Tendencias21
¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? La 'Drosophila' da nuevas claves

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? La 'Drosophila' da nuevas claves

La esperanza de vida de las mujeres es en promedio superior a la de los hombres, y lo mismo sucede con machos y hembras de otras especies. ¿Por qué? Un estudio realizado con la mosca Drosophila simulans ha revelado que la presión sexual y la necesidad de supervivencia podrían ser las causas. Por Marta Lorenzo.

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? La 'Drosophila' da nuevas claves En nuestro país, las mujeres viven de media 5,7 años más que los hombres, según el Instituto Nacional de Estadística. En otros países la esperanza de vida de las mujeres también es superior a la de los hombres; y lo mismo ocurre con otras especies: en general, las hembras suelen durar más que los machos.
 
De un tiempo a esta parte, los científicos están buscando posibles causas para este hecho, no por curiosidad, sino porque comprenderlas podría ayudar a entender mejor las enfermedades vinculadas a la edad e incluso el envejecimiento.
 
La última investigación al respecto ha sido realizada por especialistas de la Universidad de Exeter (Reino Unido). Como modelo de estudio, estos científicos han empleado a una mosca, la Drosophila simulans. Sin embargo, afirman que los resultados obtenidos pueden extenderse a otras especies, incluida la humana.
 
Características del experimento
 
Según publica la Universidad de Exeter en un comunicado, los investigadores sometieron a poblaciones de este tipo de mosca a diferentes condiciones –más o menos complicadas- para comprobar su efecto en su supervivencia.
 
En concreto, las moscas fueron sometidas a una selección sexual (competencia por aparearse) y a una selección natural (competencia para sobrevivir) relajadas o elevadas, para ver cómo evolucionaban en ambas  condiciones.
 
Para elevar el nivel de selección sexual, grupos de machos fueron alojados con hembras. Los machos emplearon entonces mucho esfuerzo en cortejarlas y conseguir aparearse con ellas, lo que les supuso un costo considerable.
 
Para forzar la selección natural, se aumentó la temperatura en que estaban los individuos de Drosophila simulans, machos y hembras, hasta un grado estresante. Esto, unido al esfuerzo por aparearse, aumentó aún más el costo en los individuos machos. Resultados obtenidos
 
Los resultados obtenidos fueron los siguientes. En un entorno en que la selección sexual y la natural se mantuvieron “relajadas”, tanto para las moscas macho como para las hembras, no hubo diferencia entre ambos sexos: los dos alcanzaron periodos de vida muy similares (alrededor de 35 días).
 
Esto cambió, sin embargo, en los grupos de individuos –machos y hembras- sometidos a selección sexual y a selección natural elevadas. En este caso, los machos tuvieron una vida útil mucho más corta -de solo 24 días-; y murieron siete días antes que las hembras sometidas a esas mismas condiciones.

Los científicos concluyen que, por tanto, la competición por aparearse (selección sexual), junto con la supervivencia (selección natural), afectó más al envejecimiento de los machos que al de las hembras, reduciendo la esperanza de vida de los primeros en un tercio. En otras palabras, tanto la selección sexual como la selección natural afectaron a la vida útil de las moscas, pero sus efectos fueron mayores en los individuos machos. Los resultados, según los investigadores, muestran que los sexos pueden responder de manera distintas a los mismos regímenes de selección.
 
El profesor David Hosken, autor del estudio señala: «Hemos encontrado grandes diferencias en los efectos de la selección sexual y natural en las moscas macho y hembra. Estos resultados podrían ayudar a explicar las diferencias por sexo en la vida útil de los individuos de muchas especies, entre ellas la humana, y los diversos patrones de envejecimiento que observamos en la naturaleza».
 
La pérdida del cromosoma Y, posible causa en hombres
 
El pasado mes de abril, un estudio  dirigido por investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) reveló una posible explicación al hecho de que la esperanza de vida sea más corta para los hombres.

A partir del análisis del ADN de un grupo de más de 1.600 hombres de edad avanzada, los investigadores encontraron una correlación  entre la pérdida del cromosoma Y en las células sanguíneas y una supervivencia más corta. El cromosoma Y está presente sólo en los hombres. Los genes que lo contienen están asociados a la determinación del sexo y a la producción de esperma.

«Los hombres que habían perdido el cromosoma Y en una gran proporción de sus glóbulos blancos, tuvieron una menor supervivencia, independientemente de la causa de su muerte. También hemos podido detectar una correlación entre la pérdida del cromosoma Y y el riesgo de mortalidad por cáncer», explicaron entonces los científicos.  

Vidas más largas pero, ¿de peor calidad?

Dos estudios recientes han señalado, por otra parte, que es posible que, aunque las mujeres vivan más, lo hagan con peor calidad de vida.

Uno de ellos, realizado en España con 1.268 personas, reveló que, a partir de los 50 años, los hombres tienen menor probabilidad de padecer discapacidad instrumental, un tipo de discapacidad que impide realizar con normalidad ciertas actividades cotidianas, que las mujeres.

El segundo estudio, realizado en EEUU con 3.000 personas, reveló que los hombres se mantienen sexualmente activos de media entre dos y cinco años más que las mujeres.  

El estudio estableció por otra parte una nueva medida relacionada con la salud, la “esperanza de vida sexualmente activa” o “SALE”. En los hombres esta medida resultó ser, como media, diez años más corta que su esperanza de vida, mientras que, en las mujeres, la SALE llegaba hasta veinte años antes del tiempo de esperanza de vida. Referencia bibliográfica:

C. Ruth Archer, Eoin Duffy, David J. Hosken, Mikael Mokkonen, Kensuke Okada, Keiko Oku, Manmohan D. Sharma, John Hunt. Sex-specific effects of natural and sexual selection on the evolution of life span and ageing inDrosophila simulans. Functional Ecology (2014). DOI: 10.1111/1365-2435.12369.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Identifican cómo las neuronas le otorgan sentido a las palabras 10 julio, 2024
    Se han detectado significados de palabras en el “parpadeo” de células cerebrales individuales: los investigadores han empleado nuevas técnicas que pueden rastrear la actividad cerebral hasta una única neurona, revelando exactamente dónde tiene lugar la traducción que confiere significado al sonido de las palabras dentro de nuestra mente.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubierto el mejor ejemplo de un exoplaneta potencialmente habitable 10 julio, 2024
    Utilizando el poder del telescopio Webb, los científicos han logrado precisar que el exoplaneta LHS-1140b, un mundo alienígena del tipo "globo ocular", con un océano global cubierto de hielo y una única región similar a un iris de unos 4.000 kilómetros de diámetro mirando en dirección a su estrella anfitriona, sería el mejor ejemplo existente […]
    Pablo Javier Piacente
  • La intersección entre la crisis de desigualdad y el cambio climático es clara 10 julio, 2024
    ¿Cómo se espera que el cambio climático en un país que enfrenta olas de calor cada vez más intensas y frecuentes no tenga efectos sobre sectores cruciales de la economía como el turismo o la agricultura? ¿O que no tenga efecto sobre las capas de población más vulnerables, que ya padecen la pobreza energética, y […]
    Fernando Prieto y Alejandro Sacristán (*)
  • Los laberintos más complejos podrían servir para solucionar algunos de los problemas que aquejan al mundo 9 julio, 2024
    Un conjunto de creaciones laberínticas únicas, inspiradas en los movimientos de las piezas en un tablero de ajedrez, podrían ayudar a desentrañar problemas graves para el planeta y para la humanidad. Por ejemplo, lograrían propiciar la simplificación de distintos procesos industriales, desde la captura de carbono hasta la producción de fertilizantes.
    Pablo Javier Piacente
  • Resuelto el misterio sobre el ordenador más antiguo del mundo 9 julio, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los primeros homínidos llegaron a la Península Ibérica hace 1,3 millones de años 9 julio, 2024
    Un nuevo estudio ayuda a resolver una de las controversias más largas de la paleoantropología: ¿cuándo llegaron los primeros homínidos a Europa? Fue hace 1,3 millones de años y lo hicieron cruzando el Estrecho de Gibraltar.
    N+1/T21
  • Las mariposas pueden viajar a través de océanos enteros con la ayuda del viento 8 julio, 2024
    Un nuevo estudio ha demostrado que la mariposa dama pintada (Vanessa cardui) puede cruzar el segundo océano más grande del mundo, el Atlántico, con la ayuda de los vientos. Logra cubrir 4.200 kilómetros en tan solo 5 a 8 días. Sin el empuje de los vientos, los insectos solo habrían alcanzado unos 780 kilómetros antes […]
    Pablo Javier Piacente
  • El material orgánico de Marte revela el origen de la vida en la Tierra 8 julio, 2024
    Los científicos han descubierto que el dióxido de carbono en interacción con la luz solar ultravioleta reaccionó para conformar una niebla de moléculas de carbono, que se precipitaron sobre la superficie de Marte y dieron origen de esta forma al material orgánico identificado en el Planeta Rojo. El hallazgo podría ayudarnos a revelar cómo terminaron […]
    Pablo Javier Piacente
  • Cumbre mundial de física nuclear en Barcelona 8 julio, 2024
    La Universidad de Barcelona acoge esta semana una cumbre mundial de física nuclear y hadrónica para debatir las posibilidades de los núcleos atómicos para desvelar los misterios que rodean a los componentes esenciales de la materia cósmica.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los perros que viven cerca de Chernóbil son genéticamente únicos 7 julio, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que los perros que viven en las cercanías de la zona donde ocurrió el desastre nuclear de Chernóbil en 1986 han desarrollado variaciones genéticas únicas, que los diferencian notablemente de otras poblaciones de la misma especie. Además, los científicos creen que existen cambios en el impacto genético de acuerdo a la […]
    Pablo Javier Piacente