otros cambios importantes: uno de ellos es que la estrategia anteriormente era vista como la ciencia del conflicto en entornos bélicos. Frente a esta visión conflictiva, la nueva teoría es una disciplina para la articulación social.
Por lo tanto, en esta nueva estrategia seguimos cambiando elementos, paradigmas y sujetos. El nuevo sujeto es el ser humano relacional, es el que se despliega en la relación con los demás, dotados de intuición.
 
“Un aspecto importante en este enfoque es que se refunda la disciplina desde una matriz comunicacional, porque en la comunicación los seres humanos nos relacionamos, esto corresponde al paradigma de la complejidad”, explica Rafael Alberto Pérez.
Las organizaciones tienen que elegir su estrategia, una ruta hacia el futuro, no solo para sobrevivir, sino para vivir mejor, como el propio ser humano. “Toda organización debe establecer un sistema estratégico relacional en la organización e ir «pilotándolo» según sus intereses”  asegura Rafael Alberto.
 
Los comunicadores de una organización  pasan entonces a tener un papel más importante, puesto que son los que tienen que manejar el sistema y empezar una dinámica de captación a las modulaciones del entorno.

“Yo no soy consultor estratégico en comunicación. Yo soy consultor estratégico desde la comunicación, es la comunicación la que me permite esa visión de escucha, la que me permite aconsejar la estrategia de la organización”, concluye el experto.

Perfil

Para muchos es el hombre que reinventó la estrategia, para otros es el padre de la Nueva Teoría Estratégica. Rafael Alberto Pérez es Doctor en Ciencias de la Información, Profesor Emérito de la UCM y profesor invitado por 170 Universidades y empresas de 14 países. En torno a su propuesta se  constituyó en 2003  el Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación  y en 2015 la Cátedra Itinerante de la Nueva Teoría Estratégica, que dirige el mejicano Octavio Islas.
 
Rafael Alberto Pérez ha sido Premio Nacional de Investigación en 1974. Su obra “Estrategias de Comunicación”  de 2001, ha recibido dos premios internacionales y ha sido seleccionada por la revista “Razón y Palabra” como uno de los textos más influyentes en Iberoamérica.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21